Pero, ¿cuánta gente les apoya?

La explicación del colegio de arquitectos de que no puede investigar a Rocío Monasterio porque no estaba colegiada en la época en la que, según varias informaciones, realizó y firmó trabajos como arquitecta antes incluso de terminar la carrera, no hay por dónde cogerla. Pero, ¿quién protege al principal matrimonio de Vox (Iván Espinosa de los Monteros tiene hasta condenas)? ¿Cuántos hacían la vista gorda? ¿Quiénes les conseguían los locales y los clientes, algunos de ellos estrellas de la tele o productores de cine? Y sobre todo: ¿por qué? La impunidad con la que se han movido y se mueven es pasmosa.

Políticamente, ya lo sabemos

Lo de Monasterio y Espinosa de los Monteros es importante porque significa que ha habido protección mucho antes de que hubiese poder político a la vista. Lo de Ortega Smith es importante porque desprecia a quien no piensa como él. Y lo de Isabel Díaz Ayuso, como lo de todos los del PP y Ciudadanos sin excepción, es importante porque colabora políticamente en que los ultras sigan haciendo y diciendo lo que quieran: no quiso reprobar a Ortega Smith por el grave incidente con una víctima de la violencia machista y se escudó en Carmena. Quique Peinado respondió en Twitter: “Estás de atar, Isabel”.

Esto va en serio

No me cansaré de decirlo: lo de la extrema derecha en el mundo (porque Trump les ha dado alas en Norteamérica y Bolsonaro, en el Sur) va en serio. Incluso en países que han combatido en todas las líneas a la extrema derecha los ultras se ven reforzados: en Alemania observan cómo resurge la extrema derecha en los campos de fútbol, cómo los líderes nazis vuelven a las gradas cuando cumplen sus condenas y cómo vuelven a liderar a sus grupos. Lo leemos con preocupación en la web de la Revista Líbero, donde también descubrimos un brillante spot del Borussia Dortmund ridiculizando a los fascistas que ocupan sus campos.

Rubiales también quiere ir en serio

El lamentable show que ha dado la federación española de fútbol con el enésimo cambio de su seleccionador ha eclipsado una noticia importante: Luis Rubiales ha decidido sacar de nuevo el cañón para intentar matar una mosca, aunque en este caso la mosca le ha birlado una millonada. El presidente de la RFEF ha enviado una carta a Rosa María Mateo amenazando con emprender acciones legales y calificando de “irresponsable”, “hipócrita”, “inverosímil” e “inaceptable” que RTVE no puje por emitir la Supercopa de España que se celebrará en Arabia Saudí porque en este país no dejan entrar a las mujeres en los estadios.

Y Telecinco, ¿de qué se queja?

Después de décadas emitiendo telebasura, Telecinco se ha visto acorralada después de permitir, grabar y esconder durante años un abuso sexual en uno de sus programas estrella, Gran Hermano. El escándalo, que es para tomar muy en serio, ha llevado a los anunciantes a vetar su publicidad en este espacio provocando pérdidas de hasta 400.000 €, según El Confidencial. Esto no debería de quedarse aquí y deberíamos de mantener la exigencia como consumidores y televidentes. Sin embargo, el debate del propio concurso obtuvo una audiencia magnífica una vez más. Algo estamos haciendo mal.

Es de justicia

A veces, Euskadi va por delante de otros países de su entorno y otras veces, va por detrás, como cualquier otro país evolucionado que intentan mejorar pese a las dificultades. Hoy nos toca estar orgullosos porque el Gobierno Vasco contempla en sus presupuestos una partida para las víctimas de abusos policiales, siguiendo con su política de reconocimiento a todas las personas que han sufrido la violencia sin observar su origen. Es de justicia, no hay más. Y este acto de justicia no es incompatible con el respeto a las fuerzas de seguridad, digan lo que digan los oportunistas (e injustos).

Otegi comete una injusticia

A igual vulneración de derechos, igual reparación. Pero algunos no han vulnerado los mismos derechos, por eso Arnaldo Otegi es profundamente injusto cuando afirma que “hay 250 presos de ETA y habrá 250 recibimientos en sus pueblos” (El Independiente), para empezar, porque los 250 presos de ETA no han cometido los mismos delitos. De hecho, no es lo mismo recibir con una fiesta a quien mantuvo secuestrado a Ortega Lara que a él mismo por el caso Bateragune. Para entenderlo solo hay que abrir un poco la ventana y dejar que la sensibilidad ilumine el discurso de filas prietas.

Lo que es Twitter

El texto de David Bollero en Público sobre cómo Twitter le ha cerrado el acceso a su cuenta es de los que hay que leer, no por el caso particular, sino para refrescar lo que son las redes sociales, en general: un negocio, sí, en el que el contenido lo regalamos los usuarios para generar la atención de otros usuarios en una web en la que, entre tuit y tuit, post y post, foto y foto, los propietarios meten publicidad. Ese contenido, claro, hay que regularlo (pero por lo que dirán los anunciantes, no por lo que dicen los usuarios), y los mecanismos que activan las empresas son arbitrarios e injustos.

Los dueños del fútbol

En las asociaciones anónimas deportivas es más fácil saber quién es el propietario en función del accionariado. En los clubes, el tema se complica. Pero ni con un formato ni con otro las directivas parecen controlar el futuro inmediato de los equipos: los horarios de los partidos los dicta una entidad y puede corregirla otra diferente en base a la decisión de una jueza. Todo esto, para que a diez mil kilómetros de distancia alguien vea un Athletic-Osasuna (porque Barça y Madrid apenas juegan los domingos a las 12:00). En medio de este embrollo, solo el Real Madrid accede a no jugar en lunes y viernes.

Las intrahistorias

No recordaba su nombre pero sí su rol: Martin Selmayr, la mano derecha de Juncker en Bruselas, parece que cae en desgracia para alborozo de los muchos enemigos que se ha ganado en sus años como hombre duro de la política comunitaria. En El Confidencial hacen un interesante relato sobre el personaje, su trayectoria y su final, que sirve también para retratar lo que es ese monstruo político, la Unión Europea, tan fascinante como necesaria, tan maquiavélica como importante. Ya saben que estas “intrahistorias” me resultan irresistibles, también como lectura de verano.

El tractor de Aitor

20161028_aitor

Se tomó con humor Aitor Esteban el intercambio de metáforas que mantuvo con Mariano Rajoy: el grano como disposición al diálogo y el tractor como… Bueno, es que rimaba con “Aitor”, según el presidente del gobierno español. El diputado del PNV rescataba en Twitter una foto del propio Rajoy junto a Alicia Sánchez-Camacho subidos a un tractor, y le avisaba de que el motor del vehículo que le ofrecía estaba gripado. Que mejore la oferta.

“A juicio de la presidencia”

Pablo Iglesias, que había llamado “delincuentes potenciales” a los diputados del Congreso hizo que su grupo parlamentario se fuera con él, indignado, porque Ana Pastor no le cedió la palabra. No entro a valorar el criterio de la presidenta del Congreso, pero sí el de Errejón que mostraba en Twitter el artículo del reglamento “violentado”. Un artículo que empieza: “Cuando, a juicio de la Presidencia…”. Errejón o Iglesias pueden no compartirlo, pero el reglamento se ha cumplido, y no se puede tratar a la ciudadanía como si fuera tonta.

¡Y tanto que “muertos vivientes”!

Beatriz Talegón saltó a la fama como una chica rebelde de las juventudes socialistas capaz de decir a la cara a sus “mayores” que no podían olvidar las raíces socialistas. A partir de ahí, eligió el camino de la polémica, y hoy escribe en OK Diario, el digital de Inda, sobre el socialismo (tema jugoso, evidentemente). Y así pasan los años: hablando de lo que fue algún día y criticando lo que, a su juicio, debería de ser. No entiendo a quien pasa por un partido para vivir toda la vida de hablar de él.

Un gobierno que comunique mejor

Las dos legislaturas anteriores de Rajoy, además de por durar cinco años, se han caracterizado por los errores de comunicación: hablar a la prensa por medio de una pantalla, aquella foto de Rajoy huyendo de los periodistas en los pasillos del Congreso, el silencio del presidente y las notas desafinadas de ministros como Margallo, Montoro o De Guindos… Así que Rajoy quiere ahora que el próximo gobierno comunique mejor y, según El Confidencial Digital, para ello busca a periodistas para jefes de gabinete.

El “negocio” del fútbol

Sin duda, lo peor del fútbol es el negocio que lleva asociado. Y estoy seguro, además, de que solo conocemos la punta del iceberg, de que hay buscadores de fortuna envueltos en el papel de representantes de jugadores capaces de todo. En la Premier, las comisiones a entrenadores, en la RFEF, los “fichajes” de menores (en algunos casos, niños, como ya vimos en el caso del Barcelona), de jugadores inscritos en el Atlético y el Real Madrid, que han sido hasta sancionados por la FIFA.

¡La que se van a dar…!

20160524_dar

Si Patxi López fanfarronea con que “El 26J habrá sorpasso, sí: del PSOE al PP” (Público) es porque las expectativas para los socialistas son horribles. Cada día estoy más seguro de la victoria de Unidos Podemos en Euskadi, de que van a aproximarse mucho al PP pasando por arriba al PSOE y de que, al final, Pedro Sánchez va a acabar haciendo a lo que ya estaba condenado en marzo: dejar gobernar al PP. Lo hará en septiembre, con menos de 90 diputados y Pablo Iglesias como líder de la oposición.

Defínanme “casta”

Y el mérito de Unidos Podemos va a ser aún mayor porque van a conseguir su mejor victoria en su peor momento. Ahora nos enteramos de que “Monereo asesoraba a Pablo Iglesias a la vez que cobraba de IU” (El Confidencial Digital). Es decir, cobraba de los de Garzón y ayudaba a Podemos cuando los morados insultaban a IU. Un cuadro precioso y propio de la casta más auténtica. Pero no importa: igual que el PP tiene amortizada la corrupción, Podemos tiene amortizadas las incoherencias.

El “modelo” catalán

No creo que la noticia resulte sorprendente, precisamente: la CUP, por medio de una asamblea que se ha reunido este fin de semana, solicita a sus representantes en el Parlament que “se libren” del pacto con Junts pel Sí que garantiza no solo la gobernabilidad, también el avance del “procés”. Precisamente la falta de empuje es la que les ha llevado a reventarlo todo. No parece muy coherente pero, ¿qué lo ha sido en el camino que empezó Mas y ha terminado Puigdemont? Y ese, para algunos, es el modelo a seguir.

El fútbol politizado

Lo decíamos en esta misma columna antes de la final: si una política prohíbe el uso de un símbolo durante un evento deportivo, quien politiza el acto es esa política, no quien responde. Parece obvio, ¿no? Y parece, también, que no soy el único que lo piensa: fotos de un palco lleno de políticos (y familia real) durante la final, y tuits antiguos del PP recuperados el domingo en los que aseguraban que pitar a Zapatero era libertas de expresión. El deporte lo politizan los políticos.

El fútbol desperdiciado

Ir a un partido o un concierto pagando es de pobres. Se lo digo yo, que paso siempre por taquilla. Los ricos, los buenos, los que se saben mover, ven a Bruce Springsteen sin pagar un euro ni hacer media hora de cola, y van a la final de Copa al palco aunque el fútbol no les interese. La foto de Ana Bollaín, mujer de Ángel María Villar, el presidente de la RFEF, adormilada durante el partido, ocupando una de las mejores butacas, es la de la casta en estado puro.

Cómo encubrir un mitin (y que te salga gratis)

20150327_encubrir

Para empezar, en vez de “mitin” hay que decir que Juan Carlos Monedero “conversará ante el público con el profesor Roberto Uriarte”, casualmente, secretario general de Podemos en la CAV (ese detalle se omitirá). A Monedero, en vez de como “número 3 de Podemos”, se le presentará como “profesor titular de Ciencia Política”. Y nada de mencionar que habrá un discurso o se explicará un programa, se trata de una “reflexión sobre el cambio de paradigma político que estamos viviendo”. Siempre he defendido a la UPV/EHU, y seguiré haciéndolo, incluso de sí misma con notas como la que colgaron ayer en su web.

Actualización a día de la fecha: en el mismo ‘Deia’ leo que el evento organizado por Roberto Uriarte con Juan Carlos Monedero ha soliviantado a la corriente crítica de Podemos en la CAV, que también lo considera [Enlace roto.].

Cómo convertirlo todo en un mitin

La delegada de Empleo de la Junta de Andalucía es noticia por partida doble. Por un lado, ha sido detenida durante una redada de la policía en el marco de la investigación del fraude en los cursos de formación en Andalucía, por otro, ha trascendido el “mitin” que dio a sus propios trabajadores en la Junta: “Os jugáis seguir trabajando aquí (…) El consejero lo dijo sin paños calientes y yo también lo digo: a partir del lunes, os quiero a todos, si queréis, si os comprometéis con este proyecto y con la continuidad personal vuestra; os quiero a todos haciendo campaña electoral” (‘El Confidencial’).

La transparencia del Gobierno español

Si el portal de la transparencia del Gobierno de España funciona como su Twitter, estamos peor aún de lo que anunciaban sus peores enemigos. Hace un par de días nos enterábamos de la salida a Twitter de este controvertido servicio por insuficiente. Y en esas 48 horas han sido incapaces de tuitear nada. No me refiero a nada de interés, sino a nada. Desde los primeros tres tuits (mal elaborados, además), silencio. Como tarjeta de presentación, insuficiente.

El copiloto más (desgraciadamente) famoso

Si se confirma la información que en un ejercicio de inusual transparencia (de la de verdad) fue transmitida por el fiscal Brice Robin (y tuiteada), será interesante conocer la motivación y la trayectoria de Andreas Lubitz que ha podido influir en su decisión final. Pero creo que el post de Bego Beristain sobre la protección de la intimidad de las víctimas sigue siendo aplicable al de la persona que podría haber generado la tragedia y, sobre todo, su familia.

La afición del Athletic, dividida

Reconozco que comparto la sensación que plasma Itziar Iriarte en su blog sobre el Athletic en ‘Deia’: ponemos la otra mejilla infinitamente. También soy consciente de que la principal culpable ha sido la RFEF, pero tengo dudas sobre si no cabía otra solución. En cualquier caso, los sentimientos enfrentados de la mayoría de la afición del Athletic, la división de opiniones, el aumento del pesimismo, y los reproches entre nosotros por no ser optimistas pese a todo, ya son medio gol del FC Barcelona.