El daño

No tengo ni idea de lo que dictará el juez, tampoco tengo modo de saber si lo que le ha dicho Jésica Rodríguez, “la mujer con la que José Luis Ábalos mantuvo una ‘relación particular’’”, según The Objective, es cierto. Pero sí sé que el daño que hace a la democracia es amplio y profundo: “Reconoce que estaba contratada en dos empresas públicas, pero que no iba a trabajar” y “no sabía quién pagaba el piso en el que residió dos años en Madrid”, un piso de 2.700 euros al mes. Este tipo de declaraciones y situaciones no solo perjudican a Pedro Sánchez, no solo perjudican al PSOE y no solo perjudican a la política española.

La culpa es de quien les permite entrar

Yo lo tengo claro: la culpa de que la mayoría de periodistas parlamentarios se haya manifestado para dejar claro algo obvio, que “señalar no es informar”, es de quien ha dado las acreditaciones a Vito Quiles y Bertrand Ndongo, que se pasea por el Congreso con una acreditación de redactor de “Periodista Digital”. Y las acreditaciones las da la Mesa que preside Francina Armengol. Si la socialista les abre la puerta, yo lo tengo claro, es porque forma parte de esa estrategia de Sánchez de presentarse como el que se enfrenta a la extrema derecha, sea Vox, sea Trump. En ambos casos, de la misma manera: de boquilla.

Esto es brillante

Cambiamos de cámara: en el Senado, Manuel Mariscal se quejaba ante José Pablo López porque Silvia Intxaurrondo había vetado a su partido. El presidente de RTVE le respondió reproduciendo las palabras de la periodista vasca: “Ella habla concretamente, textual: ‘Aquellas fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos o machistas no deben tener un espacio en un medio de comunicación’. Pero no dice nada de Vox. No sé por qué usted se siente aludido” (Vertele). Podemos debatir sobre si lo que sugiere Intxaurrondo es mejor que dejar que veamos a esas fuerzas hacer el facha, pero el zasca es indiscutible.

La derecha punk

Me hace mucha gracia esa referencia, recurrente ya, a que ser de derechas es ahora ser un poco punk. Es cierto que la socialdemocracia y lo políticamente correcto se ha hecho norma y lo contestatario ahora es ser muy de derechas o, directamente, facha. Pero los punks son otra cosa. Dicho esto, la reflexión de Luis Abascal en El Plural me resulta interesante: si la derecha toma los gobiernos, la respuesta será progresista. “Hace un par de días, la élite económica se disfrazaba de mujer negra trans lesbiana neurodivergente y ahora lo hace de cowboy”, explica. Y también sentencia con acierto: “El punki es tan solo un mero consumidor”.

Así, todo

“Trump dice no recordar haber llamado dictador a Zelenski” (El Debate), y pide pasar rápidamente a otra pregunta. Lo hemos visto todos porque las cámaras estaban ahí, apuntando a un mentiroso. Me encantaría preguntar al primer ministro británico, Keir Starmer, que fue testigo directo del embuste, qué se le pasó por la cabeza en ese momento, pero tampoco iba a arreglar nada. Lo que vimos (que Trump llamara “dictador” a Zelenski) y lo que hemos visto (su mentira) da la medida del tipo con más poder del planeta. ¿Y qué piensan quienes le votaron (como lo hizo una parte importante de la diáspora vasca)?

Solo hay que contar la historia

Esta columna que leen cada día es una opinión, y los reportajes o entrevistas que publico esporádicamente en este mismo periódico tampoco son informaciones. Pero este oficio se resume fácilmente: consiste en contar, ampliar y comentar una historia. Por eso Rubén Regalado acierta con su tuit sobre el asesinato de un nazi en Zaragoza: “Tan mal periodismo hacen quienes dan por buena la versión de la familia de Lanza como los que dan por buena la versión de policía y jueza”.

La pena de Internet

En el Periodismo y en la calle casi todo el mundo conoce “la pena del Telediario” por la que algunos personajes, aunque finalmente sean absueltos, han pasado su “condena” viéndose en los medios. A estas alturas creo que podemos hablar también de “la pena de Internet”, la que van a cumplir Silvia Charro y Simón Pérez después de haber grabado un vídeo para Periodista Digital con expresiones regadas por el alcohol que ha volado esta semana en Twitter, Facebook y WhatsApp.

Las bases que siempre aciertan

En Podemos las bases siempre aciertan: lo hicieron por supuesto con Pablo Iglesias, lo han hecho en Euskadi con el candidato de Pablo Iglesias, y lo han hecho en Madrid con el candidato de Pablo Iglesias. Yo a estas alturas de la película no me creo más de dos casualidades por partido y año. Además, como recuerdan en la crónica de El Español, las figuras más mediáticas, como Pablo Iglesias, no se cortan en condicionar las elecciones internas.

¡Claro!

Sobre el procés hay mucho que contar y no todo tiene que ver con una lucha de nacionalistas catalanes unidos contra una España opresora (esto último es indiscutible históricamente). Hay una intrahistoria muy curiosa que, uniendo retazos, se puede seguir, y la protagoniza la cúpula de ERC que empujaba a Puigdemont mientras esperaba el descalabro, esta campaña en la que estamos y la victoria en las urnas que, en mi opinión, obtendrán. En ese plan entra romper ya lazos con el resto de nacionalistas.

El otro péndulo patriótico

La España rancia y la rancia izquierda abertzale disfrutan con el supuesto péndulo patriótico del PNV. Pero en España esa expresión me parece perfectamente aplicable al modo en el que PSOE y PP han sido señalados por el péndulo de la corrupción. Ahora la marea inunda al PP, pero parece que el juicio de casos con más años de historia los protagoniza el PSOE en Andalucía. Veintidós exaltos cargos del gobierno y el partido han empezado a explicar ante el juez el movimiento de mucho dinero.

Gracias, Banco Santander

20160429_banco

Soy sarcástico, sí, para evitar plasmar en negro sobre blanco qué opinión me merece que el Banco Santander desvíe el dinero de los ahorradores a paraísos fiscales. Su consejero delegado, José Antonio Álvarez, no obstante, explicó que se trata de “una presencia mínima”, según La Marea, donde recordaban que: “En 2015, el Santander tenía registradas filiales en una veintena de países y territorios considerados opacos”. Supongo que para una empresa que gana 1.663 millones de euros, la idea de “mínima” es diferente a la del resto de mortales.

El macho ibérico

Tampoco voy a dejar escrito lo que pienso de Miguel Ángel Rodríguez. Quien fuera portavoz de Aznar en el Gobierno español (José Mari eligió a los “mejores”, desde luego) lanzó un tuit (que luego borró) en el que hablaba de Inés Arrimadas en estos términos: “Es físicamente atractiva como hembra joven. Políticamente es inconsistente”. Ahí le tienen al macho ibérico, señalando a las tías buenas que, sin embargo, no pueden ser guapas y listas a la vez. ¿Entienden ahora que me calle lo que pienso de semejante troglodita?

Pues me parece bien

En Periodista Digital, que viene a ser una especie de colector de noticias, donde acaban los restos de la información más ponzoñosa, destacan que “El agente de movilidad que multó a Esperanza Aguirre intenta cachondearse de la líder del PP en las redes sociales”. Esta vez sí escribiré lo que pienso: no me parece mal porque Esperanza Aguirre ha demostrado que se ha reído de nosotros varias veces. La última, cuando aseguró que si no fuera política defraudaría a Hacienda.

Los que nos dan lecciones

Elpidio Silva solo era uno más de los muchos que con seguridad a la forma de hablar, palabras importantes como “justicia” y su cargo, en este caso, juez, normalmente, pagado por el Estado (y muy bien). ¿Quién estaba detrás del juez al que Jesús Quintero definió como “una especie de Robin Hood que se enfrenta a los más ricos de entre los ricos”? Ausbanc pagando algunos de los actos. ¿Se sorprenden? La relación entre juez-justiciero y sindicato-chantajista (presuntamente) se estableció durante la acusación a Blesa.

Volvemos a hablar (bien) de Pornhub

En alguna ocasión hemos hablado de que Ponhub está haciendo una comunicación extraordinariamente buena para el tipo de empresa que es: una web de contenidos pornográficos. También se han fijado en esta estrategia en Magnet, donde explican que “ha tratado de llegar a una audiencia mayoritaria a través de técnicas de márketing irremediablemente modernas y ha tratado de posicionarse como una suerte de servicio de alta calidad por encima de la competencia”.

Y Évole entrevistó a Otegi

201604019_evole

Las reacciones en Twitter de la entrevista de Jordi Évole a Arnaldo Otegi sirvieron para medir el grosor de la epidermis de una parte del electorado español. Pareció que la mayoría, la más permeable al mensaje de la venganza, sigue teniendo una piel muy delicada en asuntos de terrorismo. Pero también se apreciaron claros de esperanza: la entrevista a Otegi fue vista con normalidad por bastantes periodistas, y algunos observadores, como Marcelino Madrigal, destacaban la poca novedad que, a su juicio, aportaron entrevistado y entrevistador.

Rato también pasó por Panamá

A estas alturas de la película nadie se habrá extrañado de que Rodrigo Rato también aparezca en “los papeles de Panamá”. El que fuera vicepresidente económico de José María Aznar usó varias sociedades “offshore” durante más de dos décadas para ocultar su fortuna, según El Confidencial. Ojo, que la historia tiene otro detalle: Rato tiene contratados los servicios de un despacho de Gibraltar para estos asuntos de dinero. Este no cantaba lo de: “Gibraltar, español”.

Nuevos partidos, mismas sociedades en Panamá

En Ciudadanos ni siquiera pueden esgrimir que los suyos, por lo menos, dimiten cuando les pillan con las manos en la masa panameña, porque eso ya lo ha hecho antes incluso uno del PP: “El coordinador de Ciudadanos (C’s) en La Rioja, Federico Pérez Oteiza, ha presentado su renuncia al cargo tras conocerse ante la opinión pública su vinculación con dos sociedades en Panamá, aunque su nombre no ha aparecido en los papeles del bufete panameño Mosack Fonseca” (OK Diario).

La puntería de Susana Díaz

Al mismo tiempo que en muchos digitales el nombre de Susana Díaz aparece relacionado con el del relevo en el PSOE si Pedro Sánchez no consigue ser presidente, en Periodista Digital la presidenta de la Junta de Andalucía aparece relacionada con Luis Pinedo, al que en este mismo medio se refieren como “el ‘capo’ de la mafia Ausbanc-Manos Limpias”. Lo peor es que la foto, en la que ambos aparecen encantados, no es antigua: se trata de un selfie que sacó el propio Pineda en la feria de Sevilla el mismo día que fue detenido.

El periodista tiene que comer

Mi apreciado Josetxu Rodríguez, responsable de la edición digital de DEIA, le recordaba a Enrique Dans en un evento organizado por esta cabecera que los periodistas también tienen que comer porque si no lo hacen se debilitan y no pueden trabajar. Tiraba de ironía Rodríguez para justificar las inserciones publicitarias también en Internet, y aquella respuesta es hoy aplicable al post de Ricardo Gallir sobre el mismo asunto. No obstante, el creador de Menéame acierta en uno de sus planteamientos: la publicidad on-line es horrorosa.

Ni para convocar elecciones

20150904_elecciones

Mariano Rajoy solo piensa en sí mismo. No piensa, desde luego, en la ciudadanía española a la que gobierna con mayoría absoluta, mano de hierro y la voluntad del capital, desde hace cuatro años. Para colmo, aprueba los presupuestos y se da tiempo para condicionar el gasto, y anuncia leyes ad hoc con margen de sobra porque las elecciones, presumiblemente, serán a final de año. La campaña, en pleno invierno y Navidad va a ser, además, horrible.

Rajoy, “follower” de Urkullu

Igual que sólo él sabe por qué convocará las elecciones con “navidosidad” y alevosía, únicamente el equipo de Mariano Rajoy sabrá por qué, de pronto, ha empezado a seguir en Twitter al lehendakari Iñigo Urkullu y a Josu Erkoreka. José Antonio del Moral tiene una teoría: “Rajoy parece estar aprobando de esta manera la vía vasca, mucho más moderada con Urkullu en la Lehendakaritza, y reprobando la catalana. En la práctica, seguir no tiene otro significado que mostrar una especie de ‘interés’”.

Catalunya hitleriana

Me voy a sumar a los muchos independentistas catalanes profundamente molestos con la última estrategia del estado de vincular Catalunya con la Alemania nazi. Primero fue Rivera, el de Ciudadanos, después, Felipe González, y ahora encontramos un episodio histórico absolutamente desconocido hasta el momento, ¡oh, casualidad! Según leemos en ‘Negocios.com’, entre otros medios, Hitler habría apoyado una Catalunya independiente para debilitar a España… hasta que llegó Franco (a poner orden, claro).

A Toni Cantó la política le empobrece

Después de militar y ser representante durante años del partido político que empezó a quejarse de los “privilegios” de algunos políticos (hay que reconocerles este mérito populista), Toni Cantó reconoce ahora en ‘Periodista Digital’ que la política le ha empobrecido. Por suerte para él, ‘Antena3’ le ha contratado (¿podemos hablar de puerta giratoria?) para la próxima temporada de su culebrón de sobremesa.

La foto y lo fotografiado

La foto del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi, tan solo un niño, en la orilla de una playa de Turquía, ha avivado un debate estéril: la necesidad de la imagen y la idoneidad de su publicación. Solo unas horas antes había leído la columna de Siqui Sánchez en ‘Qué Sabes De’ sobre los nuevos fotógrafos conceptuales, efímeros, como su supuesto arte. La foto clara, en la que se ve la tragedia con su crudeza sigue siendo imprescindible para que veamos y demos importancia a lo que nos muestra.