Adiós a la Copa, Athletic

Estamos mal acostumbrados y nos parece que lo hecho los años anteriores por el Athletic, llegar a 5 semifinales seguidas de esta competición fetiche, es lo normal. Y nada más lejos de la realidad.

Gran partido de Jauregizar (Foto: Borja Guerrero)

20 años seguidos también sin perder una eliminatoria a partido único. Una barbaridad. Pero, llegó Osasuna ayer para cortar semejante racha. Un buen Osasuna, muy peligroso al contraataque, que ha aprovechado los fallos nuestros con una eficacia absoluta. De hecho, el primer balón que llegó al área de Julen acabó dentro. Era el minuto 39. Golazo de un Aimar Oroz, que estaba bastante solo. 4 minutos más tarde regalo doble, de Paredes (que llevaba un partido desastroso), haciendo una cesión horrible a Julen, que tampoco ayudó, porque hizo una salida, muy mejorable. Penalti y gol. 0 a 2. Nico, que llevaba una primera parte, sin aportar nada, cazó un pase de su hermano, para meter otro buen gol y acercarnos en el marcador. Llegar al descanso con un 0 a 2 hubiese sido muy duro.

La segunda parte los rojiblancos fue bastante buena, el asedio al área navarra fue total y así llegó el gol de De Marcos, que suponía el empate y nos llevaba a soñar con la remontada. Seguimos con las oportunidades, algunas bastantes claras, pero los errores en ambas áreas nos penalizaron demasiado. Y ahí llegó el nuevo error de Julen, que rechazó un balón que no dio la sensación de ir demasiado fuerte, quedándole el caramelito a Budimir, que no falló. Prácticamente, ellos 3 o 4 acercamientos y 3 goles. Dejándote meter tanto con tanto error, es realmente difícil cualquier partido. A pesar de todo, las ocasiones se sucedieron pero no se pudo.

Hay que destacar el partidazo que jugó Mikel Jauregizar. Pena que tuvo dos oportunidades de gol, ambas de cabeza, que podían haber ayudado al equipo, pero todo lo demás lo hizo de diez. Da la sensación que lleva 10 años en Primera. Encima ayer llegó más o entró más en el área. Si ya consigue mejorar eso, buah, ¡vaya jugadorazo!

Tambien a destacar el segundo tiempo de Yeray, que salió en el descuento para sustituir a Aitor Paredes. Muy buen partido el suyo, también fue uno de los que rondó el gol, en un cabezazo. Pena, también.

Ahora a centrarse en las dos competiciones que nos quedan, que también son muy ilusionantes los retos que en ellas tenemos. Empezando por mantener la cuarta plaza en Liga, para lo que hay que mejorar en ambas áreas, con respecto a lo demostrado en estos 3 partidos del año 2025. El Celta no lo va a poner fácil y encima jugamos en su casa. ¡A por ellos! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: De nuevo , tengo que criticar, a la Iñigo Cabacas Herri Harmaila, por su nueva huelga de animación, en este caso indefinida. Estoy harta, de ellos, de su actitud, de su chantaje al Club, de su presión al resto de personas que ocupan dicha grada. En el comunicado que han escrito está semana, acaban con una cínica petición al resto de socios, de que animen al equipo. Sí. Pero si tan preocupados estáis porque el resto anime, podíais haber evitado el poner en el primer párrafo que: «Aprovechamos para agradecer el apoyo recibido de toda la gente de la Herri Harmaila que se sumo a la protesta». Es decir, les decís que se sigan sumando a vuestra huelga. El Club ha escrito un documento en el que responde a una serie de preguntas para que la gente tenga las cosas claras sobre las multas, los motivos y otras cosas que dejan más que en evidencia a este colectivo. Además de las 100 entradas para la final de Copa pasada, en cada partido se les dan gratis 44 entradas. Os pongo aquí el enlace para que entréis en la página web del Athletic y leáis lo que os comento, porque merece la pena. Alucinante. Y tienen el valor de quejarse. Que dejen de insultar, que se limiten a animar que es lo que deben hacer. Y si insultan que paguen ellos las multas. Y, por supuesto, que se les quite el descuento por estar ahí, ya que lo único que hacen es costarle dinero al Club. Ya me gustaría saber cuántos son. El Athletic sabe quiénes son. Pido al Presidente y a su Junta Directiva que tomen medidas contra ellos. Ayer se vio que son pocos, porque los otros colectivos dentro de la grada animaban, sí animaban, pero sin megáfono y sin bombos, es muy difícil. ¿Por qué no se les deja los megáfonos a otros que no sean ellos? ¿O los bombos? Si hubiese sido así, hubiese habido mucho más ambiente. Si no quieren animar, KANPORA! y que pase el siguiente, que candidatos para estar en esa grada hay un montón.

¡Aúpa Athletic!

Sentimiento Athletic a flor de piel

Ha pasado ya un mes desde que el Athletic volvió a ser Campeón de Copa tras 40 largos años.

Imagen Athletic Club

Podría decir que a partir de ese momento he tenido el sentimiento Athletic a flor de piel, pero no sería sincera, ya que desde bastante antes estaba ahí, y no solo en mi caso, sino imagino en el caso de todos los Athleticzales. Os voy a poner un ejemplo que me parece ilustrativo. El día antes de vacaciones de Semana Santa, les pedí a mis alumnos que si querían podían participar en una actividad promovida por el Club: hacer un dibujo que se entregaría a los jugadores tras la final en la Cartuja, y que yo me encargaría de llevarlo al lugar indicado. Al llegar a casa y ver los dibujos que habían hecho no pude evitar emocionarme. E imagino que ellos al hacerlos les pasaría lo mismo, si no, no me parece posible hacer los dibujos que hicieron. De verdad, todos una maravilla. De hecho, fui incapaz de entregarlos sin más en el Club, e hice fotocopias en color, para tras la final darle a cada uno el suyo, por si lo querían guardar, e incluso para quedarme yo con copias. Ejemplos: en uno, le decían a Iñaki que era su ídolo, en otro, en relieve con plastilina, aparecía una garra de león y encima ponía que había que aplastar, antes del partido, para tener buena suerte. En otro, una cara de león con sombras rojas, blancas, que… madre mía, ¡qué maravilla! Varios con el escudo, con todo lujo de detalles. Los nombres de los jugadores al lado cada uno de un corazón. Otro dos, totalmente premonitorios, uno que decía: «Bilbotik Mundu osora, lehenengo geltokia, Sevilla» (De Bilbao al mundo, primera parada, Sevilla),… y otro recogiendo la Copa de Campeones. ¡Y tanto que premonitorios! Vamos… que empecé la Semana Santa, pensando que ¡qué maravilla sería para todos estos alumnos que el Athletic fuese campeón!

Todo lo vivido posteriormente ha sido una acumulación de sensaciones, sufrimientos, confraternización, alegrías, lloros, abrazos, sentimientos de todo tipo, muchos de ellos indescriptibles, que cada aficionado seguro los habrá pasado en distintos lugares geográficos. En mi caso, como ya os dije, en Sevilla. Un fin de semana, extraordinario en familia, que terminó de la mejor manera posible, siendo campeones.

A base de multitud de vídeos, hemos visto cómo se ha celebrado en un montón de lugares del mundo: Santiago de Chile, New York, California, México, Venezuela, Londres,…. por supuesto, Bilbao, multitud de municipios de Bizkaia, y un montón de provincias españolas. Un sentimiento compartido, que ha hecho que me emocione cada vez que veo algo relacionado con el tema. Sentimiento que empieza viendo a los jugadores en La Cartuja: a Simón dándole consejos a Julen y cómo vivió la tanda de penaltis; a Iñaki, separado de todos, sin casi poder mirar; a Yuri con la toalla tapándose la cabeza; cada vez que veo a Álex metiendo el penalti definitivo, de nuevo; Álex, tras marcarlo corrió los 50 metros que le separaban de la grada de animación batiendo records de velocidad; a Muniain tirándose a llorar en el suelo; a Óscar tirándose encima de Iker; a Valverde agarrándose la cabeza tras abrazar al Vasco Aguirre; a Unai Gómez llorando encima de los espectadores de la grada, encima de los cuales saltó; a Adu, llorando solo y después abrazado a compañeros; a los Williams llorando juntos; a Guruzeta, agarrándole la cabeza a Julen que estaba roto; a Lekue, inconsolable, seguramente acordándose de su aita, arrodillado, medio echado sobre el suelo; a Raúl y a Vivían, saltando como locos; a Dani llevando a hombros a Iker con la Copa; a Villalibre llorando con Dani, con Julen; a Vesga con los puños al viento; a Oihan gritando: «Vamos, carajo»; a Imanol abrazado a Jauregizar y a Egiluz; a Prados, y a Yeray, en un corro enorme abrazados saltando; Raúl abrazando De Marcos; la sonrisa de satisfacción plena de Paredes; y la de Íñigo Ruiz de Galarreta que no le cabía en la cara; a Yuri llorando y agitando el puño en alto,… ; incluso Gorka Iraizoz abrazándose con Ander Herrera (la Copa también es suya); un Iribar entre lágrimas abrazando al capitán tras recibir la Copa; todos, jugadores, cuerpo técnico, etc… todos en torno a la trompeta de Villalibre…. La Cartuja entera cantando al unísono el «txoriak txori», con un enorme nudo en la garganta y una alegría inmensa en el corazón. Cada uno a su modo, todos sintiendo ese sentimiento y, ahora, hoy, un mes después, haciéndome llorar cada vez que lo vuelvo a ver. Como lloro cuando veo las celebraciones del público en la Cartuja, en la Athletic hiria, en San Mamés, el la Plaza Nueva,…

A partir de ahí, la semana posterior con la Gabarra de protagonista principal, fue de nota. Alguno comentaba que era imposible que estuviesen viendo el paso de los campeones por la ría más de un millón de personas, que casi no hay esos habitantes aquí. Ya… , pero es que no estábamos solo los de aquí… Que me diga alguien, que no conoce a alguna persona de fuera, que vino el jueves a ver la Gabarra. En mi caso puedo decir, más de un nombre, Janire, mi sobri, de Madrid, para verlo con sus hermanas y sus sobris, Gorka, un amigo de Madrid, que llegó con la lengua fuera después de trabajar, otra amiga, Miren, que vino,… desde DUBAI,… y todo ese montón de personas que han salido en otro buen montón de vídeos, de Cáceres, de Badajoz, de Segovia, de Tenerife, de Cantabria, Asturias, Barcelona, Venezuela… Los márgenes de la ría eran una locura de felicidad. O como dijo al día siguiente Angels Barceló, «Había tanta felicidad por metro cuadrado que los que lo contemplábamos a través del televisor solo podíamos sentir envidia». ¡Qué bonito todo su comentario! Os lo pongo aquí por si lo queréis escuchar entero. Pero dejadme que os diga otra frase suya preciosa: «¿Por qué la vida no es más veces así? Buscar, acompañados de otros, lo que nos hace felices y esto también lo puede hacer el fútbol, con una filosofía como la del Athletic.» Eso es, todos juntos, todos también distintos, todos diferentes, pero todos de la mano de algo tan comercial como el fútbol actual, pero que al aferrarnos a esa filosofía que nos hace distintos, le da un toque de locura, utopía, que cuando te lleva a una alegría, esa alegría se multiplica, por todo lo que queráis. Angels acaba con una frase de Eduardo Madina, que también suscribo: «Con los abuelos en la memoria, agarremos a nuestros hijos de la mano, en dirección a la ría de Bilbao». (Aquí yo añado a los padres y a cantidad de amigos que ya no están entre nosotros, aunque sí sigue en nuestros corazones). Y termina con un… «En esa ría de Bilbao estábamos todos.» Igual todos no, pero seguramente todos los románticos sí. Cualquiera de las fotos que se han hecho de esa subida de la ría en Gabarra, cualquiera, refleja lo que estoy comentando, mucho mejor que mis palabras. Me viene a la cabeza la del edificio en el que está la palabra Soñar, pero cualquier otra es válida.

Foto: David Herranz @DDherranzfoto

Pero también lo evocan otras situaciones que se han dado ese día, como por ejemplo, los campeones anteriores, los de 1984, que ya tienen relevo, acompañando en otro barco , los Clemente, Salinas, Urquiaga, Dani, Zubi, Urtubi, De Andrés, Goiko, Liceranzu, Gallego, Noriega, Endika, Sola, Núñez, Argote, etc… : Jon Aspiazu, segundo de Valverde, llevando puesta la camisa que llevó hace 40 años en la otra Gabarra, como integrante del Bilbao Athletic; o Mikel González, Director Deportivo, con una camiseta de Gorka Garai, del Sestao River, acordándose de todos los clubes convenidos del Athletic, de los jugadores/as que pasaron por Lezama y no llegaron al Primer Equipo, de los trabajadores del club y de sus compañeros de Dirección Deportiva. Gorka Garai representaba los 4 puntos. Y por su Aita y su Sestao; o Mikel Jauregizar con la camiseta de Hugo Rincón. Y sobre todo, la Gabarra detenida debajo de La Catedral, y los en ella subidos, jugadores, cuerpo técnico,el presidente, Jon Uriarte, directivos,… tirando a la ría pétalos de rosas, rojas y blancas, y flores, en recuerdo de todos los que no están. Detalles todos, que demuestran que esto es más que fútbol.

Todos aplaudiendo una idea. Todos unidos junto al equipo de nuestro corazón, un grupo distinto, y comprobando que con la filosofía actual es posible tocar el cielo con los nuestros, como lo hemos hecho, de modo que todos los niños, todos los alumnos puedan abrazar esta misma idea, que nos ha llevado a un triunfo tan deseado, como importante para todos, pero sobre todo para los más jóvenes, que todavía no lo habían vivido, y para nuestros mayores, que pensaban que igual no lo volvían a vivir. Ahí lo tenemos. Disfrutémoslo, todo lo que podamos y, ahora, a seguir soñando con más.

¡Aúpa Athletic!

¿A quién votar en las elecciones a presidente del Athletic?

Antes de contestar….

Los 3 candidatos (Foto: El Desmarque Bizkaia)

Lo primero, que ya sé que lo sabéis, que cada uno vote a quien quiera. ¡Solo faltaba! No quiero aleccionar a nadie, Simplemente voy a comentar algunas cosas que pienso sobre este tema. Por ejemplo, la fecha elegida es realmente mala, por no decir, la peor posible. Un desastre como tantos otros cometidos por esta Junta directiva saliente. Prometió que no las iban a hacer en Diciembre, aunque acortasen su mandato, y lo han querido cumplir, pero repito, en el peor momento. Teniendo en cuenta cuando ha acabado la Liga este año, se podían haber hecho, por lo menos un mes antes o más. Y así, poder tener más fácil el contratar a las distintas personas que vayan a formar parte de los distintos proyectos, porque imagino que muchos Noes habrán recibido todos, a cuenta del momento que es. Y también en otra fecha nos ahorrábamos el no tener a un montón de trabajadores pendientes hasta el último momento de cuál va a ser su futuro, y sin muchas posibilidades de reaccionar si no se cuenta con ellos. En fin…

Lo segundo, que esto está siendo más largo que un día sin pan. Largo y aburrido. Todavía no están todos los proyectos presentados, y siguen faltando nombres. Lo cual es un enorme problema si has tenido que votar por correo, ya que sí ha sido así, la elección habrá sido por simpatía o, peor, por pito pito gorgorito. Me parece fatal. Tengo suerte de poder ir a votar el 24, porque sino estaría bastante enfadada. Me solidarizo con esos socios. Los proyectos han salido con cuentagotas y, repito, todavía faltan cosas. Eso sí, tengo que decir que estoy impresionada con el nivel, por lo alto que me está pareciendo.

Por otro lado, a bastante gente lo de votar le da igual, de hecho la participación en las anteriores elecciones no llegó al 50%. Me parece una cifra bajísima. A ver este año, aunque no soy mucho más optimista. Quizá aumente la cifra, porque no parece haber un favorito claro, y si quieres que gane alguien igual «te molestas» en acercarte a San Mamés, para ayudarle. Es probable que fuese una de las razones por las que en las elecciones anteriores perdió la plancha de Alberto Uribe Echevarría. Muchos socios pensaron que iba a ganar de calle y no se molestaron en acercarse a votar. Enorme error. Bueno error para mí que le voté y para dicha plancha, que se supone quería ganar.

En estas elecciones tenemos 3 candidatos, lo que me gusta porque así se presentan 3 proyectos. Por eso, quiero dejar claro que las declaraciones de uno de los candidatos, Barkala, diciendo que quería o que le hubiese gustado una candidatura única (siendo él presidente, añado yo), me parecieron fatal. Supongo que así hubiesen estado más contentos, sin presentar nada y que los socios hiciésemos un acto de fe en sus futuras bondades para con el Club. Increíble, por otro lado, que a algunos periodistas y tertulianos les pareciese la panacea que no hubiese elecciones. Que se lo guisen y se lo coman ellos y que el socio no pueda decir nada. En lo único que puedo coincidir es que las elecciones son un rollo (por lo largas), y que pueden dejar heridas o rencores. Pero de eso habrá que echarles la culpa a los que pierden y se dedican a mal meter, si es que lo han hecho. Porque yo una parte de esa teoría conspirativa no la comparto, ya que a Elizegi se le ha criticado porque ha hecho muchas cosas mal, no porque alguien perdiese las elecciones contra ellos.

Tampoco me gusta, ni ahora, ni nunca me ha gustado, que un partido supuestamente presente a un candidato, o que le dé su bendición o que diga a sus bases que le voten (todo supuestamente…). Lo que hace que me ponga en contra, casi de principio. Barkala niega esa etiqueta, pero… es muy difícil compartir su visión. O por lo menos, yo veo la etiqueta a kilómetros. Además, en su candidatura lleva como vicepresidente único a Javier Aldazabal, que fue secretario con Josu Urrutia, y que será muy válido y capaz como abogado, pero que ya nos dejó su talante de manifiesto en alguna asamblea, sobre todo, en aquella que consiguió poner en contra a los Compromisarios de un punto que se había conseguido subir al orden del día de la Asamblea, y que facilitaba la participación del socio. Demostrando que dicha participación no le interesaba, ni a él ni a su junta, en absoluto. Y teniendo en cuenta, que una vez que se han aprobado los nuevos estatutos, hay que crear y aprobar un montón de reglamentos, no quiero que dicho talante este cerca de dicha redacción. No gracias.

Muchas elecciones las ganan los nombres, sobre todo el del entrenador. Algo que puede tener una parte de absurdo porque el entrenador puede durar en el cargo, si no tiene resultados lo mismo que duró Berizzo… Es decir unos pocos meses. ¿Y entonces? Es así, Absurdo pero es así. Y aunque faltan nombres ayer Iñaki Arechabaleta dio la campanada con Bielsa. Me reconozco una «viuda de Bielsa». Creo que ha sido uno de los entrenadores con los que más he disfrutado. Tengo en mi recuerdo momentos memorables. Y el mejor, el partido de Old Trafford. ¡Qué maravilla! Y la presentación del «Loco» ayer fue… un escándalo. De madrugada tenía ya 45.000 visualizaciones. Una locura el estudio que ha hecho, del Athletic y lo que le concierne, para ver si aceptaba el puesto o no. Y encima, su respuesta a Iñaki fue que le gustaba mucho Marcelino, y que le parecía que debía seguir él en el puesto, porque podía conseguir más o tenía más recorrido. Le ofrecen un puesto y dice que mejor que siga el que está, porque lo está haciendo muy bien. Marcelo en estado puro. Dándoles lecciones, en realidad a los 3 candidatos, diciendo que Marcelino debería haber continuado. ¡Chapeau, Marcelo! Si no habéis visto la presentación, hacedlo porque merece la pena. Imposible hacer un estudio más profundo. Explicado todo, y añadiendo lo que habría que hacer en distintos ámbitos. Eso sí, una vez dicho esto, y aún sabiendo que le va a dar muchos votos a Iñaki, también creo que le va a restar otro buen montón, porque da un poco de miedo, por cómo acabó aquí, y por cómo parece que ha acabado en otros lugares. El público le idolatra, pero los jugadores… , los que están al lado… No sé. Me genera mil dudas. Me parece peligroso. Un genio. Un auténtico genio pero… segundas partes nunca fueron buenas y lo que necesita el Athletic, es que se una, no que se divida, e igual su figura iba a dividir. Por lo menos, así lo veo yo.

Sobre la candidatura de Jon Uriarte tengo que decir que me sorprende su forma de llevar la campaña. No entiendo muy bien esa negativa a no aparecer en debates. Tiene sentido que no apareciese al principio cuando no había nada presentado. Pero los otros dos ya han debatido una vez y ayer, volvieron a hacerlo los vicepresidentes, y el que no aparezcan ellos se utiliza para criticarlos, precisamente por esa no presencia. Querían un único debate al final. Pero ¿Se va a hacer? Ya único no va a ser… ¿van a ir a algún debate? Espero que sí. También me parece raro que se estén basando tanto en las redes sociales para comunicar, aunque también están saliendo en muchos más sitios, programas de radios, televisión, internet,… No sé si por tener las otras dos candidaturas sus altavoces especiales en dos medios escritos, eso le va a pasar factura a su candidatura. Sobre el proyecto que han presentado hasta ahora, tengo que decir que me gusta mucho. Han hecho un análisis muy profundo de la situación, para partiendo de ella, plantear su proyecto y sus bases de trabajo. Planes de acción, que tienen concreciones, porque están diciendo casi punto por punto lo que van a realizar. No como en otras elecciones que se hablaba de deseos pero sin concretar nada. Lo que venía siendo humo, y que se demostraba luego porque al subir al cargo, los propósitos se quedaron en palabras. No había cosas concretas, no sabían que iban a hacer, y en consecuencia, no consiguieron lo que tan alegremente prometieron. La plancha de Uriarte ha presentado el proyecto económico, también, el social e institucional y respondiendo a las preguntas de Cantera Deportiva, han «presentado» el proyecto de Lezama. Faltan cosas pero me gusta. Además, valoro mucho que son independientes. Los avales los van a poner ellos, o él, y no van a tener que dar cuentas a nadie. Debo ser rara pero me gusta saber quién manda y que dé la cara. La candidatura Izan Athletic no va a tener a nadie detrás y eso quizá les convierta en peligrosos para algunos y es probable, que por ello hayan las presiones. Presiones, por lo que han dicho, que no se refieren a insultos en las redes, sino a algo más importante. Las otras candidaturas aprovechan para decir que qué piel más fina tienen, si no saben capear esas presiones…. Ya. Pero es que no habrán sido solo insultos… Si alguno se ha puesto nervioso, habrá sido algo más grave que no tiene que venir de las otras candidaturas, sino que puede venir de los alrededores. No seamos ingenuos porque sabemos que esas cosas existen. Lamentable, pero es así. Y si no, que les pregunten a algunos otros que se presentaron por independiente… Siguiendo con esta candidatura, todavía les faltan propuestas y nombres. A ver qué entrenador presentan, pero en mi caso, me va a dar un poco igual. Creo en lo que he escuchado hasta ahora, me ha gustado, y encima, otro punto a su favor, es que tienen a Gorka Cubes en sus filas, que será uno de los encargados de conseguir que se redacten y se planteen unos reglamentos más cercanos al talante que a mí me convence. Así que, salvo sorpresa mayúscula mi voto va a ir para Jon Uriarte, su plancha y su Izan Athletic.

Seguramente, volveré a escribir el jueves o el viernes por la mañana comentando las últimas novedades.

¡Aúpa Athletic!

P.D.: Os pongo aquí el link de la presentación de Marcelo Bielsa por si queréis verlo.

¿Necesaria la Grada de animación?

(Foto: El Desmarque Bizkaia)

Voy a empezar el comentario diciendo que estoy encantada por el hecho de que un grupo de socios haya conseguido convocar una Asamblea Extraordinaria para votar un tema, en este caso, el de la Grada de Animación, por el hecho de que el club así, es más participativo. ¡Chapeau por ellos, por su iniciativa y encima por conseguirlo! Pero, unido a esto, tengo también que decir, que creo que la decisión de algo así, debería ser de todos los socios. Por ello, me hubiese gustado que se hubiese esperado a tener los nuevos estatutos, que van a dar posibilidad a que temas importantes, se traten por todos los socios y no solo en Asamblea de compromisarios. Digo esto último, porque me parece un marrón para los compromisarios, ya que su decisión va a afectar a todos los socios, de forma clara. Vamos a decidir si hacer dicha grada o no, y si a esta pregunta votamos que sí, votaremos también si dicha decisión va a suponer recolocar a todos los socios, es decir, elegir de nuevo localidad (TODOS), con el criterio de la antigüedad, o que los afectados sean SOLO los que están ahora en Tribuna Norte Baja, que serán los que abandonen sus localidades . Y ante esto me digo… ¡Vaya responsabilidad! Y repito, que no me parece que deba ser solo una decisión nuestra, de 1200 personas, sino que debería ser una decisión de todos los socios.

En segundo lugar, se lleva un tiempo escuchando en prensa, radio, corrillos,… que la animación de San Mamés es mala. Y me vuelvo a preguntar… ¿Quién dice esto? ¿Los jugadores de los equipos contrarios cuando hablan alabando a nuestra afición? No, estos no, porque dicen justo lo contrario. ¿Los entrenadores rivales que dicen que esta afición da puntos? No, estos tampoco, porque si no les entiendo mal, también dicen lo contrario. ¿Alguien que ha estado en La Catedral este año en cualquier partido de Copa? Hombre, no creo, salvo que fuese totalmente sordo. ¿Alguien que ha asistido a partidos de Liga como contra el Espanyol, por poner un ejemplo? Imagino que tampoco. De verdad que no lo entiendo el que se sea machacón diciendo que La Catedral no anima, porque es faltar a la verdad. Este año se ha animado un montón. Muchísimo. Y repito que no solo en los partidos de Copa, también en Liga: Espanyol, Real, Getafe,… incluso el del otro día contra el Elche. No fue un infierno como en los de Copa, pero sí hubo algo de ambiente y era el Elche y era a las dos del mediodía. Con esto voy, a que desde no sé qué círculos, se repite y se vuelve a repetir que no se anima, para pedir dicha grada, y no es verdad. ¿Que quieren una grada para aumentar el ambiente porque así se lo parece? El argumento se lo puedo comprar, pero que no se anima no, esto no es verdad De hecho, el mismo presidente, Aitor Elizegi, durante la pandemia se aburrió de decir que éramos el equipo más perjudicado por jugar a puerta cerrada, por el tema de perder el apoyo de los aficionados. ¿Mentía? No, no mentía. Y a la vuelta de la pandemia ha habido auténticos ambientazos. Y antes de la pandemia también. Os pongo aquí un vídeo del 12 de febrero de este año, al comenzar el partido contra el Sevilla, de la afición cantando el himno. Esperad a que acabe la música, y escuchad a la gente sin megafonía, y decidme que hay poco ambiente.

Reconozco que este año el gazte abono en Tribuna Sur Alta, es una gozada, porque es otro foco de animación que ayuda a contagiar al resto del campo. Y estoy encantada, curiosamente por el hecho de que están separados de los de Norte Baja, por la sensación de estéreo que se crea que multiplica el efecto ambiente y la posibilidad de contagiar a más vecinos. Si con lo que quieren que votemos ahora, los concentras a todos en el mismo sitio, este puntazo que tenemos este año con el estéreo, se perdería y sería una pena. Es más, si me das a elegir, preferiría que en vez de juntarlos se pusieran otros grupos grandes de gazte abonos en otras esquinas.

Por cierto, hablando de otra esquina, recuerdo, que se me había olvidado, que en Tribuna Sur Baja, hay otro grupo subvencionado para animar, que francamente llevaban mucho tiempo mudos, mudos, bastante mudos,… viendo los partido tranquilos y sin forzar la voz, pero eso sí, a principio de cada año pagando por la cuota menos, mucho menos que el resto de los socios. Grupo que estas últimas semanas ha sido bastante criticado y ¡oh!… curiosamente, contra el Elche, sorpresivamente, se arrancó 3 o 4 veces a animar. ¿Efecto de las críticas? ¿Les ha dado de repente vergüenza torera por pagar menos dinero por «supuestamente» animar y no decir ni mú? No sé el motivo, pero hasta me «emocioné» el domingo al escucharles. Es irónico, claro. Por cierto, como siempre es malo generalizar, también estoy segura que en Sur Baja hay gente que se apuntó para animar y luego se encontró con lo que se encontró. Vamos, que me perdonen los que allí animan, que no me refiero a ellos

Otra pregunta importante, que no se va a tratar el jueves, y que debería ser lo primero, antes de votar sobre este tema, y es, decidir qué tipo de animación se quiere o qué tipo de grada se quiere. ¿Una grada joven en la que no se pase de determinada edad, 28 años, por ejemplo, y que tenga sentido que se les cobre bastante menos por juventud?, o ¿una grada de todas las edades, 40, 50, 60 años,… pero que por animar, verlo de pie, etc… van a pagar menos, mucho menos que el resto de los socios? Porque a esto último digo como protesta, que yo, que estoy más cercana a los 60, ánimo muchísimo, estoy todo el rato aplaudiendo, me sumo a los cánticos,… y mi carnet no tiene subvención, y es probable que anime mucho más que algunos que están en Norte, y no tengo ninguna duda de que ánimo muchísimo más que muchos de los que están en Sur Baja. A mí todas las rebajas de precio a los jóvenes me parecen genial, las otras no, ni mucho menos. Una rebaja por verlo de pie y de más sí, pero no lo que pagan ahora.

Más cosas. ¿Que animación queremos? ¿Un megáfono, algo orquestado, algo improvisado que está en relación a lo que ocurre en el césped, una matraca independiente del partido y continua,… ?Esto que parece sencillo, también es importante. Bueno, por no hablar de esos campos que dicen tener una estupendísima animación, y muchas veces se colocan de espaldas al partido y empiezan a saltar y cantar. ¡De espaldas! Sin ver el campo. Vamos…. que no parece que el partido les interese mucho. ¿Esto es lo que queremos?

Y ¿estos carnets subvencionados no deberían ser intransferibles? ¿Es seguro que todos los que están en esa tribuna van a animar o solo quieren un descuento, como muchos de Sur Baja?

Otro punto. Los afectados de Tribuna Norte Baja, que no se quieren trasladar, si al final se les obliga a ello, solo a ellos, van a tener unas bonificaciones en las nuevas cuotas que tengan, durante 20 años. Los 10 primeros años el 50% y los otros , el 20%. Supongo que los quieren comprar, lo cual he oído a alguno, que mucha gracia no les hace. A mí, que si pierden, saquen algo a cambio me parece muy bien. Últimas preguntas, ¿estas bonificaciones no deben ser aprobadas en una asamblea ordinaria cuando se aprueben las cuotas?, ¿20 años no son muchos? y ¿ellas no lastrarán económicamente al Club?

Mucho de lo mencionado, que es fundamental para el Club, no va a entrar en el debate, a pesar de lo cual sí que vamos a decidir si hay una grada o no. Eso si, sin saber de qué tipo, y sin tener las respuestas a las preguntas que he planteado. Y, además, para mí, por desgracia, vamos a votar solo, los compromisarios. Es probable que, hagamos lo que hagamos, nos critiquen hasta el aburrimiento. O incluso dirán auténticas barbaridades, como he tenido la desgracia de leer en las redes sociales, esta misma semana contra la portavoz de la Plataforma de afectados de Tribuna Norte Baja, Virginia Pinto, contra la que, por dar su visión del asunto y decir lo que opina, amparados en el anonimato, algunos se han despachado a gusto poniéndola a parir, e incluso, haciendo otro tipo de comentarios mucho peores que el insulto. En fin, espero estar confundida y que lo mencionado ahora no ocurra. Así mismo, también espero que pase lo que pase, esto no suponga un cisma entre unos socios y otros. Y por supuesto…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: Os introduzco un enlace a otro blog, El Ambigú Zurigorri, en el que escriben francamente bien, y en el que han tratado este tema de la Grada de Animación. Tiene un montón de comentarios. Se que muchos la habéis leído ya, pero por insistir que no quede. Merece la pena leerlo todo.

¡Aúpa Athletic!

Asamblea extraordinaria del Athletic, ¿nuevo examen?

Como los malos estudiantes, el Athletic, por segundo año consecutivo, va a tener una asamblea extraordinaria, de cara a conseguir que se le aprueben los presupuestos de la temporada, en la que ya estamos inmersos.

Una asamblea anterior (Foto: Athletic Club)

Se.podria pensar que los compromisarios somos los que nos empecinamos en que ello ocurra, y muchos medios es en lo que insisten, e insisten, supongo que para intentar dejarnos en muy mal lugar y, de paso blanquear la imagen de esta Junta Directiva que está bastante dañada. Por mí parte creo que es la misma Junta con su torpeza la que casi obliga a los compromisarios a que voten No.

Por hacer un poco de historia, tranquilos va a ser corta, el año pasado el Club decidió, que los compromisarios aprobásemos el pago de una cuota que decían que era lineal (para todos igual), pero que no lo era. En vista de que no se le aprobaron a la primera, ni las cuentas ni el presupuesto, lanzaron una vulgar patada a seguir, decidiendo no solucionar el tema de cuánto tenía que pagar cada socio en esta situación de pandemia. A pesar de que en la asamblea los compromisarios dejaron claro que querían pagar todos lo mismo. Pero la Directiva prefirió no cobrar nada y prometer que este año presentarían una cuota lineal. Vulgar patada, porque lo único que hicieron fue trasladar el problema a este año, seguramente, multiplicado, y siendo más perjudicial para el Athletic, ya que no se produjo un ingreso de dinero por cuotas que era muy necesario. Pero… a ellos, les dio igual.

No había que ser Rapel para saber que esto les iba a estallar en la cara, este año. Y así fue, pero por su pertinaz cabezonería de presentar una cuota según ellos lineal, está vez de 120 euros cada socio, pero que de nuevo era, que cada uno pagase una cosa distinta, muy distinta… Desde 30 a 120 euros. Increíble. Además insistiendo e insistiendo, que todos pagábamos lo mismo. Apoyado, por supuesto, por los medios de comunicación, o en casos de «descomunicacion» de siempre.

Los compromisarios volvieron a echarlo para atrás, y ahora, por fin, la Directiva y el presidente, presentan una cuota o un pago Covid, que es para todos igual, de 85 euros. ¡POR FIN! Ya les ha costado.

A mí con esto me vale. Me sale más dinero a pagar que antes, pero me vale. En mi caso era lo que pedía desde el principio, que todos hiciésemos una aportación igual al Club, nuestro Club, y no unos una cosa y otros otra. Ya está. Con esto yo ya les voy a votar que sí al presupuesto.

Eso sí, no tengo ni idea lo que saldrá en la votación luego a la tarde, porque de nuevo, está Junta se ha vuelto a pegar un tiro en el pie. ¿Cómo? Pues haciendo unas cuentas con los partidos vistos y no vistos, que no les salen a nadie como a ellos. Socio que me encuentro, socio que me dice que las cuentas que presenta el Club no están bien hechas. Unos y otros. A nadie le he oído decir que lo han hecho bien. Esto es lo que les comentaba al principio de su insistencia en la torpeza. No me lo explicó.

Un compromisario ha elaborado una página web que te explica cómo cree él que deberían ser las cuentas, con todo lujo de detalles, y además se pueden meter los datos de cada socio para ver lo que deberíamos pagar, según él, claro, y lo que vamos a pagar, según el Club. Por si a alguien le interesa incluyo aquí dicha página web. En mi caso la diferencia es enorme. Pago mucho más con los cálculos del Club. Mucho más. Esto es lo que no entiendo… Pero… A pesar de ello, esta vez, voy a votar que sí, porque aunque por enésima vez hayan hecho mal las cuentas, el dinero de más que probablemente me están pidiendo, es un dinero que va a Athletic. Un dinero que el Club necesita y que en esta situación de pandemia, que ha sido un desastre económico, si tengo que pagar lo que me piden, lo hago. Pero quiero dejar claro, que con esta Junta no voy ni a heredar. Considero que es complicado hacer peor las cosas, de lo que lo hacen ellos. A pesar de todo, voy a votar que sí, porque no le veo ningún beneficio a votar que no. Y porque, repito, el dinero que voy a pagar es para el Athletic, que es mi Club. Así que, espero que salga el sí, y que pasen rápido estos meses para que podamos tener una nueva Junta Directiva y un nuevo presidente. Presidente, éste que tenemos, Elizegi, que por cierto está enviando WhatsApps a algunos compromisarios pidiéndoles el voto afirmativo. Todo ello explicado en un artículo de este mismo periódico, Deia, al cual si queréis podéis ir, clicando aquí. Francamente, igual ir así pidiendo el voto, el plan súplica, no es lo mejor. Igual hubiese estado mejor solicitar el voto desde el convencimiento, desde sus razones, desde unos números claros e incontestables,… Pero… Es lo que hay.

A pesar de todo, repito que voy a votar que sí porque me parece lo mejor para el Athletic.

Y acabo como siempre…

¡Aúpa Athletic!