Otegi en una bola de Navidad

20140109_otegi

Precisamente porque todas las personas presas tienen que tener asegurados todos sus derechos, incluido el de la dignidad, rompo una lanza a favor de Arnaldo Otegi, al que han metido en una bola de Navidad (ellos aseguran que es una gota de agua) para promover la manifestación del sábado. La puesta en escena, entre lo cándido y lo ridículo, evidentemente va dirigida a ablandar la imagen de Otegi y el resto de presos, objeto de la movilización. La necesidad de cambiar la percepción del colectivo es tan perentoria que, si es necesario recurrir al moñismo, lo hacen.

La Infanta hace marca España

La noticia de la imputación de la Infanta Cristina no solo aparece en la página web de la BBC, medios más regionales como el ‘Belfast Telegraph’ también la recogen, e incluso en el norte de México, en ‘El Diario de Chihuahua’, que es lo más lejos que nos hemos podido ir (y entendíamos lo que decían), publican que la mayoría de los españoles son partidarios de que el Rey de España abdique (y porque no han preguntado por la erradicación de la monarquía). Así hace marca España la corona hispana: proyectando la imagen de que no se libran ni ellos de las imputaciones y la sombra de sospecha por corrupción.

López pierde valor en España

¿Qué le pasa a Patxi López que, de un tiempo a esta parte, cada vez que le vemos mencionado en la prensa de Madrid ya no es para adularle? Primero, que era la cuarta opción de los votantes socialistas para suceder a Pérez Rubalcaba, y ahora le encontramos en la web de ‘Libremercado’ unido a Fátima Bañez por el populismo, según Carlos Rodríguez Braun. El ex lehendakari “rechazó la bajada de impuestos que plantean algunas autonomías”, y podría coincidir con la ministra en jugar a rechazar lo supuestamente neoliberal en favor de lo supuestamente social, confundiendo términos y objetivos solo por buscar los titulares bonitos.

Comprar un coche en Cuba

“Los cubanos ya pueden comprar coches, pero los precios multiplican por ocho los de Europa”, titulan en ‘El Boletín’ y nosotros lo traducimos: los cubanos no pueden comprar coches. Y el que lo haga, desde luego, no ha sido nada fiel al comunismo que impone la dictadura cubana. Pero el gobierno no solo lo permite: también lo fomenta y se lleva la parte del león, aún sabiendo que con los 20 dólares mensuales de salario tasado, harían falta décadas para que un cubano pudiera comprarse un coche de más de 200.000 dólares, que es lo que cuesta un Peugot en un concesionario.

Lo último de Leica, probada en Bilbao

La página web ‘Qué sabes de’, referencia absoluta en castellano para los aficionados a la fotografía digital, ha decidido traer a Bilbao el último objetivo de la famosa marca Leica y probarlo durante el pasado Santo Tomás. El resultado pueden apreciarlo en la extensa pieza de Iker Morán, premio ‘Deia’ al mejor blogger vasco, en esta web, y no está nada mal. No podía ser de otra manera: Bilbao en Santo Tomás es un evento especialmente fotogénico, y con equipos como el que nos proponen (para quien pueda permitírselo), más.

La defensa de la Infanta

20140108_defensa

Marca España: la infanta Cristina es imputada por segunda vez, en contra del criterio de la fiscalía anticorrupción. Entramos, por lo tanto, en la fase del sainete en la que todos los poderes españoles se conjuran para sacar del aprieto a la hija del Rey de España. Pero por si acaso falla todo, en el seno de la Casa Real ya tienen diseñada una estrategia, la conocida como “maniobra Froilán” que consiste en espetar: “Tú no sabes quién soy yo”. Esto que les cuento es broma solo en parte, porque el nieto del Rey sí trata así a sus monitores, “ocasiona desperfectos en las instalaciones y hace lo que quiere” en su colegio, según ‘Vanitatis’.

ETA ensucia lo que toca

Yo sí era optimista antes de escuchar a los ex presos de ETA en Durango. Después de sus declaraciones, sin embargo, me resigné: nada nuevo y nada bueno. Porque su insistencia en vincular los objetivos de la banda y la acción armada con el derecho a decidir no podía traer ningún beneficio al nacionalismo vasco. Y mi sospecha la confirma la infumable columna de Javier Caraballo en ‘El Confidencial’, que se apoya en ETA para machacar al independentismo. Pero lo peor es que todos los argumentos que utiliza, todos, se los han dado los asesinos.

¿Hay que escuchar al ejército?

En mi opinión, no. Bastante tenemos con estar atentos a lo que digan los de las pistolas ilegales. Pero otros creen que sí, que el ejército español tiene algo que decir en el tema del nacionalismo y las corrientes independentistas: “Militares ultras amenazan a Cataluña y demócratas piden referendo en toda España”, titulan en ‘Cuarto Poder’, donde dedican una pieza extensa a la teórica dicotomía que convive entre los jefes militares españoles. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el calificativo de “profundamente demócratas” a quienes exigen algo tan poco democrático como que toda España opine sobre el futuro de los catalanes.

Twitter no es para tomárselo en serio

La maniobra del juez Santiago Pedraz, de responder en Twitter, a la vista de todo el mundo, a Iñaki Oyarzábal, no me parece bien. No me gustó el objetivo: dejar en ridículo a un político. Ni me gustaron los medios: Twitter. El primer problema de esta herramienta y otras como Facebook es que hay quien se la toma en serio, y publica en ella respuestas categóricas y relevantes que, por su envergadura, deberían de ir por otros medios. Y el segundo problema, especialmente en Euskadi y España, es que los periodistas se lo toman aún más en serio, y generan noticias basadas en menos de 140 caracteres mal escritos.

Pero, ¿qué han ganado?

Cake Minuesa, conocido como “el follonero de Intereconomía” me gusta tan poco como el de ‘La Sexta’. Ese tipo de periodismo que busca que el protagonismo resida en la pregunta, más bien, es antiperiodismo. Pero en esta ocasión, acierta: “¿Qué habéis ganado matando?” preguntó a los presos que leyeron el comunicado en Durango. Por respuesta, el silencio. Pero ese silencio donde más duele es entre los más duros de la izquierda abertzale y los miembros de ETA que siguen encarcelados o fugados. ¿Qué han logrado? ¿A dónde nos ha llevado tanto dolor? ¿Qué lecciones de Paz pretenden imponernos ahora?

“Una falta de respeto”

20130107_respeto

En Euskadi, lanzar pintura roja contra una sede del PP es considerado, casi, un ataque terrorista. Si eso pasa en Reus, el portavoz del Partido lo considera una “falta de respeto al partido y a la democracia”. Las palabras las recogen en la beligerante (contra los vascos, claro) ‘Libertad Digital’, sorprendentemente, y muestran esa doble vara de medir tan española. No negaré que no han faltado cabrones que han alimentado el conflicto vasco a golpe de pistola y bombas lapa, pero lo pusilánime del PP de Catalunya llama la atención.

Santiago Abascal, el libro

La vida es corta, el tiempo es preciado y escaso, las interrupciones y los imprevistos son ya cotidianos, y son muchos los libros que me gustaría leer como para dedicar ni medio minuto al que va a escribir Santiago Abascal para explicar los motivos de su salida del PP. Un libro que, seguro, podremos encontrar en todas las librerías y en el que explica “la historia de tres generaciones de Abascales y su lucha contra ETA”, como recogen en ‘El Confidencial Autonómico’. De salvapatrias, en Euskadi, vamos bien servidos.

Que no se nos olvide

Tenemos que agradecer a Javier Pérez de Albéniz que nos recuerde cuál ha sido, para él, la noticia del 2013 en España: “Que estamos siendo gobernados por un partido político corrupto. No se me ocurre nada más importante, más transcendente, más demoledor y descorazonador que un país como el nuestro, acosado por el paro, la miseria social y la pérdida de derechos laborales, se haya instalado en el escándalo político constante. Hemos normalizado la sinvergonzonería y el golferío. España es un país macilento dirigido por mentirosos y descuideros. Y no puede haber noticia más importante que esta, de ninguna manera, porque afecta al resto de aspectos de nuestra sociedad”.

Ahora, la Iglesia

El Papa Francisco tiene un plan para España, y lo va a acometer. Por supuesto, éste pasa por jubilar a Rouco Varela, que ya sobrepasa en dos años los 75 con los que un prelado pasa a la “reserva”, y abrir las ventanas de esa sacristía casposa, añeja y malhostiada (consagrada, por supuesto) que llevan soportando los católicos de bien en España y, por extensión, Euskadi. Pueden leer la pieza en ‘Vozpópuli’, donde no se les escapa que la línea ideológica de la iglesia española no tiene nada que ver con la que está exhibiendo el Papa Francisco en todo el mundo.

Android gasta más datos de nuestra tarifa

Aunque en Twitter he leído alguna crítica al post de Gaizka Manero en su blog de DEIA, sigo creyendo que nuestro bloguero y contertulio de ‘Onda Vasca’ tiene razón. Por lo menos, mi experiencia en primera persona, y la de quienes tengo a mi alrededor (usuarios medios con conocimientos medios, es decir, la mayoría), coinciden con lo que nos explica: los teléfonos Android gastan más cantidad de datos de nuestra tarifa de 3G que otros terminales con otros sistemas operativos. Realmente, no es determinante, pero sí importante porque la mayoría somos eso: usuarios sencillos sin conocimientos de gestión avanzada de Internet… ni tiempo para adquirirlos.

Carbón para Rubalcaba

20130106_rubalcaba

Al secretario general de los socialistas los Reyes Magos le han traído el carbón más amargo: “El 69% de los socialistas creen que Rubalcaba es un problema para su partido”, titulan no sin cierto regocijo en ‘Libertad Digital’, donde ofrecen otros datos del sondeo que los compañeros de ‘El Mundo’ han encargado a Sigma Dos: “El 85,3% de los votantes del PSOE consideran que en la formación hay problemas de liderazgo. Rubalcaba, el peor líder para los votantes de UPyD”. Por cierto, Patxi López es la cuarta opción preferida por los socialistas para relevar a Rubalcaba, por detrás de Chacón, Susana Díaz y Eduardo Madina.

Los favores a los Aznar

Graciano Palomo es muy duro con José María Aznar, su mujer y sus hijos, a los que acusa, en conjunto, de haberse beneficiado de los favores de los involucrados en la trama Gürtel, e incluso asegura que tiene documentos que así lo atestiguan. Su sentencia final es categórica: “Sentó en la mesa del consejo de ministros a un convicto ladrón como Jaume Matas (vía Zaplana) y protegió a tipos innombrables como Miguel Blesa y Francisco Correa, entre otros porque no son los únicos y, sin embargo, se permite el lujo de dar lecciones magistrales sobre la ética política día sí y día también”.

Mayor Oreja contra Rajoy

Jaime Mayor Oreja sigue celebrando una comida navideña “con el equipo de secretarios de Estado y subsecretarios que le acompañó durante su etapa como ministro de Interior”, según ‘El Confidencial Digital’, y en la de este año tampoco defraudó, como cuentan en este mismo medio: confirmó que su intención es presentarse a las europeas, pero que sigue esperando la llamada de Rajoy para cerrar el asunto. Sin embargo, no dudó en criticar al presidente del Gobierno y de su partido, del que depende su candidatura, al que volvió a acusar de blando.

Sacyr, a por el oro, el incienso y la mirra

Y a por todo lo que pille, en términos generales. José Oneto explica muy bien y con cifras, en su columna de ‘República.com’, cómo fue el proceso de licitación y adjudicación de las obras, y también cómo desde el primer momento hubo muchas dudas de que pudieran hacer frente al proyecto con una oferta tan baja. “El problema está en que la compañía española pide el pago de un sobreprecio de 1.200 millones de euros, algo que la autoridad panameña del Canal no está dispuesta a pagar. Un auténtico conflicto, un escándalo que no beneficia en nada al prestigio de España en un continente en el que ha ido perdiendo influencia y poder”.

Y España, a pedales

Y mientras las grandes empresas españolas maniobran para conseguir más miles de millones de euros, la ciudadanía cuentas los cientos de euros que se gasta en electricidad para que le cuadren las cuentas a final de año. Al final, la solución que propone Nicola Lococo en su blog en DEIA, de generar nuestra propia energía a golpe de pedal, no parece tan descabellada. Pero la grandeza del post no reside en esta idea, sino en el delicioso recorrido de la misma: desde la progresía aplaudiendo la implantación de esta mecánica en comunidades indígenas, a cómo nos podemos ver obligados a hacerlo en países supuestamente desarrollados.

Regreso al pasado

20130105_pasado

¡Y qué bien viven algunos, titulando y opinando como si el mundo no hubiera seguido girando pese a su ofuscación! Me refiero a responsables de medios y opiniones como quien puso ayer el titular de ‘Libertad Digital’ en una pieza que va sin firmar: “Pedraz da vía libre al aquelarre etarra en el matadero de Durango”. ¿Qué tipo de tara le impide a alguien escuchar por si acaso le dan buenas noticias, mirar al futuro sin perder de vista el pasado, albergar cierta esperanza por un cambio de rumbo de quien siempre estuvo equivocado, e incluso generar un clima que favorezca todo lo anterior?

Avancemos a paso ligero, por favor

Tan incomprensible es que algunos retuerzan el presente para no abandonar una pasado en el que sentían cómodos pese al dolor, como que otros se empeñen en escenificar pasos que no nos llevan a ningún sitio que merezca la espera. Me refiero al entorno de esos presos que potencian el paso de tortuga solo para intentar dar valor a una decisión que llega muy tarde. Por ejemplo, Laura Mintegi, que ayer, coincidiendo con el acto de Durango, cambió su imagen en Twitter por la gota que simboliza la manifestación de la semana que viene. Que nos ahorren este viaje que nunca quisimos hacer.

El empleo

Con el asunto del injustificable terrorismo más disuelto que resuelto, podemos centrarnos de una vez en lo que de verdad importa: la mejora de las situaciones personales que permita mejorar la sociedad en la que vivimos. Y aquí los augurios, por desgracia, son peores: me fío tan poco de los datos sobre empleo que ofrece el gobierno español, como de quienes se empeñan en tirarlos por tierra solo porque los ofrece el Gobierno español, pero les invito a leer el post “Descodificando los datos de empleo” en el blog ‘Nueva Tribuna’, porque nos pone ante un panorama desalentador y lo hace con buenos argumentos, por desgracia.

Cuestión de estado: pagamos todos

La extraña maniobra de Sacyr en las obras de ampliación del canal de Panamá está perjudicando a las empresas españolas que hayan presentado ofertas en diferentes concursos internacionales, eso es evidente. Pero malo es que empiecen a hablar de “un problema entre Estados”, como podemos leer en ‘Vozpópuli’, porque ya sabemos cómo suele terminar esto: pagando entre todos los súbditos, a escote, las exigencias de unos grandes empresarios que, en ocasiones, parecen extorsionadores profesionales.

En 2014, todos idiotas

Los blogs sobre tecnología están repletos, estos días, de afirmaciones contundentes sobre cómo vamos a vivir este 2014: con las famosas gafas de Google y hablando a nuestros relojes inteligentes. Es decir, haciendo el idiota por la calle. No negaré, como me apuntaba Jesús Urkiza en Twitter, que algo parecido dijimos antes de la eclosión de los teléfonos móviles: que su uso cotidiano resultaría ridículo, pero creo que el nivel de idiocia colectivo ha aumentado estos años, y a algunos les costará aún más darse cuenta de que son merecedores de una buena colleja.