Cuando no puedes tapar tu miseria

Arkaitz Rodríguez ha mentido sobre hechos pasados como Ortega Smith, arremete contra el PNV y el lehendakari como Espinosa de los Monteros y tuitea para arengar a sus masas en precampaña como Santiago Abascal. Lo suyo es fascismo populista de libro. Y tira de él, como todos sabemos, porque no puede tapar su miseria moral, que se le desborda. Son los Matute y los Iñarritu los que deberían de explicar cómo o a cambio de qué permanecen a su lado, y los que quedan inhabilitados para enfrentarse a la extrema derecha española cuando comparten candidaturas y proyecto con el Vox vasco.

La injusticia consumada

Creo que nadie ha expresado mejor que Javier Ollo, alcalde de Altsasu, el sentir generalizado después de conocer la confirmación de las condenas a una parte de los que participaron en la pelea de bar más famosa de Euskadi, tristemente: “Respetando las decisiones judiciales, la Sentencia del Tribunal Supremo, aun rebajando las penas, no revierte la desproporción judicial que afecta a este caso. Hoy nuevamente hay que reivindicar, desde la defensa de los Derechos Humanos, proporcionalidad y convivencia”. La otra parte, ya lo sabemos, ha sido condecorada y trasladada a otro destino si lo ha pedido.

¿Y ahora, qué, Pedro?

Más que en el titular, reparen en este subtítulo que hemos encontrado en El Independiente: “Las últimas encuestas dibujan una diferencia de menos de 10 escaños entre el bloque de izquierdas y el de la derecha, impulsado por la fortaleza del PP y el aguante de Vox”. Y ahora, ¿qué? ¿Esperamos a la sentencia del Procés que saldrá el lunes? ¿Cree Pedro Sánchez que se podrá posicionar mejor que Pablo Casado? ¿Amenazará con el 155 y después intentará negociar con ERC y PDeCat? ¿O lo fía todo a la exhumación de Franco? ¿Se cree que a la ciudadanía se le enreda y engaña tan fácilmente?

Pero, ¿a cuántos defenestró Iglesias?

Pablo Iglesias ha defenestrado a tanta gente en Podemos en solo cinco años que todos ellos han podido montar un partido y hacerle sombra. Me parece sorprendente, la verdad, pero no dejamos de leer noticias como esta de La Información: “Dos defenestrados por Iglesias se suman al equipo económico ‘verde’ de Errejón. Las propuestas de Más País serán diseñadas por Eduardo Gutiérrez y el candidato asturiano Segundo González, con los que colaborará Alberto Montero”. Y los andaluces, y “las mareas”, y los de Equo, y Bescansa, y Tania Sánchez (con la que rompió en público y en Facebook)…

Para Cortés el Senado es poca cosa

Pablo Casado ha decidido abrazar el marianismo para estas elecciones y le está saliendo bien. Pero somos muchos los que recordamos su verdadera cara, esa con la que competía de tú a tú con Vox por el discurso y la centralidad, sí, pero dentro de la extrema derecha. Ahora es otro: se ha dejado barba, como Rajoy, ha vuelto a contar con personas del entorno del gallego y está repudiando a los que eran sus fichajes estrella en abril, como Juan José Cortés. El padre de la niña violada y asesinada salvajemente, Mari Luz, sin embargo, le ha presentado batalla en las redes: se niega a ser relegado al Senado y hasta amenaza con dejar el PP.

Ya estuvimos en la calle contra el fascismo

Muchos vascos ya nos hemos manifestado contra el fascismo. Lo hacíamos cuando ETA pegaba un tiro en la nuca al que pensaba diferente a los terroristas y quienes les justificaban. Eso también es fascismo. De libro, para más señas. Y uno es antifascista en todo momento, en todo lugar y contra los fascistas de allí y de aquí. Lo demás es postureo. Un postureo que cansa y cabrea. En el vídeo en el que Otegi llama a manifestarse contra Vox se les ve a Matute y Urizar. Ellos ya se manifestaron contra el fascismo de ETA y podrían explicárselo a Otegi. Pero aparecer en los vídeos también tiene un precio.

Esto es fascismo

Espero que en la manifestación contra el fascismo que planea Otegi haya una expresión directa y sin matices de rechazo a la agresión fascista en Gasteiz que conocimos ayer: un estudiante de la UPV/EHU fue agredido por defender la unidad de España. Ese o esa joven tiene todo el derecho a hacerlo, el mismo que yo a rebatirle e intentar explicarle los beneficios de las haciendas territoriales y el autogobierno. Y ambos tenemos todo el derecho del mundo a seguir opinando distinto en Euskadi después de nuestro intercambio de ideas. Todo lo demás es fascismo.

Percival Manglano por fin acierta

Hay dos maneras de leer este tuit del concejal del PP en el ayuntamiento de Madrid: “Lo del Ku Klux Klan es una vergüenza. Lo de Bildu apoyando la investidura de Snchz es normalidad democrática”. Podemos leerlo en serio y podría parecernos bien. Y podemos leerlo como si Percival Manglano, famoso por hacer el ridículo en Twitter, hubiera querido ser irónico. Entonces, estaríamos hablando de algo grave porque el del PP estaría intentando legitimar al Ku Kux Klan y, al mismo tiempo, deslegitimar una decisión política absolutamente democrática.

Zorionak a Ada Hegerberg

Se llama Ada Hegerberg, juega de delantera en el Olympique de Lyon y es el primer Balón de Oro del fútbol femenino. Por desgracia lo que conocemos de ella es que sufrió, una vez más, discriminación: cuando recogió su premio a mejor futbolista del año un imbécil llamado Martin Solveig, conductor de la gala, le preguntó si podía hacer “twerking” o “perrear”. Hegerberg decidió abandonar el escenario indignada. Antes de ese vergonzoso momento lanzó otro mensaje a las niñas de todo el mundo: que si creen en sí mismas serán capaces de hacer lo que quieran. Me quedo con eso.

Berasategui y Atxa reinan en TripAdvisor

El Martin Berasategi de Lasarte es el segundo mejor restaurante del mundo según TripAdvisor, que se basa en las opiniones de los usuarios (en función de su relevancia en este portal) para establecer su ranking anual mundial. En el puesto 19 aparece el Azurmendi de Eneko Atxa. En total son 25 los restaurantes que se colocan en esta lista que lidera Au Cocodrile, en Estrasburgo, y que ubica en el tercer lugar del podio a El Celler de Can Roca, en Girona. En este ranking Euskadi vuelve a demostrar que nuestro pequeño país recoge un talento gastronómico extraordinario.

Bildu y Podemos, negociaciones en Francia

20150315_bildu

Como si la negociación entre partidos para plantear escenarios y pactos postelectorales fuera algo pecaminoso (o peor: de la “casta”), Oskar Matute habría sido la bisagra para que, por un lado, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón y, por otro, Rufi Etxeberria y Hasier Arraiz, se hubieran reunido en Francia para negociar a escondidas. Finalmente, la reunión no ha tenido lugar, siempre según ‘La Voz Libre’ por miedo a que el encuentro se filtrara a los medios. Descrita la situación, lo que yo no sé es si algunos tenían ganas de protagonizar un encuentro ETA-Gobierno español.

El marido de Susana Díaz, bajo el foco

Lo que he leído en ‘Vozpópuli’ me ha dejado pasmado: “José María Moriche, marido de Susana Díaz, desde 2003 hasta 2012 trabajó para el Instituto de Formación y Estudios Sociales de UGT. Su nómina se financió, al menos en 2010, con cargo a la aportación de 8 millones que hizo la Consejería de Empleo de la Junta a UGT para cursos de formación. La Junta lleva dilatando desde hace tres años la devolución por UGT Andalucía del dinero injustificadamente gastado, al que se cargó su sueldo. En concreto se reclaman 204.000 euros por ‘importes no justificados’. Díaz convocó elecciones sin que conste que haya iniciado o logrado la recuperación de tal dinero, a pesar de que se lo exigió hace un año la Cámara de Cuentas y que desde hace tres años la Junta sabe tal irregularidad. Tal fondo, precisamente, nutrió la nómina de su marido en el IFES”.

Homenaje a Barrionuevo y Corcuera

Pasan los años, la nebulosa de los GAL no se disipa, y quienes estuvieron enredados en la guerra sucia contra ETA no ya con normalidad, sino con homenajes. No solo eso: la última comida a la que han sido invitados se ha celebrado en el cuartel de la Guardia Civil desde el que salió Tejero el 23-F para tomar el Congreso de los diputados. Anécdotas aparte, en la pieza en ‘Estrella Digital’ denuncian varios encuentros gastronómicos de aquella vieja cúpula, Pascual Sala, hombre clave de Interior en los gobiernos de González, incluido.

El tonto del pueblo

Esta semana, un preso de “Resitencia Galega” ha reivindicado, por medio de una carta, 50 actos violentos con la parafernalia que suponen: “Lucha independentista”, “colectivo de presos independentistas gallegos”, “combatiente”, “acoso criminal de la democracia española” a quien comete actos violentos, a los que llaman “acciones ejecutadas”, y dice que actúan “devolviendo la dignidad a nuestro pueblo”. Eso sí, el valiente no firma la carta de reivindicación (‘El Confidencial Autonómico’).

Redefiniendo la tontería

Tengo un iPhone y un iPad, y soy plenamente consciente de que tengo dos buenos dispositivos… sobrevalorados (ambas percepciones son compatibles gracias a Apple). Soy consciente, también, de que la primera generación de este teléfono esta tableta es sustancialmente diferente a las actuales, por eso creo que el reloj de Apple presentado esta semana es solo el rudimento de lo que será el mismo dispositivo en un lustro. Dicho esto, me parece una soberana tontería un reloj que no funciona sin el teléfono, cuya batería dura 18 horas (‘Androidpit’), y que costará más de 400 €.

EAJ-PNV se despide de Azkuna

20140322_pnv

Sin duda, Iñaki Azkuna ha recibido los mensajes más cálidos desde su propio Partido. Personalmente, me quedo con las palabras de Andoni Ortuzar: “Esta tarde ha muerto un amigo, un alderdikide, un alcalde, una persona. Una gran persona”. La foto, la de Itxaso Atutxa, muy cariñosa con el alcalde. Y el hito, el del lehendakari Iñigo Urkullu, cuyo mensaje de alcalde, en el que lo definía como “un político que ha ennoblecido la política”, ha sido compartido casi mil veces y ha recibido más de cuatro mil “likes”.

El PSOE se despide de Azkuna

Es una pena que quien actualiza la cuenta en Twitter de Alfredo Pérez Rubalcaba haya caído en el españolismo más rancio, y haya castellanizado el apellido de Azkuna… o lo haya quedado así por pura desidia: “Siento mucho el fallecimiento de Iñaki Azcuna, un magnífico alcalde y una excelente persona”. Porque en general, en el PSE han sido muy elegantes Alfonso Gil, compañero de Azkuna en el ayuntamiento (“los grandes hombres saben que la muerte no los elimina, solo el olvido”), Patxi López (“deja un hueco difícil de llenar”) y José Antonio Pastor (“un alcalde que ha dejado huella”). También se ha sumado Eduardo Madina, con la viñeta que le ha dedicado Forges.

El PP se despide de Azkuna

Mariano Rajoy ha sido correcto pero frío: “Gran alcalde, gran gestor, persona sensata que trabajó mucho y bien por Bilbao”, y más cercana ha estado Esperanza Aguirre: “Lamento el fallecimiento de Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, d quien tenía muy buena opinión. Un abrazo a su familia y a todos los bilbaínos” (sic). Alfonso Alonso fue uno de los más rápidos: “Mi más profundo pésame a los familiares y a los ciudadanos de Bilbao por la pérdida de su alcalde”. Y Javier Maroto, desde Gasteiz, también ha querido sumarse: “Un recuerdo y un gran reconocimiento a Iñaki Azkuna”.

Despedidas con la boca pequeña

No digo que no lo hayan hecho por medios tradicionales, pero con lo que presumen de su manejo de las redes sociales, la conversación on-line y, en concreto, Twitter, es más que llamativo que las principales figuras de Bildu no hayan escrito ni una sola línea sobre Iñaki Azkuna. Solo Laura Mintegi, que, sin mencionar a Azkuna, se ha limitado enviar condolencias y a retweetear a Aitziber Ibaibarriaga que, a su vez, mandaba un escueto abrazo a la familia. Ni Peio Urizar, ni Izagirre, ni siquiera Oskar Matute han hecho mención al alcalde. Nadie les obligaba a hacerlo, claro está.

Y lo hace Internet

En general, y aunque a muchos les fastidie, la corrección y el respeto ha sido lo habitual en Internet para despedir a Iñaki Azkuna. Aunque, por supuesto, era inevitable apreciar ciertos mensajes que no reconocían su labor. Más bien, todo lo contrario. Y me parece bien, lo digo sin ironías ni requiebros: la diversidad de opiniones, desde el respeto, me ha parecido especialmente notable, y los excesos, los exabruptos, los anónimos cobardes que se deciden que un deceso es motivo de alegría, han sido una minoría que se ha autorretratado.

España nos roba

20140121_roba

Y mucho. Para ser exactos, más de un 40% del sueldo de un trabajador o una trabajadora. Cifra récord, “casi seis puntos superior a la media de los países ricos”, según ‘Libremercado’. Es decir: pagamos como los ricos de Suecia para vivir como los pobres de España. A esto hay que sumar “la nueva subida de las cotizaciones sociales a autónomos y empresas”, que aquí no se libra nadie a menos que medie desimputación de la fiscalía. Por supuesto, en estas circunstancias de crisis, “la elevada tributación sobre el trabajo dificulta la creación de empleo y desincentiva a los propios trabajadores, ya que el Fisco castiga la elevada cualificación”.

Aguirre posiciona al PP

En cuatro tweets, Esperanza Aguirre posiciona así a su partido: “Para el PP, como para cualquier partido democrático del mundo, tener en sus filas a Ortega Lara es un lujo de valor incalculable”. “Me dolió enormemente cuando en 2008 abandonó el PP y me duele que ahora patrocine un partido cuyo programa, en esencia, es igual al nuestro”. “Me sorprende quien acusa a Ortega Lara de haberse ido a la derecha, como si defender la unidad de España no fuera un deber de todos”. “El PP, el gran proyecto de centro-derecha llamado a solucionar los problemas de España, tiene q recuperar a eminentes militantes como Ortega Lara”.

López ya no es un tuitstar

Patxi López ya no es una estrella de Twitter. Su pobre participación en esta red social, que pone de manifiesto que fuera de campaña y gobierno, no hay community manager que le actualice el juguete, le pasa factura. Y su entrevista en ‘La Sexta’ ha generado en Euskadi muchas más opiniones en contra que a favor. Que empezara asintiendo cuando en la presentación afirmaban que sabía euskera, no fue la mejor decisión. La de López no generó el impacto habitual en esta red social que motivan las entrevistas de Ana Pastor, e incluso muy buenos periodistas vascos criticaron sutilmente en Twitter a la entrevistadora.

Cortesía en la tamborrada

Al final, los políticos son personas que se dedican a la política (a poder ser, temporalmente, eso sería una garantía para nosotros), y que tienen mejores relaciones personales entre ellos de lo que pensamos. Una muestra es lo que le dijo Eguiguren a Garitano ayer en Donostia: “Esta lluvia es porque nos has quitado Igeldo. Antes nos protegía”. Lo cuenta en Twitter el concejal socialista Enrique Ramos, curiosamente, el mismo día que Elena Valenciano aseguraba que su partido respondería con “un no como una casa a la independencia”. Lo cortes no quita… lo cobarde.

Movimiento por los presos

Por supuesto, me parece respetable, pero también destacable que prácticamente al unísono, los prescriptores de Bildu en Twitter lanzaran el pasado fin de semana una campaña por el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas. Lo hemos visto de muchas maneras, pero sobresale la acción de Joseba Permach, buscando en cada detalle del inicio de la tamborrada el mensaje a favor de los presos. Otros como Pernando Barrena han colaborado con retweets al mapa de la dispersión, y también llama la atención colaboraciones como la de Oskar Matute, no solo alineado con los fondos, también con las formas a estas alturas.