Lo innegable

El ingreso en prisión de Leopoldo López y Antonio Ledezma después de estar en arresto domiciliario durante el período previo al sufragio del domingo no es una casualidad. Nicolás Maduro maneja a su antojo el estado, empezando como es evidente por el poder judicial, y sigue despreciando el sufrimiento de una población que mata y muere en un enfrentamiento civil ante el que se muestra indolente. Y todo eso no solo es terrible, también es injustificable.

Los que sobran en Euskadi

El tema de Venezuela lo sacó también en un tuit uno de los habituales de las justificaciones progres de manual cuando Itxaso Atutxa se solidarizó con Idoia Mendia en esta red social, después de que apareciesen pintadas contra el PSE en varias Casas del Pueblo. Las siglas de ETA, una “A” anarquista, una hoz y un martillo, unas reclamaciones por la libertad y una cínica firma “antifascista” (que hace hasta gracia) pintadas con spray negro… Es justo todo lo que sobra en Euskadi.

“Abertzalizar” Catalunya

¡Ya le gustaría a Enric Hernàndez que Catalunya fuera “abertzale”! El director de El Periódico relacionaba, no obstante, este término con el rechazo a la Guardia Civil (que sí) y el ataque a un autobús turísitico en Barcelona (que no). A veces pienso que algunos catalanes no se enteran de lo que ha pasa en Euskadi (y tampoco les importa): abertzale no es sinónimo de violento, de hecho, los abertzales han traído a Euskadi un Concierto y un nivel una autonomía que para sí los quiere Catalunya.

Scaramucci ha durado 10 días

Donald Trump (parece que en realidad ha sido su nuevo jefe de gabinete, John Kelly) ha cesado a Anthony Scaramucci, el director de comunicación que nombró hace menos de dos semanas. El motivo lo señala muy bien la periodista María Ramírez: la vergonzante conversación publicada por el New Yorker en la que “The Mooch” (que se puede traducir por “el que deambula” pero también por “gorrón”) ha sido fulminante. El periodismo siempre es necesario.

Cifuentes, Espinar y Twitter

¿Está mal que Ramón Espinar llamara “guapi” a la presidenta de la Comunidad de Madrid? Sí, sin duda. ¿Se imaginan que uno del PP se lo llama a Irene Montero? ¿Está mal que Cristina Cifuentes relacione porque sí la falta de libertad en Venezuela con Podemos? Sí, sin duda. ¿No se quejan siempre de que señalen a todos los del PP como corruptos sistemáticamente? Pero en Twitter es lo que tenemos cada día: dobles raseros y políticos haciéndose los graciosos sin serlo.

Los favores que debe España

20170325_favores

El consejero catalán de Justicia, Carles Mundó, ha sido uno de los muchos que han difundido en Twitter las palabras de José Manuel García-Margallo en 13TV, una de esas teles rancias en las que los del PP se sienten como en casa. El exministro español de Exteriores relataba con complacencia lo difícil que había resultado conseguir declaraciones de países extranjeros contra la independencia de Catalunya y los favores que España debe a esos estados por su propia incapacidad.

Un buen tertuliano. Y nada más

Pablo Iglesias siempre fue un buen tertuliano. Lo de profesor universitario, como en el caso de Monedero, es casi una derivada. Como tertuliano se dio a conocer y saltó a la política. Y como tertuliano gana dinero con sus libros. Ayer, frente a Carlos Alsina, lo volvió a demostrar: “Me sorprende usted opinando sobre Alsasua sin haberse leído auto”, le decía el periodista. “Por eso regla de tres, no se podría opinar de nada”, respondía Iglesias. Al final del trayecto, el principio: la tertulia.

El aparato socialista, a todo gas

Parece que no son “satisfactorias” las encuestas que maneja la gestora socialista sobre los resultados de sus primarias, porque si lo fueran dudo de que quemasen todas las naves como lo están haciendo por Susana Díaz antes de enfrentarse a Rajoy. ¡Si hasta Eduardo Madina es ahora del aparato y va a ejercer de maestro de ceremonias en la presentación de Díaz, según El Español! En un acto en el que se juntarán de nuevo Felipe González y Alfonso Guerra, para apretar bien las filas.

Vivir como un rey emérito

Definitivamente, hay que cambiar la expresión: si Juan Carlos I hacía buena la de “vivir como un Rey” cuando era el jefe de Estado, ahora que se ha jubilado acogiéndose a la figura de “emérito” (otros lo hacen acogiéndose a la Seguridad Social), vive todavía mejor. Esta semana: viaje a Manchester, cena con un jeque, palco en un partido de Champions League y oportunidad para conversar con Guardiola y sacarse fotos con Ibrahimovic en privado. Así se disfruta del fútbol como un rey emérito.

Selfie, actividad de riesgo (y va en serio)

La España de Margallo, Pablo Iglesias y Juan Carlos I es la misma España que se sitúa como número dos en el ranking de muertes por selfie. No, no estoy de broma: en la Universidad de Ohio han contabilizado las personas fallecidas mientras se hacían un selfie y han documentado cómo sucedió cada tragedia. Desde 2014, 49 personas han perdido la vida en España intentado sacarse la foto, con una media de edad de 21 años y el 75% eran hombres (o chicos), en caídas, accidentes, electrocuciones, atropellos…

Más ganas de salir

20170130_salir

Adam Casals tiene un problema en España: hace muy bien su trabajo como delegado del Govern catalán en Centroeuropa, explicando las motivaciones y la viabilidad de la independencia de Catalunya. Por eso, el CNI le ha señalado y, con la filtración de la información, ha venido la lluvia de tuits atacándole porque, al parecer, camina con un bastón por una discapacidad motriz: “A los que me insultan por mi físico y mi discapacidad: vuestra impotencia es nuestra victoria. No entendéis nada. Nos vamos”, tuitea con acierto.

No hacen falta noticias falsas

Donald Trump es un empresario de la cultura del pelotazo que ha montado un gobierno de millonarios y, sin embargo, asegura que va a trabajar por la clase media (blanca) estadounidense que, según él, es la gran afectada por la crisis mundial y la globalización. O esa será su excusa. Solo con que seamos cronistas de su día a día, no necesitaremos noticias falsas como que no ha saludado a un sacristán negro. Pepo Jiménez explica perfectamente en Vozpópuli esta falsa polémica.

Una definición perfecta de “populismo”

“Estos engreídos pilotos han perdido el contacto con los pasajeros de clase turista como nosotros. ¿Quién piensa que yo podría pilotar el avión?”. La frase forma parte de una viñeta de The New Yorker y la ha acercado a Twitter Xavier Peytibi. Es cierto que la democracia si algo garantiza es que cualquiera puede ser presidente: Trump, Patxi López, Nicolás Maduro… Pero no es menos cierto que algunos discursos, vistos en el contexto adecuado, son tan ridículos como el del piloto de ocasión.

¿Quién sustituirá a Pete Souza?

Las fotos de la Casa Blanca están dando que hablar. Primero, la salida de Pete Souza, que ha sido un grandísimo fotógrafo con un enorme modelo (Barack Obama). Después, la foto oficial de Trump, que ha sido sacada con una cámara antigua (de más de diez años) y una pose un tanto agresiva. Y por supuesto, la gran pregunta: ¿quién sustituirá al magnífico Souza? En Photolari apuestan por Shealah Craighead, que ya trabajó con los Bush como presidentes y con Sarah Palin como candidata.

El Real Madrid hizo mejor la suma

¿Por qué Neymar acabó en el FC Barcelona cuando durante meses se habló de su posible fichaje por el Real Madrid? Según El Confidencial, simplemente, porque en Madrid hicieron mejor los números y se dieron cuenta de que el montante final de la operación era alto, pero que los condicionantes, además, iban a ser gravosos. Con el añadido de que Neymar firmó un precontrato con los catalanes que obligaba a Florentino Pérez a pagar una indemnización.

El CIS, sí. Catalunya, también

20160507_catalunya

Ayer conocíamos dos encuestas. De la del CIS, sinceramente, me fío poco: el ritmo de la política española es alto, la ciudadanía está enchufada para opinar pero no sabemos si acudirá a las urnas a plasmar su opinión, yo creo que Podemos y el PP van a estar más fuertes de lo que pronostica. Más fiable me resulta la de El Periódico sobre Catalunya que hemos visto en La Voz Libre: ERC gana bien, Convergencia se va hasta la tercera posición, después de Ciudadanos, y el PSC resiste ante Podemos. El PP se mantiene en la sexta posición y la CUP baja.

Otra noticia sobre Podemos y Venezuela

Yo no sé si la derecha tiene un informe que le sugiere que a Podemos le desgasta la vinculación con Venezuela, o realmente el río que suena tanto va a acabar por llevar agua, pero la recurrencia de las noticias que buscan relacionar directamente a Pablo Iglesias, Errejón o Monedero con Hugo Chávez o Nicolás Maduro, me sorprende. Ayer leíamos que el secretario general de la formación recibió 272.000 dólares en una cuenta de un paraíso fiscal, de parte del ministerio venezolano del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, dos meses después de que se fundara Podemos.

Quién tiene la participación más larga

Me gusta Twitter porque hay fuentes inesperadas realmente interesantes: Diego de Schouwer es demasiado liberal para lo joven que es, en mi opinión, pero como estudiante de Políticas tiene una capacidad para captar ideas al vuelo envidiable, para lo joven que es, igualmente. Ayer apuntó con agilidad y retranca: “En la consulta del PSOE participó sólo un 50% de la afiliación. La consulta de IU ha sido respaldada por un impresionante 28%. ¡Enhorabuena!”.

Ya sabemos lo que nos cuesta la corrupción

No voy a añadir nada a las líneas que hemos encontrado en La Información porque voy a dedicar el tiempo que me ahorro a ponerme de muy mala uva: “Entre 800 y 1.000 euros. Eso es lo que cada español paga de más en impuestos gracias a la corrupción y al fraude fiscal, según el Sindicados de Técnicos de Hacienda (…) Más de 250.000 millones que no se declaran a Hacienda ni a la Seguridad Social. Si se suma lo aflorado en las principales causas judiciales, desde el año 2.000, el coste de la corrupción en España sería de unos 7.000 millones de euros, según datos de Hacienda, aunque un estudio de la Universidad de Las Palmas eleva esta cifra a 40.000 millones”.

No veas Cuéntame

La presencia de Imanol Arias en una sociedad “offshore” al final va a ser lo de menos: tanto él como Ana Duato, los dos actores principales de Cuéntame, serie que también producen, habrían utilizado ingeniería fiscal para ahorrarse el pago a Hacienda de la parte que les correspondía de sus sueldos, pagados con dinero público. Si la investigación judicial lo confirma (también busca indicios de más delitos fiscales), RTVE romperá relaciones con la productora. Yo lo que no entiendo es que el jueves no se resintiera la audiencia de Cuéntame.

La foto de la semana

20151004_semana

La que nos muestran en ‘Público’ es, sin duda, la foto de la semana, y puede que de la legislatura. Andrea Comas ha sabido captar la esencia de Mariano Rajoy, rodeado de medios y con cara de: “¿Por qué me preguntan estas cosas?”. Y eso es justo lo que diferencia una buena fotografía de las demás, esa capacidad para contar en la captura de un segundo lo que tardamos palabras en expresar y años en suceder. Rajoy se siente acosado y que no se entera.

El gobierno del PP es como Sánchez Dragó en televisión

Viejo, casposo, absolutamente pasado de moda y haciendo peor las cosas que los que ya estaban. Así es Sánchez Dragó en RTVE, y así es el PP (en España y también en Euskadi, que ya los sufrimos soportando el gobierno de Patxi López). El controvertido periodista presentará desde hoy un programa sobre libros en la tele pública, donde ya existía el magnífico ‘Página2’, y se llevará un buen bocado de las arcas públicas a cambio de hacerse pasar por sesudo revisor de la actualidad.

¿Y si en Catalunya se paran a gobernar?

No creo que haya nada más nacionalista que pagar todos los impuestos y gestionarlos de la mejor manera para hacer, entre todos, una nación propia próspera. Por lo que no considero una traición a la causa independentista catalana (nada más lejos de mi intención) sugerir que se detengan a gobernar. Pasar la crisis (Mas lleva tres elecciones autonómicas en cinco años) en pleno proceso puede haber afectado al desarrollo económico, y en ‘Economía Digital’ leemos que el empresariado catalán también pide un gobierno fuerte de la opción mayoritaria.

Neymar sigue haciendo méritos

La justicia de Brasil ha embargado bienes valorados en 42 millones de euros a Neymar, entre ellos, un Porsche Panamera que puede costar unos 80.000. Para pasar el mal trago, el futbolista ha decidido reemplazar el motor alemán por uno italiano, y ha subido a Instagram una foto de él sobre un Ferrari cuyo precio ronda los 300.000 €. Estos son los millonarios hoy: jóvenes sin estudios que no conocen el valor de los objetos ni de hacer bien las cosas (como las declaraciones de hacienda).

Queremos un “modo coche”

Los móviles son una fuente de peligro mientras conducimos: el chat que no puede esperar (siempre puede esperar), la llamada que tienes que coger, ese e-mail que por fin llega… Así que los fabricantes y los desarrolladores de Apps están planteándose incorporar un “modo coche” en los similar al de los aviones para que los conductores desactiven automáticamente una serie de funciones de sus móviles y puedan llevar su vehículo con cierta tranquilidad.