No, no tiene gracia

El blanqueamiento que los gobiernos de Pedro Sánchez han regalado a EH Bildu (por eso Aizpurua dejó claro el miércoles que ella no hará nada para perjudicarle) va más allá de lo político: sorprende que Amanda Ramos en El Plural, el digital más próximo al PSOE, recuerde que “se cumplen 40 años de la fuga de prisión de los protagonistas de ‘Sarri Sarri’” sin mencionar a ETA ni una vez. Pues bien, “Joseba Sarrionandia fue responsable del secuestro del empresario José Garavilla e Iñaki Pikabea fue responsable del asesinato del concejal de Irun, Julio Martínez”, recordaba COVITE en X. No, la canción no tiene ninguna gracia.

¿No se enteraba de nada? ¿En serio?

Me cuesta creérmelo, evidentemente: Pedro Sánchez hizo del PSOE un partido a su manera por completo, de arriba abajo, sin concesiones ni cesiones a viejas guardias o pequeñas disidencias (salvo Patxi López, que siempre flota, como el corcho). Sin embargo, no se ha enterado de lo de Cerdán, de lo de Ábalos, de lo que hacía el famoso Koldo… Ni de “las acusaciones a Paco Salazar” (Artículo 14). Al parecer, “comportamientos inadecuados” denunciados por varias mujeres en Moncloa y su partido. No me lo creo, lo siento, Pedro Sánchez, el omnisciente en el PSOE, no puede no haberse enterado de nada una y otra vez.

Que no se nos escape

No me gustaría que el debate del miércoles tape esto que también pasó en el Congreso y es muy relevante: “PP y Vox defienden en el Congreso a los agitadores ultras con la excusa de la libertad de prensa” (Público). Que haya webs que esparcen odio con forma de medios de comunicación es culpa, principalmente, de la prensa, que no hemos sabido diferenciarnos. Que sus intoxicadores puedan acreditarse como periodistas en el Congreso es culpa de quien lo permite. Y quienes se aprovechan de esos distribuidores de bulos, quienes les engordan, los financian y los defienden, son una banda de hijos de puta. Y no entro ni a discutirlo.

Pues votan al PP

Esto que ha entresacado InfoLibre del CIS es interesantísimo: “Casi la mitad de los votantes nacidos fuera de España que se decantaron por votar al PP en las elecciones generales de 2023 procede de tres países: Colombia, Venezuela y Marruecos” que “son, precisamente, los países que más inmigrantes están aportando” al voto. “En el caso de Vox, la mayor aportación de votos de ciudadanos españoles con origen en el extranjero procede de franceses, seguida muy de cerca por los venezolanos”. “En el caso del PSOE, el apoyo más numeroso procede de los nacidos en Ecuador, seguido por los originarios de Colombia y Alemania”.

Alto y claro

Raquel Marcos lo escribe sobre Trump a cuenta de las vueltas que el presidente de EE.UU. está dando sobre los aranceles, pero la verdad es que vale para cualquier noticia que emane de la Casa Blanca: “Es insoportable que todo el mundo se pliegue a la incertidumbre y la falta de seriedad de este gilipollas”. Más claro, imposible. Más alto, puede, porque Bluesky, realmente, es una herramienta con muy poco alcance pese a su mucho “flow”, como bien explicó Xavier Tomàs en esa misma red social. Pero volvamos a Trump: Europa también puede plantarle cara, como Rusia, Israel, China o Canadá. A mí me parecería bien.

Vamos a llevarnos bien…

Me parece bien que Pedro Sánchez no dimita. De hecho, creo que pedir dimisiones está sobrevalorado (salvo que les pillen con las manos en la pasta). Eso es lo fácil. Lo difícil es quedarse e intentar enderezar el rumbo. Hasta ahí le doy la razón a Sánchez: “No voy a tirar la toalla, soy un político limpio” (El Diario). Pero sobre la segunda parte debe ser más cauto. Y sí, he escrito “debe” y no “debería de”, porque quien tuvo un Ábalos, un Cerdán y un Koldo, tiene lo de su mujer y lo de su hermano, y lo de Leire Díez sobrevolando, tiene que medir mejor sus aseveraciones. Más que nada, para que no pensemos que se columpia mientras miramos.

Lo que le dijeron a Díaz (más que lo que dijo ella)

Me sorprendió que Yolanda Díaz acudiera al Congreso después del fallecimiento de su aita. Y más para hacer un discurso que sonaba, como casi todos, sobado y templado. Lo que dijo no pasará a la historia del parlamentarismo, como lo que dijo Núñez Feijóo, que repitió lo del fin de semana, como un chiste feliz (y fácil) que funciona. Para mí, lo más importante de la intervención de Díaz y de lo que dijeron los del PP fue la cantidad de veces que desde la bancada conservador interrumpieron a la líder de Sumar. No es una falta accidental de respeto, educación y sentido democrático: es sistémica. Y es peligrosa.

Que se quedan sin comer

Mertxe Aizpurua fue muy sincera cuando dijo: “Nosotros no venimos aquí a intentar hundir este Gobierno ni a finiquitar la legislatura” (Público). EH Bildu necesita este gobierno del PSOE con Sumar, más amable incluso que el del PSOE con Podemos (Pablo Iglesias les hacía algo de sombra). ¿Quién va a blanquearles de esa manera? ¿Quién va a acceder a negociar como si no lo hicieran lo del ayuntamiento de Iruñea y lo de “los presos” (la base y la cúspide de la legislatura) como hace Sánchez y hacía Cerdán? Nadie, por supuesto. EH Bildu han sido y son los cagapoquito, como escribió Antonio Agredano, de este PSOE. Allá a quien se la cuelen.

Vox, otro que se lo pone a Sánchez

Pero EH Bildu ha tenido un duro competidor en ponérselo fácil a Pedro Sánchez: Vox. La idea de echar a todas y todos los inmigrantes y a sus hijas e hijos, en la víspera del debate de ayer, era una perita en dulce que, por supuesto, todos mordieron. Entre la extrema derecha y cualquier demócrata, cualquier demócrata, por supuesto. Más allá del populismo de base fascista (que comparten Vox y Bildu, y esto también hay que decirlo más), Javier Ruiz daba datos en Bluesky: “La criminalidad en España cae un 2,8% el último año y está en mínimos históricos: 40,6 delitos por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas del mundo”.

¿La más dura, Vaquero?

Maribel Vaquero, de EAJ-PNV, tiene varias cosas en contra: el momento y la alargada sombra de Aitor Esteban. Sin embargo, ayer supo pronunciar un discurso duro con tono amable, y fue la única que fijó las opciones reales de Pedro Sánchez hoy y con la que tiene encima. “Cuestión de confianza, su dimisión o elecciones” (La Vanguardia). Apartarse y armar una mayoría en torno a otro u otra socialista, como María Jesús Montero, es una alternativa compleja pero que permite sostener la legislatura y el bloque de la investidura, y dificulta al PP su plan de gobernar apoyándose en Vox, con todo lo malo que eso supone para todas y todos menos los fachas.

De momento

“La jubilación se retrasa: los jóvenes tendrán que trabajar hasta los 71 años para cobrar el cien por cien de su pensión”, leo en Infobae y pienso: “De momento”. La verdad es que hasta que no me puesto a escribir la columna no me he dado cuenta de que no he dudado de que mi hija y mi hijo, sin ir más lejos, podrán cobrar la pensión pese a todo. Vamos, que por algún descuido, he sido optimista. El cálculo de la edad lo ha hecho la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, que cuentan con la colaboración del legislativo. También alertan de que habrá “empleos más precarios y carreras laborales más largas”.

Ese Franco del que usted me habla…

Creo que han andado muy atentos en El Confidencial Digital para cazar el tema que han puesto sobre la mesa: “El Gobierno ‘se olvida’ de la campaña contra Franco seis meses después de iniciada”. Datos: “El proyecto incluye más de 100 actos” pero “el Ejecutivo evita hacer un balance y rechaza ofrecer datos sobre la asistencia y el seguimiento que están teniendo” y “adopta ahora un perfil bajo”. Y eso que su objetivo era loable (y ambicioso): “Revertir” la tendencia en redes sociales, donde vemos a jóvenes que no conocieron el franquismo alabando decisiones y obras de Franco.

Lo que va a cambiarlo todo

Esto es lo que va a cambiarlo todo en el mercado de vehículos eléctricos: “La carga de 400 kilómetros en cinco minutos es muy real”. Lo cuenta Alberto de la Torre en Xataka: lo ha hecho BYD, una de las marcas de coches (eléctricos) que más crece y que le está comiendo la tostada a Tesla. Ojo que este avance “no está pensado primordialmente para los turismos”, al menos, por ahora (hablamos de “electrolineras” de 1.000 kW de potencia) pero, insisto: que normalicemos que un repostaje eléctrico sea similar a otro de combustible fósil (diez minutillos en un surtidor) será lo que cambie todo en el mercado.

Sí, es cultura

Creo que no damos suficiente importancia a elementos de nuestro día a día que forman parte de nuestra cultura, por ejemplo, los videojuegos. No se trata solo de una industria (que también, una de las más grandes del mundo, de hecho), por eso es importante que existan iniciativas ciudadanas como esta: “Alto a la destrucción de los videojuegos”. “La iniciativa pretende evitar la desactivación en remoto de los videojuegos por parte de los distribuidores, sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor” y “no pretende adquirir la propiedad de dichos videojuegos”.

El camino

Cambio de tema y me voy a uno mucho más fútil: el fútbol. Lo hago porque en Palco 23 he encontrado una noticia de esas que parecen menores pero no lo son: “La Liga de Fútbol Profesional de Francia ha creado su propia plataforma” para romper con DAZN. El movimiento es muy interesante porque el camino de la liga francesa (el de perder atención televisiva) lo van a recorrer otras como la española, cada vez menos atractiva. Y entramos en otros debates: ¿van a saber gestionarlo? ¿Valen los derechos lo que pagan las plataformas? ¿Valen los partidos lo que pagamos las y los espectadores? Ahora van a comprobarlo.

Saben que no es verdad

Osakidetza es una de las sanidades públicas de Europa que menos dinero destinan a sus conciertos con centros privados. Esta es la realidad. Y este, el argumento de LAB en su propia página web: “El gobierno no garantiza que el sistema sanitario se ofrecerá con recursos públicos y propios, y mantiene la dependencia respecto al sector privado”. Yo soy de Portugalete, toda la vida hemos ido a San Juan de Dios. ¿Qué pretenden? ¿Que dejemos de hacerlo y vayamos a Cruces a colapsarlo (para seguir quejándose)? ¿Construir otro hospital en Portugalete? ¿En serio? Si saben que lo que afirman no es verdad, ¿por qué lo hacen?

Cada día

“Israel mata a al menos 40 palestinos en Gaza, incluidas decenas que buscaban ayuda alimentaria”. Leo esto en France 24 y me quedo inmóvil delante del ordenador, como cada día, sin saber qué hacer salvo indignarme, salvo sorprenderme, también hoy, como ayer y, por desgracia, como mañana, por cómo esto puede suceder cada día sin que nadie haga nada, aparentemente. Mientras miramos a Irán o a La Haya, el gobierno y el ejército israelíes siguen asesinando a personas que lo han perdido todo y buscan comida para sus familias, muchas de ellas mutiladas. Este horror no puede resultarnos ajeno de ninguna manera.

En todo momento y en todo lugar

“Rusia gana terreno a la sombra del conflicto en Oriente Medio y recrudece sus ataques contra Ucrania”. Leo esto en El Debate y pienso que cuando Rusia gana terreno no lo hace marchando en un Lada, sino en tanques, con soldados armados y después de que los drones hayan explotado sobre objetivos militares y civiles, como vemos cada día. 42 personas fallecidas y más de 400 heridas en lo que llevamos de semana, según el digital, mientras miramos, otra vez, a Irán o a La Haya. Vivimos tiempos terribles pero no podemos resignarnos, al contrario: debemos ser exigentes con quien puede hacer algo para que lo haga.

¿Putin será el siguiente?

Esta semana Pedro Sánchez se ha enfrentado a Donald Trump y a Benjamín Netanyahu. ¿Alguien tenía que hacerlo y ha sido él? Sí. ¿Lo habría hecho si no estuviese en la situación política que sufre en España? Tengo mis dudas. Sánchez ha decidido fulminar la política exterior española. Tierra quemada. Como la de Israel en Gaza, sí. Como la de EE.UU. en el cerebro de los idiotas, también. Pero una huida hacia delante no es necesariamente valiente igual que lo que está haciendo Sánchez no es valiente, sino una huida hacia delante. ¿Será Putin el siguiente o evitará pisar pies izquierdos de pensamientos antiguos?

Seguramente, fue un sábado

Tal día como hoy, un sábado (creo) de junio de hace veinte años, Deia publicó por primera vez un artículo de opinión que firmaba un tal Iker Merodio. Entonces, hacía mi tesis sobre comunicación de conflicto, tuve el atrevimiento de escribir un mail al periódico que aita traía a casa y en Deia tuvieron la valentía de hacerme un hueco. Después me volví recurrente (o insistente), empezaron a pedirme colaboraciones y, finalmente, llegó esta columna (que lleva quince años saliendo a diario). Así que solo puedo dar las gracias a jefes, jefas, lectores y lectoras que siguen creyendo que puede que mañana tenga algo interesante que decir.

El titular que quería

“El pulso por el gasto en defensa sitúa a España como principal opositor a Trump en la UE”. Este es el titular que Pedro Sánchez quería leer, el que buscaba, y el que ha elegido El Diario. Vuelvo a citar a Ivà, que puso en boca de su Makinavaja aquel: “Pues bueno, pues vale, pues me alegro”. Será que estoy cansado y que tengo ganas de decir: “Menos no puede importarme”. Pero me importa, claro, porque creo que no podemos aislarnos (por mucho que a veces lo deseemos), porque aunque nos dejen con cara de pasmo, tenemos que mirarles de frente para ver cómo intentan engañarnos, manipularnos, llevarnos por donde quieren.

A la porra

No estoy en contra de que mi país esté en la OTAN, aunque sea de modo indirecto. Creo que la defensa común no es una cuestión que se puede despreciar a la ligera o por mantener un argumentario desactualizado. Pero sí estoy en contra de que el secretario general de una organización que tiene que ser pragmática y ágil, se muestre completamente servil a Donald Trump por mucho que sea el que más ponga para que la organización se mantenga. Rutte no sirve, se ha autodescartado, y como tal deberían de actuar el resto de países. Salvo España que, en su caso, también se ha autodescartado para poder presionar a Rutte.

Es triunfalista pero no gana

Tengo la impresión de que cuando Donald Trump habla como si fuera un poco tonto, con frases cortas y adjetivos grandilocuentes, lo hace para dirigirse a un público que lo aprecia, que acepta de buen grado que le expliquen las cosas de idiota a idiota. Es su cultura y hay que respetarla (o no). Pero si algo no me sorprende de su discurso es la incoherencia: Trump es un triunfalista excepcional pero no siempre un vencedor en lo político: según la BBC, “las centrifugadoras iraníes están prácticamente intactas y el impacto se limitó a las estructuras superficiales”, aunque ahora se afanen, como siempre, en dar la razón al jefe.

Es que es lo nuestro

Me parece bien lo que está haciendo la directiva del Athletic, que va a dificultar que un rival se refuerce. Un rival que, además, cuenta con todos los favores que necesite, incluidos los del gobierno español. Mientras en Francia el Lyon baja a segunda por mala gestión, en España Laporta reutiliza palancas para fichar e inscribir jugadores, y ahora para pagar otra cláusula de rescisión y otro contrato millonario. “Que se ocupen de lo suyo” (El Periódico), dice el presidente del Barça, y eso es justo lo que hacen Jon Uriarte y los suyos: porque Nico Williams sigue siendo jugador del Athletic aunque nadie en Barcelona actúe como tal.

Con dinero del Monopoly

Valoro los intentos del Athletic pero tengo pocas dudas: Nico Williams acabará jugando en el FC Barcelona, que pagará la cláusula de rescisión y podrá inscribir al jugador. ¿Con qué dinero? Eso es lo de menos y lo sabemos: “El Barça destinará los casi 100 millones de los palcos VIP a las obras del Spotify Camp Nou” (2 Playbook). Es el mismo dinero que sirvió para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, con ayuda del CSD, que luego no aparecía en las cuentas de La Liga, y con los que ahora pagarán una parte de las obras, según el FC Barcelona, claro. Y el dinero de Nike seguro que también se multiplica, como los panes, los peces y las butifarras.