El respeto, como la filosofía, en el Athletic, no se toca

No he encontrado mejor titular para la rueda de prensa que dio ayer el presidente del Athletic, Jon Uriarte, junto a Jon Berasategi, director general, y a Johana Ruiz-Olabuenaga, directora del área social, con el tema monográfico de la grada de animación.

Dando explicaciones (Foto: Pankra Nieto)

El respeto es innegociable dijo y no puedo estar más de acuerdo con él. La rueda de prensa dura casi hora y media y no se dejaron nada en el tintero. Primero hizo una exposición del tema, en euskara y castellano y luego pasaron a las preguntas, que contestaron entre los 3, dejando desde mi punto de vista todo muy claro. Mi opinión sobre este tema, si habéis leído mis anteriores comentarios ya la conocéis. Escuchada la rueda de prensa, sigo pensando lo que ya he comentado aquí. Es más, gracias a otros datos que proporcionaron ayer, me quedan todavía más claras las cosas.

Por supuesto, mi deseo como el de todo el mundo , es que este tema se solucione. Ayer al presidente yo le vi optimista. Pero a la vez, me pareció que tampoco se van a dejar amedrentar por unas amenazas, o por unas coacciones, que se han dado, y que ya hemos visto de dónde han venido. Que van a defender al Club y a sus socios, como han hecho siempre. Que la animación es innegociable, que la grada se creó para animar en todos y cada uno de los partidos, como está escrito en el texto de «San Mamesen orroa» que fue lo que votamos los compromisarios, al aprobar la grada de animación. De lo que se extrae que no caben huelgas ni nada parecido. Totalmente de acuerdo.

También fue curioso los datos que dio sobre el número de juicios que dice la ICHH que han ganado ellos, diez, aunque luego dijeron que nueve, mientras que el Decano de abogados dice que han sido dos de cinco.

Sobre las peticiones de la ICHH las ha ido comentando una a una, diciendo que en realidad lo que dicen ser 3 peticiones son bastantes más, y que alguna de ellas no la comparten. También que se han reunido muchas veces con ellos, seis el año pasado y cinco desde agosto, además de 100 emails y llamadas de teléfono. Y que se seguirán reuniendo.

Sobre los pitos del público, el presidente los explica, diciendo que no fueron un pitos contra la grada de animación si no contra la situación que se ha creado, que los socios están hartos de este tema, pero que no va contra toda la grada. Algo que ya comenté yo el domingo. Los silbidos eran contra esos pocos que hasta el minuto 12 no animaron y a partir de ese minuto cantaron animándose a sí mismos. Alucinante. Y cuando publiqué mi comentario en las redes, los que no estaban de acuerdo conmigo, básicamente me insultaron, sin argumentos. Y una de las cosas que decían es que los silbidos, no eran mayoritarios, que eran de poca gente, y que aunque silben 1000 se oye muchísimo. A mí me parecieron muy generales, pero es discutible. Lo que no es discutible es que si todas las gradas se hubiesen dado cuenta, de que ese pequeño grupo, que son los de la ICHH, que según sus palabras deben ser unos 40 ó 60 los que entran al campo, no animaron y cuando lo hicieron fue para decir «Herri Harmaila, Aurrera» (grada popular, adelante), seguro que hubiesen pitado muchísimos más. Porque hay que ser narciso, muy narciso para cantar eso. Y vuelvo a decir, que no estoy en contra de la grada de animación, estoy en contra de faltar al respeto, en contra de insultar , de coaccionar, en contra de dejar de animar a mi equipo, y en contra de hacer todas estas cosas que están haciendo estos que se declaran amantes del Athletic. Que claro que querrán al Athletic, pero o se están confundiendo o el amor lo demuestran de una forma muy rara. De momento hicieron huelga en uno de los partidos más importantes de la temporada, el de Copa, contra Osasuna. Y contra el Leganés, coaccionaron a uno que quiso iniciar la animación, lo vimos todos los que estamos cerca, y a otros muchos, por lo bajini, que no lo vimos, pero nos lo han contado los que lo sufrieron. ¿Queremos que estos lideren la animación? ¿Está animación queremos? Contestad vosotros. En mi caso la respuesta está clara. Quiero que se solucione el problema y el presidente y Johana han dicho que se van a seguir dando reuniones para intentarlo. ¡Ojalá lleguen pronto a buen puerto!

Por cierto, Uriarte también habló de los jugadores, los más perjudicados en esta historia, porque pierden el empuje del público. A lo que yo añadiría, que no sólo eso, ya que no podemos olvidar que por unas declaraciones, a uno de los nuestros, a Unai Simón, uno de los más grandes, y no por ser buen portero,sino por ser como es, le han puesto de vuelta y media. Y a Iñaki, que dijo prácticamente lo mismo, no le han criticado. Vamos… que se lo hagan mirar. Y las pintadas contra el presidente, fuera y dentro del campo… Una barbaridad. En fin,… Hay muchas cosas.

Por cierto, como esto que pongo aquí son, como siempre, mis opiniones, (recuerdo que no soy periodista, sino una simple aficionada del Athletic), os voy a introducir aquí en un enlace, la rueda de prensa completa de ayer. Fue larga pero merece la pena. Lo explican todo perfectamente. Dan muchos datos aclaratorios. La escucháis y si luego queréis me comentáis vuestras opiniones. Como siempre, será un placer contestaros.

Y por supuesto…

¡Aúpa Athletic !

P.D.: Un amigo me acaba de decir que no he mencionado el daño económico que le está haciendo este tema al Athletic, y tiene razón, porque es muy elevado e importantísimo. El temporada pasado las multas alcanzaron la cifra de 45.000 euros, pero ésta de momento, dice Jon Berasategi: “llevamos 30.000€ por los incidentes de Roma, otros 30.000 por la inclusión de pirotecnia en los tifos de Sevilla y unas propuestas de sanción, correspondientes a cinco partidos de LaLiga (Getafe, Valencia, Betis, Atlético de Madrid y Real Madrid) por una cantidad de 25.000€». Es decir, aunque alguna no es definitiva todavía, vamos ya por 85.000 euros. Nada. Calderilla para unos de Bilbao.

¡Maroan y Buján, muy ilusionantes!

Ver debutar a cualquiera en el Athletic es una maravilla, pero lo de ayer, contra el Girona fue genial. Dos nuevos leones debutaron y despertaron la ilusión de todos los athleticzales.

Maroan y Endika (Fotos: Oskar González)

El partido estaba propicio para los debuts, un 2 a 0 lucía en el marcador, y que mejor que debutar sin presiones y agobios. El primero fue Sannadi Maroan, en el minuto 64, sustituyendo a Guruzeta. Todos teníamos la duda de si el salto de Primera Federación a Primera división iba a ser demasiado grande, y aunque ya lo han hecho otros de los nuestros, como Unai Gómez, o Jaure, que este año se está saliendo, siempre te quedan dudas. Pero el ex del Baraka, tardó muy poquito en despejarlas. No creo recordar un debut así en San Mamés. La mayoría de los balones se los llevó por fuerza, algunos a trancas y barrancas, pero ahí seguía de pie, mientras los contrarios eran los que se quedaban en el suelo. Tardó poquísimo en hacer una maravilla con el cuerpo, dejándole al rival tirado y el balón a Oihan, totalmente solo de cara a puerta. Pena que no haya acabado en gol porque hubiese sido su primera asistencia en Liga. Aunque no creo que tarde en hacerla. Luego hizo otra dejada con el pecho tirándose al suelo. En una jugada quizá tenía que hacer abierto el balón a Berenguer, pero siguió hasta el borde del área y tiró a puerta, aunque le salió flojo. Consiguió que sacasen dos amarillas a dos del Girona, que seguramente se preguntaron de donde había salido semejante jugador. Por cierto, yo también me preguntó por qué no había debutado con el Alavés, ya que aunque viene del Baraka, estaba cedido ahí, ya que pertenecía al equipo babazorro. No sé. Yo solo le había visto jugar contra el Bilbao Athletic, y sí me gustó, porque se comió a nuestros centrales cachorros, pero tampoco me imaginaba esto de hoy. Me ha encantado.

El segundo debutante de la tarde tuvo menos minutos, de hecho, solo 6 más el descuento, pero no sólo no se escondió, sino que apareció, encaró y encima por dos lados distintos. La primera por la banda izquierda, en donde le colocó Ernesto. Internada, y su pase al área, lo dejó pasar Maroan pensando que había alguien detrás. Muy bien los dos, pero pena, porque no había nadie. La siguiente fue por el otro flanco aunque más centrado, entrando en el área sobrepasando a dos defensas, pero no pudo rematar bien. No dio tiempo para más, pero imagino que ambos tienen que estar en una nube. Que sigan con los pies en el suelo y poco a poco. Esto no consiste solo en llegar y debutar. Tampoco es muy normal que haya tantas lesiones. Se han dado dos cesiones, Nico Serrano y Martón, y Djaló y Nico Williams están lesionados. Ambos debutantes han aprovechado su oportunidad, pero lo difícil viene ahora. A seguir trabajando a tope, y a no desesperarse si cuando vuelven los lesionados no hay más oportunidades. Esto es una carrera de fondo. Pero de momento, ZORIONAK a los dos! Y Zorionak también a todos los athleticzales porque tenemos dos nuevos leones que nos van a dar muchas alegrías, seguro no, SEGURÍSIMO.

Y todo esto en un partido en el que el Athletic pasó por encima de un Girona que no supo apagar el fuego porque no sabía ni por dónde le venía. En los primeros 30 minutos costó un poco, pero a partir de ahí, los rojiblancos disfrutaron y nos hicieron disfrutar a nosotros. Por no alargarme decir, que los 3 goles, porque acabamos 3 a 0, los consiguió Sancet,al que curiosamente le vi fallón en los primeros balones que tocó, pero… Buf… El primero de penalti, menos mal, porque 4 penaltis ha habido que tirarle al Girona para meterle uno. Perfecto e imparable. Los otros dos, uno de cabeza, a placer tras maravilloso pase de Berenguer, y el tercero con el pie en el segundo tiempo a pase de Iñaki. Hat trick,para ir recuperando sensaciones. Jejeje. Pero quizá a mí el mejor jugador del partido me pareció Álex,que se hinchó a hacer jugar a sus compañeros. Está a un nivel increíble. Y me niego a decir que es un suplente de lujo. Para mí al nivel que está es titular indiscutible. ¡Grande, Álex!

Y que decir de Jauregizar. Y casi recién llegado de Segunda Federación. O de Prados. Y el nivel de Yeray y Vivian. O De Marcos, Y no me olvido de Adama, que hizo muy buen partido y pide más minutos a gritos. Se me acumula el trabajo para nombrar a todos.

Para acabar decir que seguimos en la pelea Champions, complicada meta porque el Villarreal no pierde comba. Pero ahí están los nuestros, que se que se van a seguir dejando todo en el campo. De momento otra semana entera para preparar el nuevo partido, contra el Espanyol, el próximo domingo. ¡A por los periquitos! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: Ya llevo unas cuantas posdatas hablando de parte de la grada de animación, y hoy no va a ser menos porque quiero decir que ayer San Mamés dictó sentencia: silbándoles. Digo lo de parte, porque es muy importante, ya que son solo algunos que están justo en el medio. Los que ayer de nuevo, empezaron sin animar, justo una pequeña zona central. Mientras los demás de la grada animaban, ellos estaban en silencio. Los gazte abonos y los de la esquina contraria cantando. Y la ICHH en silencio, hasta que empezaron a animar en el minuto 12, pero no animaron al Athletic, no. Se animaron a sí mismos. En mi vida había visto cosas igual. Herri Harmaila, aurrera! creo que cantaron. Ante lo que el público de La Catedral respondió con una sonora pitada. No animaron al Athletic, sino a ellos mismos. Cosa que hicieron hasta en 4 ocasiones. Inaudito. Eso sí, las 4 veces recibieron la misma respuesta de San Mamés. Silbidos. También tuvieron el valor de cantar: ”Athletic gu gara, Athletic gu gara» como si fuese algo excluyente. Por supuesto, que ellos también son el Athletic, pero así demuestran muy poco lo que lo quieren. Más bien al contrario. En el segundo tiempo hicieron lo mismo. Callados hasta el minuto 12 y ahí a animarse así mismos. Y su comunicado de esta semana sonó a todo, menos a conciliador. Escribieron tres condiciones que tiene que cumplir el Club. Ante lo que yo me preguntó… ¿Y ellos? ¿No tienen que cumplir nada? ¿Van a seguir insultando? ¿Van a seguir cantando canciones que le van a suponer multas al Athletic? ¿Van a volver a intimidar a los que sí quieren animar de esa zona, para que no animen? Ayer, San Mamés dictó sentencia y aunque no se puedan leer los silbidos, sí parece que decían que están hartos de esta situación. Que quiero que se arregle, por supuesto. Que estarían bien que volviesen a hablar el Club y ellos, también. Pero que el Club no puede caer en aceptar lo que parecen chantajes, es una evidencia. Es un desastre que en una temporada tan ilusionante tengamos que estar hablando de esto. Esta semana creo que el presidente, Jon Uriarte, ha convocado una rueda de prensa monográfica sobre este tema. Ojalá sea para decir que han hablado y que se ha solucionado todo. Ojalá.

¡Aúpa Athletic!

La Catedral anima sin insultos

La Íñigo Cabacas Herri Harmaila esta semana ha vuelto a sacar otro comunicado en el que explicaba sus motivos por los cuales no iban a animar hoy como grupo al Athletic.

¡Aúpa Athletic! (Foto: Pankra Nieto)

Os recuerdo que el otro día en partido europeo, contra el Elsfborg, estuvieron 20 minutos, también sin cantar. Con anterioridad en la temporada pasada también lo hicieron. Se está convirtiendo en una costumbre, ante mi asombro y del de la mayoría de la gente que me rodea. La verdad es que desde que se creó esta grada, no había que ser muy lince para saber que se iban a dar problemas. Y por supuesto, no lo digo por la mayoría de las personas que están en ella, sino por la existencia en ella de algún grupo que ya se podía pensar que iban a hacer algo de lo que están haciendo. Son una minoría, pero no importa que sean pocos porque están condicionando a toda la grada. Para no crear confusión me refiero única y exclusivamente a cantar cosas que van contra el fair play, la deportividad,… que en muchos casos son insultos a los contrarios. Eso, por mucho que a ellos les guste, no es animar a tu equipo. Además ellos ya saben que suponen sanciones, multas y les da igual porque lo siguen haciendo, un partido sí y el siguiente también. Encima, le tenemos que añadir lo ocurrido tras el partido contra el Real Madrid fuera del campo, cuando un individuo  insultó y amenazó a Jon Uriarte, y le hizo advertencia explícita de las consecuencias de ‘meterse’ con la Herri Harmaila».  El presidente del Athletic,  siguiendo la recomendación de la Junta Directiva ha puesto una denuncia. El Club ha sacado un comunicado sobre ello. Es una vergüenza. No quiero a gente así en las gradas. No quiero que por el hecho de estar en la grada de animación muchos se crean con derecho de hacer lo que les dé la gana. Hablan de coacción, de persecución. Pero habría que ver quién persigue a quién y quién es el coaccionado. Hablan también de cargas policiales de la Ertzaintza, con porrazos incluidos y enseñan un vídeo en el que no se ve nada de eso. Si hubiese pasado algo así, habría en las redes 1458 videos desde distintas perspectivas, posiciones,… ¿Y me quieren hacer creer que este miércoles pasó eso? Pues quiero ver los vídeos. Y se quejan de que a menores les piden que se identifiquen… Si la persona está haciendo algo que no debe, habrá que identificarle, sea menor, mayor, abuelo, o lo que sea. Más cosas, como escribí el otro día, hay multas que pone la Ertzaintza, que es la competente en seguridad ciudadana. No tiene nada que ver con el Athletic. Y las que pone la Liga, tampoco tienen que ver con el Athletic. Éste podrá protestar si no está de acuerdo, y seguramente lo hace. Pero nada más. Encima los que pagamos las multas somos todos a escote. Conclusión: quiero que las multas que pone la Liga las paguen ellos. Los culpables. Hoy no han animado ni un solo minuto. Y el resto de las gradas han respondido iniciando los cánticos y animando desde lugares distintos. Chapeau por todo el que ha iniciado esos cánticos y chapeau por los que lo han seguido. El equipo ha ganado 2 a 0 a todo un Villarreal, sin sus tambores , sin sus insultos, sin sus coacciones (bueno, si es que éstas no han existido, dirigidas a los que están a su lado, para que no animasen , porque ya lo hicieron el año pasado. Desconozco si este año lo han vuelto a hacer). El resto del público no se merece esto, y nuestro Athletic menos. Hay que añadir que pagan menos por estar en dicha ubicación, se supone que por animar, así que cuando no animen que les cobren como al resto. Sé que es imposible, pero algo habría que hacer para que no se salgan con la suya. Soy consciente de que es un tema muy complicado pero… ¡ya está bien! Después del muy buen partido que hemos visto hoy en La Catedral, que tenga que hablar de esto es LAMENTABLE.  Estamos en San Mamés porque queremos al Athletic, no se puede querer a alguien, si a cada rato lo estás perjudicando. Animar a nuestro equipo. Animar. Y animar. ¡Ojalá se haga!
¡Aúpa Athletic!

Balance y gran gestión del Athletic

Una vez que acabó la temporada no hice el balance, lo he ido dejando y dejando y, al final, he de reconocer que decidí esperar a que se oficializará el fichaje o renovación de Berenguer para hacerlo. Así que aquí estoy.

Gran trabajo (Foto: Athletic Club)

Ya me gustaría hacer balance todos los años así. Es muy sencillo porque la nota de la temporada no puede ser otra que Sobresaliente. La Copa lo marca todo y ya solo con su obtención nos podemos dar por muy satisfechos. Bueno, satisfechos, encantadísimos, maravillados,… como locos de contentos. Poder ver la Gabarra tras 40 años, no tiene precio, y lo hemos visto. ¡Qué maravilla! Encima, nada más conseguir la Copa ya teníamos como premio añadido la clasificación para la Europa League. Clasificación que también hemos logrado vía Liga. Eso sí, al final no se pudo conseguir puesto Champions, a pesar de andar cerca. Si me leísteis, ya sabéis que mi teoría es que los arbitrajes no nos dejaron llegar a ese puesto. No por el puesto en sí, sino por no quitárselo al Atlético de Madrid, que ya está lo suficientemente en números rojos como para soportar el palo de no clasificarse. Vuelvo a los nuestros, que hicieron una competición impresionante. Hemos disfrutado en San Mamés como nunca y mantenido en el tiempo. Solo se perdió el primer partido de la temporada, que fue horrible sí, pero contra el Real Madrid. Encima fuera se consiguieron muchos más puntos de lo habitual. El cóctel nos llevó a la quinta plaza. Palabras mayores.

El Athletic femenino también obtuvo la misma posicion. Su objetivo era entrar en la primera mitad de la tabla, pero han ido mejorando y mejorando, hasta conseguir este magnífico puesto, siendo eliminadas en Copa en semifinales por el inalcanzable Barcelona. Todo ello, con el equipo más joven de ambas competiciones. Enorme aplauso para ellas, y para todo el cuerpo técnico, encabezado por David Aznar.

El Bilbao Athletic hizo con Carlos Gurpegi al mando, una temporada, así mismo, sobresaliente, ascendiendo de manera directa a Primera Federación, de donde bajó la temporada anterior.

No entró en el resto de categorías, me limito a los mayores. Pero está claro que del sobresaliente no se baja.

Esto dentro de lo deportivo y de si la pelotita entra o no, que al ser un club de fútbol, es evidente, que los resultados lo mediatizan todo. Pero si nos paramos a ver o a intuir lo que se está trabajando en el resto de parcelas, y teniendo en cuenta, que está directiva y su presidente ya han cumplido dos años de mandato, creo que es tiempo más que suficiente para valorarlos. Y aunque me base en algunos datos que se conocen, pero sin entrar en profundidades,… me da la sensación que el trabajo que están haciendo es más que notable. A nivel económico, ya vimos en la asamblea anterior, que la austeridad era la bandera que se enarbolaba, la que había permitido recuperar algo los números, a pesar de tampoco haber conseguido la clasificación europea (en su primer año). Recuerdo que en las anteriores campanas tampoco se consiguió y no estaban ellos. Austeridad que yo veo con buenísimos ojos, porque la acompañan de otros sistemas para conseguir ingresos, que les están funcionando. Alguno igual no me ha gustado mucho, pero seguro que cuando vea las cuentas me alegro un poco.

Encima ayer se anunció que Berenguer sigue hasta el 2027, 3 años más. Lo estábamos deseando todos, porque su papel, a pesar de no haber sido titularísimo, ha sido fundamental. Ha aportado muchísimo y lo vamos a necesitar. Perfecto. (Todavía soy incapaz de ver su último penalti de la tanda de la final de Copa sin llorar). Esta renovación ha sido la última hasta ahora, pero es que en este tema, sin conocer los números exactos, están haciendo una labor impecable. Tenemos la columna vertebral del equipo, y lo que no es columna vertebral, amarrada para unos cuantos años. Hay proyecto y lo están demostrando. Los jugadores, algunos con contratos largos y otros medios, son los que queríamos, porque si nos hubiesen preguntado a socios y aficionados, seguro que pedíamos los que están. Gran labor de Mikel González y el Club. El año que viene va a ser de una exigencia enorme, con nada menos que 4 competiciones, en las que vamos a tener que jugar muchísimas veces partidos cada 3 días. Necesitamos jugadores y jugadores de calidad, y con lo que han demostrado este año nuestros chicos, al renovarlos, todos contentos. La renovación de Nico, por ejemplo. A pesar de ser reciente, con la Eurocopa que está haciendo, que es un escándalo, le están mareando al chaval, por tierra mar y aire, para que juegue en otro lado. Por supuesto, ninguneando al Athletic, sobre todo por parte de ese equipo arruinado, que no tiene un euro, que quiere echar jugadores, que no inscribe a los que tiene, que son junto a su corte de periodistas (algunos), … un nido de víboras,… por llamarles algo agradable,… sacando un día sí y otro también, bulos y demás noticias o más bien desinformaciones varias y profundamente cansinas. Pues señores, Nico es del Athletic, y si lo quieren ahí está la cláusula. Que ya sabemos que es baja, pero… había que renovarlo. En mi caso estoy tranquila, porque al jugar en Europa el año que viene el Athletic, también tengo la fuerte sensación de que va a seguir, por lo menos este año seguro. Visto como lo está haciendo, repito, una escándalo los partidos que ha hecho hasta ahora en el Europeo, puede jugar en cualquier equipo, y lo van a querer todos. Así que disfrutémoslo mientras esté aquí y cuanto más tiempo mejor.

Un amigo dice en broma que está directiva como siga a este ritmo de renovaciones se va a quedar sin trabajo para este año que viene. No le falta razón. Ya sería sobresaliente si consiguen un central, más pronto que tarde, que es bastante necesario o imprescindible, y así lo solicitó Ernesto, poco antes de acabar la temporada. Esta, de hecho, ha sido un milagro que hayamos tenido tan pocos problemas con el puesto, gracias al temporadón de Vivian y de Paredes. Yeray,ya sabemos, ha tenido muy mala suerte con las lesiones. Si consiguiesen a Laporte sería la bomba.

Para acabar, decir que ojalá está directiva, su presidente, y como ellos mismos dijeron, todos los trabajadores del Club (no es solo cosa de directiva y de presidente, sino de todos), sigan en esta línea de trabajo, a pesar del poco apoyo que han tenido por parte algún medio de comunicación, el cual o los cuales, a pesar de los resultados positivos, a la vista de todos, de vez en cuando sueltan alguna lindeza, que a mí me cuesta digerir. Supongo que es el peaje que tienen que pagar por no dar exclusivas a algún medio concreto, o por no ser la candidatura que ellos deseaban que hubiese ganado las elecciones. Un aburrimiento.

Y por supuesto, acabo como siempre diciendo,…

¡Aúpa Athletic!

Sentimiento Athletic a flor de piel

Ha pasado ya un mes desde que el Athletic volvió a ser Campeón de Copa tras 40 largos años.

Imagen Athletic Club

Podría decir que a partir de ese momento he tenido el sentimiento Athletic a flor de piel, pero no sería sincera, ya que desde bastante antes estaba ahí, y no solo en mi caso, sino imagino en el caso de todos los Athleticzales. Os voy a poner un ejemplo que me parece ilustrativo. El día antes de vacaciones de Semana Santa, les pedí a mis alumnos que si querían podían participar en una actividad promovida por el Club: hacer un dibujo que se entregaría a los jugadores tras la final en la Cartuja, y que yo me encargaría de llevarlo al lugar indicado. Al llegar a casa y ver los dibujos que habían hecho no pude evitar emocionarme. E imagino que ellos al hacerlos les pasaría lo mismo, si no, no me parece posible hacer los dibujos que hicieron. De verdad, todos una maravilla. De hecho, fui incapaz de entregarlos sin más en el Club, e hice fotocopias en color, para tras la final darle a cada uno el suyo, por si lo querían guardar, e incluso para quedarme yo con copias. Ejemplos: en uno, le decían a Iñaki que era su ídolo, en otro, en relieve con plastilina, aparecía una garra de león y encima ponía que había que aplastar, antes del partido, para tener buena suerte. En otro, una cara de león con sombras rojas, blancas, que… madre mía, ¡qué maravilla! Varios con el escudo, con todo lujo de detalles. Los nombres de los jugadores al lado cada uno de un corazón. Otro dos, totalmente premonitorios, uno que decía: «Bilbotik Mundu osora, lehenengo geltokia, Sevilla» (De Bilbao al mundo, primera parada, Sevilla),… y otro recogiendo la Copa de Campeones. ¡Y tanto que premonitorios! Vamos… que empecé la Semana Santa, pensando que ¡qué maravilla sería para todos estos alumnos que el Athletic fuese campeón!

Todo lo vivido posteriormente ha sido una acumulación de sensaciones, sufrimientos, confraternización, alegrías, lloros, abrazos, sentimientos de todo tipo, muchos de ellos indescriptibles, que cada aficionado seguro los habrá pasado en distintos lugares geográficos. En mi caso, como ya os dije, en Sevilla. Un fin de semana, extraordinario en familia, que terminó de la mejor manera posible, siendo campeones.

A base de multitud de vídeos, hemos visto cómo se ha celebrado en un montón de lugares del mundo: Santiago de Chile, New York, California, México, Venezuela, Londres,…. por supuesto, Bilbao, multitud de municipios de Bizkaia, y un montón de provincias españolas. Un sentimiento compartido, que ha hecho que me emocione cada vez que veo algo relacionado con el tema. Sentimiento que empieza viendo a los jugadores en La Cartuja: a Simón dándole consejos a Julen y cómo vivió la tanda de penaltis; a Iñaki, separado de todos, sin casi poder mirar; a Yuri con la toalla tapándose la cabeza; cada vez que veo a Álex metiendo el penalti definitivo, de nuevo; Álex, tras marcarlo corrió los 50 metros que le separaban de la grada de animación batiendo records de velocidad; a Muniain tirándose a llorar en el suelo; a Óscar tirándose encima de Iker; a Valverde agarrándose la cabeza tras abrazar al Vasco Aguirre; a Unai Gómez llorando encima de los espectadores de la grada, encima de los cuales saltó; a Adu, llorando solo y después abrazado a compañeros; a los Williams llorando juntos; a Guruzeta, agarrándole la cabeza a Julen que estaba roto; a Lekue, inconsolable, seguramente acordándose de su aita, arrodillado, medio echado sobre el suelo; a Raúl y a Vivían, saltando como locos; a Dani llevando a hombros a Iker con la Copa; a Villalibre llorando con Dani, con Julen; a Vesga con los puños al viento; a Oihan gritando: «Vamos, carajo»; a Imanol abrazado a Jauregizar y a Egiluz; a Prados, y a Yeray, en un corro enorme abrazados saltando; Raúl abrazando De Marcos; la sonrisa de satisfacción plena de Paredes; y la de Íñigo Ruiz de Galarreta que no le cabía en la cara; a Yuri llorando y agitando el puño en alto,… ; incluso Gorka Iraizoz abrazándose con Ander Herrera (la Copa también es suya); un Iribar entre lágrimas abrazando al capitán tras recibir la Copa; todos, jugadores, cuerpo técnico, etc… todos en torno a la trompeta de Villalibre…. La Cartuja entera cantando al unísono el «txoriak txori», con un enorme nudo en la garganta y una alegría inmensa en el corazón. Cada uno a su modo, todos sintiendo ese sentimiento y, ahora, hoy, un mes después, haciéndome llorar cada vez que lo vuelvo a ver. Como lloro cuando veo las celebraciones del público en la Cartuja, en la Athletic hiria, en San Mamés, el la Plaza Nueva,…

A partir de ahí, la semana posterior con la Gabarra de protagonista principal, fue de nota. Alguno comentaba que era imposible que estuviesen viendo el paso de los campeones por la ría más de un millón de personas, que casi no hay esos habitantes aquí. Ya… , pero es que no estábamos solo los de aquí… Que me diga alguien, que no conoce a alguna persona de fuera, que vino el jueves a ver la Gabarra. En mi caso puedo decir, más de un nombre, Janire, mi sobri, de Madrid, para verlo con sus hermanas y sus sobris, Gorka, un amigo de Madrid, que llegó con la lengua fuera después de trabajar, otra amiga, Miren, que vino,… desde DUBAI,… y todo ese montón de personas que han salido en otro buen montón de vídeos, de Cáceres, de Badajoz, de Segovia, de Tenerife, de Cantabria, Asturias, Barcelona, Venezuela… Los márgenes de la ría eran una locura de felicidad. O como dijo al día siguiente Angels Barceló, «Había tanta felicidad por metro cuadrado que los que lo contemplábamos a través del televisor solo podíamos sentir envidia». ¡Qué bonito todo su comentario! Os lo pongo aquí por si lo queréis escuchar entero. Pero dejadme que os diga otra frase suya preciosa: «¿Por qué la vida no es más veces así? Buscar, acompañados de otros, lo que nos hace felices y esto también lo puede hacer el fútbol, con una filosofía como la del Athletic.» Eso es, todos juntos, todos también distintos, todos diferentes, pero todos de la mano de algo tan comercial como el fútbol actual, pero que al aferrarnos a esa filosofía que nos hace distintos, le da un toque de locura, utopía, que cuando te lleva a una alegría, esa alegría se multiplica, por todo lo que queráis. Angels acaba con una frase de Eduardo Madina, que también suscribo: «Con los abuelos en la memoria, agarremos a nuestros hijos de la mano, en dirección a la ría de Bilbao». (Aquí yo añado a los padres y a cantidad de amigos que ya no están entre nosotros, aunque sí sigue en nuestros corazones). Y termina con un… «En esa ría de Bilbao estábamos todos.» Igual todos no, pero seguramente todos los románticos sí. Cualquiera de las fotos que se han hecho de esa subida de la ría en Gabarra, cualquiera, refleja lo que estoy comentando, mucho mejor que mis palabras. Me viene a la cabeza la del edificio en el que está la palabra Soñar, pero cualquier otra es válida.

Foto: David Herranz @DDherranzfoto

Pero también lo evocan otras situaciones que se han dado ese día, como por ejemplo, los campeones anteriores, los de 1984, que ya tienen relevo, acompañando en otro barco , los Clemente, Salinas, Urquiaga, Dani, Zubi, Urtubi, De Andrés, Goiko, Liceranzu, Gallego, Noriega, Endika, Sola, Núñez, Argote, etc… : Jon Aspiazu, segundo de Valverde, llevando puesta la camisa que llevó hace 40 años en la otra Gabarra, como integrante del Bilbao Athletic; o Mikel González, Director Deportivo, con una camiseta de Gorka Garai, del Sestao River, acordándose de todos los clubes convenidos del Athletic, de los jugadores/as que pasaron por Lezama y no llegaron al Primer Equipo, de los trabajadores del club y de sus compañeros de Dirección Deportiva. Gorka Garai representaba los 4 puntos. Y por su Aita y su Sestao; o Mikel Jauregizar con la camiseta de Hugo Rincón. Y sobre todo, la Gabarra detenida debajo de La Catedral, y los en ella subidos, jugadores, cuerpo técnico,el presidente, Jon Uriarte, directivos,… tirando a la ría pétalos de rosas, rojas y blancas, y flores, en recuerdo de todos los que no están. Detalles todos, que demuestran que esto es más que fútbol.

Todos aplaudiendo una idea. Todos unidos junto al equipo de nuestro corazón, un grupo distinto, y comprobando que con la filosofía actual es posible tocar el cielo con los nuestros, como lo hemos hecho, de modo que todos los niños, todos los alumnos puedan abrazar esta misma idea, que nos ha llevado a un triunfo tan deseado, como importante para todos, pero sobre todo para los más jóvenes, que todavía no lo habían vivido, y para nuestros mayores, que pensaban que igual no lo volvían a vivir. Ahí lo tenemos. Disfrutémoslo, todo lo que podamos y, ahora, a seguir soñando con más.

¡Aúpa Athletic!