Podemos y la economía

20141129_podemos

La tele no es la política… ni la política es la tele. Ambas se necesitan, pero son dos espacios diferentes. Ahora lo están comprobando en Podemos, donde pasan de los grandes titulares a la realidad… y la mayoría de medios, digitales y en papel, dan palos a su programa económico, menos ‘República.com’, donde lo definen como “innovador y de izquierdas mientras PP y PSOE se enzarzan por la corrupción”. En otros como ‘La Información’, más progresista, destacan lo peor de la propuesta, como la doble moneda (al estilo cubano) y el desconocimiento de lo que ya existe y proponen como novedad.

La Duquesa de Alba y la economía

Quien sí tenía unos buenos conocimientos de cómo funciona la economía es la Duquesa de Alba. Sevillana de corazón… pero madrileña de cartera porque allí el impuesto de sucesiones es mucho más bajo que en Andalucía. Según ‘Libertad Digital’, ambas comunidades están echando un pulso para hacer valer sus posiciones: en la de Madrid tenía su residencia oficialmente (el Palacio de Liria), la andaluza, que allí había vivido más tiempo en los últimos cinco años, y ambas quieren un trozo de su herencia.

¿Feliz #blackfriday?

Me he ido sorprendiendo cada día más a medida que nos acercábamos al viernes cuando, sin saberlo, celebramos el “Black Friday” o “viernes negro”, una jornada de superdescuentos en EE.UU. que, cosas de la globalización, ahora también “celebramos” en Euskadi y España. ¿Enésima “tradición” importada por los mercados? ¿Enésima excusa para el consumismo? ¿Internet nos atonta más aún de lo que creíamos y nos dejamos tratar como a gringos? El año que viene, preparen el pavo, que todo apunta a que importaremos acción de gracias.

¿Nacerá hoy una estrella de la tele?

Hemos empezado hablando de notoriedad alcanzada gracias a la televisión, y casi terminamos haciendo lo mismo. Pero cambiamos de personaje y sector: de Pablo Iglesias a Teresa Romero, la enfermera que fue la primera infectada por ébola en Europa y que se sentará esta noche en un plató de ‘Telecinco’, según ‘Vertele’. En el mismo set que encumbró la semana pasada a “el pequeño Nicolás”, para ser más concretos. ¿Se repetirá el efecto catapulta? ¿Hasta dónde llegará Romero?

Zorionak, Mikel!

Es imposible que tengan algún tipo de relación con el sector de la comunicación on-line en Euskadi y no conozcan a Mikel Agirregabiria. Mikel es una persona generosa, hiperactiva, cercana y amable. Capaz de generar tanto contenido que, en una ocasión, Google le confundió con un robot y le cerró el blog (y esto que les cuento no es broma). Pero somos muchos los que hemos recibido su ayuda y a quienes nos ha abierto alguna puerta sin esperar nada a cambio. El premio Buber que le dieron el jueves es más que merecido. Zorionak, Mikel!

Podemos ganaría las elecciones en España

20141125_elecciones

Primero, tendrían que presentarse, porque a las siguientes, municipales y (en Euskadi) forales no parece que vayan a hacerlo. Después, tendrían que entrar en campaña con el “equilibrio” de medios reestablecido a favor de los grandes partidos españoles, PP y PSOE, como ha sido siempre. Y finalmente, tendrían que someterse al único veredicto real en política: el voto, distinto a la encuesta y a la audiencia televisiva. Pero en la sede de Podemos ayer estaban de enhorabuena. Y yo me alegro de la urticaria que generó la encuesta en medios cavernarios como ‘Libertad Digital’.

Pero ya ha perdido una entrevista

Los medios les encumbraron y los medios intentarán enterrarlos. Ese lleva siendo mi vaticinio desde que Pablo Iglesias decidiera presentarse a las elecciones europeas. De momento, la dirección de Podemos ha navegado en las televisiones con el viento a favor, pero ahora que empieza a rolar, el bote se mueve demasiado. La espantada en ‘Telecinco’ y su imposible justificación (que tres periodistas preguntaran a cinco directivos), como corolario a entrevistas cada vez más difíciles, muestran debilidades palpables (‘Público’).

Y Bildu les tiende la mano

Parece que Bildu lleve semanas preparando una campaña que este fin de semana ha eclosionado en Euskadi y, desde ayer, empieza a tener impacto en España (‘La información’, entre otros): no temen a Podemos. Ante la sensación de que el voto de castigo puede traspasarse de la coalición al nuevo partido, los vascos tienden una mano después de una encuesta favorable. Una mano a un partido tan español que está en contra de los procesos independentistas y no tiene claro qué opina sobre el euskera en Nafarroa.

Nicolás, el del CNI

Ayer, Javier Pérez de Albéniz machacó las formas de la entrevista a “el pequeño Nicolás” en ‘Telecinco’, sin entrar en los fondos. Es lo que hace siempre en su blog, ‘El Descodificador’, y lo hace muy bien: “La mediocridad de este país no da tregua. Dan fé de ello las portadas de los periódicos. El jueves la espicha una grande de España, el viernes enchironan a la viuda de Paquirri, el sábado arranca la carrera mediática del pequeño Nicolás…”. Pero yo sí entro en los fondos: la historia del CNI que cuenta este personaje me parece de lo más verosímil.

Hoy y mañana, Prestik

Si eres joven y estás pensando en emprender o, sencillamente, en encontrar una salida laboral en Bizkaia, hoy y mañana se celebra en el Euskalduna Jauregia de Bilbao la feria Prestik de empleo juvenil con 150 ofertas de empleo reales, formación exprés y específica para desarrollar tus propias ideas, stands informativos, charlas, talleres… un circo de varias pistas funcionando a la vez que también podrás seguir por medio de Twitter, Instagram y Facebook.

Catalunya, como Escocia

20140912_catalunya

La Diada generó muchísimas conversaciones y menciones ayer en Twitter entre quienes defienden el derecho de los catalanes a decidir su futuro, y quienes intentan criminalizar o tergiversar la expresión de una voluntad. Así que en vez de ese marasmo de referencias les invito a leer el artículo de Xavier Trías en la web del ‘The Guardian’. El alcalde de Barcelona dibuja una Catalunya moderna y con capacidad de autogestión, y presenta también como actual, basándose en el modelo escocés, la necesidad de votar y el proceso de independencia.

Los Botín

Otro gran tema de ayer en Twitter fue el deceso de Emilio Botín, su trayectoria y su herencia. Pero también hubo muchos usuarios de esta red social interesados en cómo se reflejaban estos aspectos en los medios tradicionales españoles, según algunos, excesivamente amables con el banquero y su biografía. Una visión alternativa pero no por ello negativa o excesivamente crítica la hemos encontrado en ‘La Marea’, donde explican la actuación de Botín durante el franquismo, o la relación de la familia con Cantabria, a cuyo tejido socioeconómico no habrían hecho muchas aportaciones.

Grandes banqueras

A rey muerto, reina puesta. Ana Patricia Botín hereda la fortuna y el puesto de su padre, según la decisión de urgencia tomada por el consejo de administración del banco Santander. Con este nombramiento, la asesora financiera y fuente habitual de los medios, María Muñoz recordó en Twitter a las cuatro mujeres que dirigen parte de la banca española: la propia Ana Patricia Botín, Dolores Dancausa en Bankinter, Almudena Román al frente de ING, y Belén Romana en el SAREB (el conocido como “banco malo”).

Franquismo en Vigo con alcalde socialista

Si me soliviantó que la nieta de Franco apareciera en ‘Telecinco’ para darse una baño de popularidad y peloteo, y seguramente con pago mediante, peor me parece lo del alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, que “se resiste a acatar una sentencia que ordena la retirada de una cruz homenaje a los caídos del bando nacional a cuya inauguración acudió el propio Francisco Franco en 1961”, según ‘La Información’. No solo eso: según una sentencia judicial la cruz tiene que desaparecer, pero él anuncia recursos “hasta las últimas instancias judiciales”.

¿Quién decide en Podemos?

Según ‘El Confidencial’, en Podemos Madrid hay cierta tensión para elegir el candidato a alcalde de la capital de España por este partido. Por un lado, Juan Carlos Monedero, una de las caras más conocidas de esta formación, ya estaría maniobrando para ser el cabeza de lista, por otro, los puristas del sistema entienden que debería de presentarse a unas primarias, y que el exceso de popularidad y de firmeza contraviene el principio de elegir “al más obediente” con los dictados de la formación.

Un asunto escocés

20140911_escoces

La Reina de Inglaterra acaba de dar una lección que debería de ser fulminante para la horda de falaces que no dejan de repetir que sobre el futuro de vascos, catalanes y gallegos tendría que decidir toda España, empezando por Mariano Rajoy. Isabel II ha reconocido, como recoge Koldo Mediavilla en su blog, que el de Escocia es un asunto del pueblo escocés. Y punto. Pero me temo que, entre el bajo conocimiento de inglés de los españoles, y la sordera selectiva de sus representantes, este mensaje va a caer en saco roto pese a su enorme importancia.

¿Chantaje emocional?

‘Independence’ es una cuenta de apoyo al nacionalismo escocés con casi 13.000 seguidores y un humor muy fino. Y uno de sus últimos tweets puede ser uno de los mejores que se han escrito sobre el proceso que están llevando a cabo los escoceses. Escocia dice a Gran Bretaña que rompe con ella. La Gran Bretaña responde que no puede hacerlo, y Escocia insiste: “Se acabó”, a lo que Gran Bretaña replica: “Estoy embarazada”. Evidentemente, juega con el anuncio a todas luces prematuro e intencionado del segundo hijo de los duques de Cambridge.

Innovación y filosofía

Gracias a Aitor Esteban en Twitter llego al artículo que ha publicado ‘The Guardian’ sobre el Athletic de Bilbao más allá del fútbol. Su autor, Simon James, lo presenta como un modelo a seguir no solo por otros clubs, sino por otras marcas, y que éstas aprendan a introducir la innovación en su filosofía. Según James, al Athletic no le ha quedado otro remedio y por eso es el mejor ejemplo: porque hacerlo es posible, lo demuestra el Athletic. Dice James también que la de los de Bilbao es la mejor cantera del mundo, que sus resultados así lo avalan.

Repetición y telebasura

Creo que lo contrario a ejemplarizante es lo que ha hecho ‘Telecinco’ con la hija de Isabel Pantoja: darle una sección de moda y pagarle 900 € por cada reflexión que haga al respecto. En principio, según ‘Vertele’, aparecerá dos veces por semana, lo que da un total de 7.200 € al mes. Pero peor que la cifra es el mensaje: ¿qué pueden aprender los más jóvenes? ¿Que no hace falta preparación para ganar mucho dinero? ¿Que cualquiera puede opinar de lo que quiera? ¿Que la fama te da de comer mejor que cualquier carrera o que el esfuerzo?

La mejor referencia

Pueden leer en muchos sitios web o medios en papel las novedades de Apple, pero nadie se las cuenta mejor que Gaizka Manero en su blog de Deia, ‘La Caverna Cibernética’. ¿Estoy haciendo autobombo de la web del periódico en el que colaboro? No, estoy poniendo en valor que tenemos un bloguero sobre tecnología extraordinario, que conoce el sector, lo que es novedad de verdad y lo que no, y que aunque es un entusiasta de Apple, es un gran conocedor de las otras plataformas. Por cierto, que de las novedades de Apple me quedo con el disco de U2 gratis.

Pedro Sánchez, como Rajoy

20140909_sanchez

Si les soy sincero, la denuncia de Pedro Sánchez de que a él también le han aparecido seguidores falsos en Twitter (‘Te Interesa’) me suena a las historias de esos barcos que aprovechan para limpiar bodegas y depósitos cuando hay una marea negra. También podría Transmitirles su versión: que hay hackers que, en vez de intentar atacar tu cuenta, te suman unos cuantos miles de seguidores, pero no me la creo. Me parece más verosímil que Rajoy compre y le hayan pillado, y que Sánchez también haya comprado y se haya sumado a la excusa de Rajoy antes de que le señalen.

Que llamen a la policía

Cuando dos personajes tan importantes como el presidente del gobierno español y el secretario general del PSOE ven “atacadas” sus cuentas con un incremento de seguidores (lo escribo y me da la risa), podrían acudir a la policía, incluso, por medio de esta red social… y siempre que el community manager de la Policía Nacional no esté pensando cuál será su próximo chiste. Este fin de semana, el equipo que lidera Carlos Fernández ha celebrado su millón de followers con onomatopeyas de derrapes (o algo parecido). Esto sí que no me hace ninguna gracia.

O acudan la justicia… si se fían

Miguel Ángel Rodríguez está alcanzando un grado de impresentable no conocido hasta ahora. Uno de sus últimos tweets, con el que intenta defender la actuación de Esperanza Aguirre es de una desvergüenza extrema: “Jueces!: una turba violenta insulta a la vicepte del Gobierno y no pasa nada; una bronca con un agente de movilidad es delito… En fin” (sic). Ya sé que lo que busca el portavoz del gobierno Aznar es notoriedad, y que con este comentario se la estoy dando, pero entiendo (o espero) que una actuación tan zafia le retrata.

Telecincazo franquista

Jordi González se ha cuidado de no actualizar su cuenta en Twitter estos días salvo para recordar que Kylie Minogue también aparecía en el programa que presenta en ‘Telecinco’. Espacio que comenzó con una vergonzosa loa a la nieta de Franco. Carmen Martínez-Bordiú bailó, se hizo la sorprendida, le hicieron la pelota y fue aplaudida como en los buenos tiempos de la dictadura. ‘Telecinco’, así, sublimó la telebasura y la puso al servicio de la más indignante y vergonzosa casta. Porque esto sí que es casta.

Nacionalismo del malo

Tomás Roncero es de esos que se quejan airadamente de que se mezcle política con deporte cuando las selecciones de Euskadi reclaman la oficialidad, pero luego no se sonroja (y si lo hace es porque se enciende) cuando él mismo utiliza cualquier resultado deportivo para mostrar su españolidad. Porque ya nos han dicho que cuando hay un estado conformado no es nacionalismo, es patriotismo. Al final, Roncero no se acaró en Twitter si animaba a Portugal o a Gibraltar (que fue a la que goleó Polonia), pero sí sabía que los del peñón tienen que ser españoles.