Mas vuelve a ser líder

20141122_mas

España no entiende a Catalunya, como no entiende a Euskadi, porque son realidades diferentes. Así de fácil. Por eso los medios españoles como ‘Libertad Digital’ recogían con cierta sorpresa la encuesta de intención de voto de ‘El Periódico’, en la que Artur Mas vuelve a ser elegido como la primera opción política, por delante de ERC, y pese a una pérdida evidente de escaños (casi 20). Pero los que peor están en Catalunya, sin embargo, son los partidos españoles tradicionales: PSOE y PP perderían la mitad de su representación que ganarían Podemos y Ciutadans.

Ciutadans vs. Podemos

Es precisamente Ciutadans quien más fuerza coge en Catalunya, junto con Podemos, y quien mejor la gestiona, porque el trabajo de laminación a UPyD es excepcional. Los de Rosa Díez van a verse en un peligroso sándwich, entre los de Albert Rivera y los de Pablo Iglesias. El primero les desgasta como guardianes de la caverna, y el segundo aglutina el voto populista e indignado. Las piezas de antes y después de la reunión entre UPyD y Ciutadans que recogen digitales conservadores como ‘El Imparcial’, muestran una situación más comprometida cada día.

Isabel Pantoja, a la cárcel

No habrá sorprendido a nadie que uno de los grandes temas de ayer en Twitter fuera la entrada en la cárcel de Isabel Pantoja, condenada por blanqueo de capitales. Que la condena no fuera superior a 24 meses dejaba en manos del juez que la condena la cumpliera en su casa o en la prisión, como finalmente ha sido. Y esa ha sido el principio de su condena: el vuelo que su caso ha cogido, la acción en Twitter de su hijo, Kiko Rivera, y la reacción de miles de tuiteros, a favor y en contra. En resumen: ella se lo ha buscado, de principio a fin.

“Ciudadana Cayetana”

Al serial de Isabel Pantoja todavía le quedan unos cuantos capítulos. Tantos como su hijo, después de un torpe cálculo de su influencia mediática, siga generando. En el caso de la duquesa de Alba son los periodistas pelotas los que estirarán el chicle con titulares como el que nos deja Fernando Jáuregui: “Ciudadana Cayetana: obituario irrepetible” o calificativos innecesarios como los que emplean en ‘El Semanal Digital’: “Un sentido tuit confirma la muerte de la entrañable Cayetana de Alba”.

María Casado y la responsabilidad

Esta semana hemos asistido a un espectáculo televisivo lamentable, peor que la defensa imposible para Isabel Pantoja o los recuerdos empalagosos a la duquesa de Alba: las lágrimas de María Casado en directo en ‘Los desayunos de TVE’ cuando decidió interrumpir la entrevista a Antonio Garamendi para pedir disculpas a Curri Valenzuela, a la que había retirado antes la palabra durante un debate. Según ‘Vertele’, Casado lloró por la “bronca” del director del programa, Ignacio García Mostazo, otro ex de ‘Telemadrid’.

El Ferrari de Juan Carlos

20141117_ferrari

La noticia para ‘El Confidencial’ es que Juan Carlos I se quedará con uno de los dos Ferrari que guardaba en el garaje real. Aunque para muchos, entre los que me incluyo, la noticia es que Juan Carlos I tuvo y disfrutó de dos Ferrari que el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos le regaló en 2012. Ahora, uno será de todos los españoles (y vascos, catalanes y gallegos, por la parte de vasallos que nos toca), porque según el BOE, uno se ha incorporado al patrimonio del Estado, eso sí, “la disposición oficial ocultaba deliberadamente la marca del vehículo y el origen. En su lugar, informaba escuetamente del número de chasis del automóvil”.

Y el “Pequeño Nicolás” de Podemos

Ayer les hablábamos de Fonsi Loaiza, el joven periodista deportivo que se ha paseado por las tertulias en nombre de Podemos para lanzar las que, según él, eran las propuestas de este partido político para el fútbol profesional: tope salarial y obligación de los jugadores de tener la ESO, entre otras. Podemos ha acabado por desautorizarle, pero en ‘Libertad Digital’ les ha dado tiempo a hacer sorna con el que llaman “el pequeño Nicolás” de los de Pablo Iglesias por sus “carencias expresivas”, su “ingenuidad” y “vaguedad”.

Toñi Moreno, off

Primero, presentó un programa deplorable en el que se hacía espectáculo de la mendicidad, en el que se empujaba a familias desesperadas a explotar su trágica historia a cambio de promesas que no siempre se cumplían, según algunas denuncias. Después, un magazine al uso que no respondió la audiencia. Al final, Toñi Moreno, esa andaluza poco salerosa que iba de heroína de los pobres mientras mercadeaba con su pobreza, se queda sin programa. Según ‘La Voz Libre’, TVE ha cancelado la emisión del magazine y alargará ‘España Directo’.

Facebook vuelve a cambiar la privacidad

Cuando hacemos formación sobre el uso de redes sociales digitales para conformar una buena identidad digital siempre animamos a no tocar la privacidad de Facebook, a que la aceptemos tal y como viene “de serie”. Es más importante aceptar el juego (yo interactúo en Facebook a cambio de que la empresa mercadee con la información que voy dando sobre mí, por lo que hay que tener cuidado con esa información) que modificar las normas, porque luego viene Facebook y, como explican en ‘Trecebits’, y cambian esas normas. No es la primera vez, además, ni será la última. Eso, seguro. Es mejor tenerlo claro nosotros que confiar en la marca.

¿De qué estamos hablando?

Tengo claro que en Internet hay mucho humo, mucha venta hueca, y una complejidad del discurso que solo encierra encarecer el precio de lo que puede hacerse con la herramienta. Pero si no lo tuviera claro, me ayudaría a lograrlo infografías como la que hemos encontrado en ‘TICs y Formación’ (los acrónimos no llevan plural, pero allá ellos): la siete diferencias entre community y social media manager. ¿Han entendido algo? Yo, tampoco, y soy parte del sector. Lo que hacemos en Internet es comunicar por medio del canal. La parafernalia, sinceramente, no aporta nada.

Se acabó la crisis, ¡viva el ladrillo!

20140624_crisis

¿Qué hace el ex director general del llamado “banco malo” solo unos meses después de salir del SAREB por desavenencias con la presidenta? ¡Montar una inmobiliaria junto a otros “ex” de esta entidad de activos tóxicos!, según ‘Vozpópuli’. Si esta no es una muestra evidente de hacia dónde nos encaminamos, no sé qué puede serlo. Y vamos al mismo abismo que hace unos años, a la burbuja del ladrillo. Un ladrillo que ha bajado de precio para que los inversores pudieran comprar pisos billete sobre billete, y que ahora sale a la venta porque hay que hace caja.

Buenos tiempos para el populismo

En ‘Ciencias y Cosas’ llevan una buena temporada revisando los mensajes oportunistas, populistas y demagogos que se propagan en Twitter con una sencillez pasmosa. Una sencillez que contrasta con el esfuerzo que hay que hacer para comprobar si los datos son ciertos y nos fastidian un tweet o un gráfico que nos puede hacer famosos por unas horas. Pero en este blog están haciendo ese esfuerzo. Por ejemplo, la atroz comparativa entre los aforados en España y en otros países, que ha servido para atizar, una vez más, a la clase política. Pues bien, ni son 10.000 los políticos aforados, ni son tan pocos fuera del Estado. Pero la verdad es complicada y no se vende tan bien.

La España laica… “Salvo algunas cosas”

El asunto de los aforados ha regresado con fuerza después de que este aforamiento haya servido para blindar a Juan Carlos I, pero UPyD, Podemos y hasta el PSOE se han beneficiado de una acusación que es mucho más complicada de enmendar que de hacer. Por si acaso, Felipe VI ya ha pensando en blindarse y nada menos que con ayuda divina. Según ‘El Plural’, y pese a que en un principio se negara que la coronación fuera a ser “celebrada” con una misa, este oficio religioso va a llevarse a cabo de la mano de Rouco Varela, el obispo de los VIP de la caverna. Menudo planazo.

El aparato socialista

Tengo la impresión de que vamos a acabar desgastando la expresión “aparato socialista” durante la pugna que van a librar Pedro Sánchez y Eduardo Madina. En ‘El Semanal Digital’ son claros: el vasco es el favorito de los “barones” nacionales (españoles, por supuesto), pero la instrucción es que no lo parezca porque su principal rival, Pedro Sánchez, sí tiene más predicamento en las bases. En ‘La Información’, más próximos al socialismo, son más sutiles: parecen plegarse a ese “que Madina no parezca el candidato del ‘aparato’ nacional” e informan de que Sánchez es el favorito de los “aparatos” autonómicos.

El futuro de RTVE

El futuro de RTVE pasará por las manos de Ernesto Sáenz de Buruaga, según adelantan en ‘El Confidencial Digital’. Así, el “ex” de la COPE estaría en plenas negociaciones al más alto nivel para garantizarse el control pleno del ente y de los servicios informativos de Televisión Española. Al parecer, y según este medio, la apuesta inicial del PP, de hacer de la estatal una copia de ‘Telemadrid’ no ha dado el resultado esperado y, sorpréndanse, estarían bastante enfadados con los responsables que ellos mismos han puesto allí por hacer lo que se les pidió.

La fortuna de un dictador

20140623_fortuna

Parece que estamos ante la enésima polémica sobre la dictadura cubana y el oscurantismo de los Castro, esta vez, generada por un libro que ha escrito uno de los escoltas de Fidel, que acusa al iniciador del régimen “de llevar una vida de millonario y de poseer más de 20 mansiones, una isla o tres yates”. Pero va más allá: tráfico de drogas y diamantes cuyos beneficios podrían ir directamente a sus cuentas en el extranjero. Todo ello tapado por la opacidad del régimen y justificado por la doctrina socialista obligatoria en la isla.

Pero los pobres son los españoles

Pero no miremos mal a Cuba, donde al final, lo poco que tienen lo reparten… a menos que seas de los Castro. En España las desigualdades sociales van camino de agrandarse: solo ese puede ser el resultado de abaratar los costes de producción (según ‘Libremercado’), el objetivo que el gobierno español lleva persiguiendo desde que Rajoy rozó con la punta del zapato la moqueta de su despacho en Moncloa. Este objetivo, dicen, buscaba atraer la inversión, pero también contenta a la clase alta española, que disfruta de más márgenes pese a la crisis.

El nuevo circo

Con este sistema de abaratar costes por la vía de la mano de obra, y ampliar los márgenes por la vía de mantener los precios pese a la reducción, algunos podrán comprarse las Google Glass con más alegría mientras otros solo podrán soñar con ellas. Aún así, este es el menor de sus problemas, porque el invento de Google, de momento, solo sirve para hablar de él. Para hablar de él y para invertir dinero, como el que va a soltar RTVE para hacer visibles sus canales en una pantalla tan minúscula que carece de sentido, como anuncian en ‘Vertele’. Ahora, podremos ver la tele mientras andamos por la calle o conducimos. La tontería con la tecnología parece no tener límites.

Twitter dice que Twitter es bueno

Y vamos todos y nos lo creemos. Pero no se rían, que es verdad: cuando Twitter, o Facebook, o Google, o Apple, o Amazon, o cualquiera de estas tecnológicas dice algo bueno de sí mismo, la tendencia natural del periodista es repetirlo y confirmarlo. Y nos quedamos tan anchos. Pero vamos a hacer algo excepcional y a poner en tela de juicio lo que leemos en ‘TICbeat’: “Las marcas que se anuncian en TV y en Twitter aumentan sus ventas, asegura la red social”. Hablan de un 7%, un porcentaje muy bien calculado que roza lo exiguo e incluso lo anecdótico.

Un millón para la burbuja

Pero si creen que ya saben de qué va esto de la burbuja tecnológica después de leer que en unas gafas carísimas se podrá ver la televisión mientras camina, o que una red social habla bien de sí misma, esperen, que ahora viene la traca final: en ‘Gurusblog’ nos cuentan que una App que consiste en enviar la palabra “yo” a tus contactos ha recibido un millón de euros de financiación por parte de inversores que esperan que su dinero se multiplique. Como lo oyen. Aseguran que es tan “adictivo” enviar “yo” a tus amigos por medio de tu móvil, que tiene que haber negocio en ello. No se puede ser más tonto.

Legítima, pero propaganda

20140221_legitima

En ‘El Confidencial Autonómico’ lo tienen claro: Bildu ha creado una publicación “ante las críticas externas, pero sobre todo internas, ya que la revista está dirigida sobre todo a los militantes de sus partidos integrantes y a sus simpatizantes, muchos de los cuales están descontentos con algunas decisiones tomadas por la Diputación Foral o los ayuntamientos gobernados por Bildu. Este malestar entre parte de sus tradicionales votantes, por temas polémicos como el de la recogida de basuras, ha desatado la alarma”. Y no solo los votantes: “Arnaldo Otegi había lanzado duras críticas a los cargos de Bildu con responsabilidades de gobierno. Sus ataques se dirigían sobre todo al diputado general de Gipuzkoa”.

En el PP no están mejor

Las tensiones internas no son patrimonio único de la izquierda abertzale: en el PP vasco parece que nadie quiere perderse de vista, no sea que cualquier ausencia sea para dar un salto. En cualquier caso, Quiroga ya sabe que tienes las manos libres para “revolucionar” el PP vasco, según ‘El Confidencial Digital’. Así, Rajoy le habría dado plenos poderes para hacer cambios, pero Alfonso Alonso no las tiene todas consigo. Sobre todo porque hay voces que recuerdan que a Basagoiti se le dio carta blanca para hacer lo propio y eso “tuvo su resultado electoral posteriormente”, a las claras, negativo.

Izaskun Bilbao pone orden y concierto

La europarlamentaria de EAJ-PNV ha sido contundente, incluso dura, en su último post, que dedica a aquellos políticos valencianos que “eran un ejemplo a seguir”, según ellos mismos, y al final han acabado generando errores y gastos ingentes que pagan otros: “Daños para personas con nombre y apellidos, los trabajadores de la televisión y los de las industrias auxiliares que se quedan sin trabajo”. Se refiere, por supuesto, al cierre de ‘Canal Nou’ que algunos de sus trabajadores han llevado hasta Bruselas, donde no les ha recibido, precisamente, el PP, pero sí la abertzale. Bilbao recuerda en su blog, también, como desde el PP de Valencia les espetaban “que ningún nacionalista vasco podía hablar de democracia”.

Si no tengo la razón, te aplasto

En España han encontrado un filón con esa tontería de que sobre la voluntad de una parte de España tienen que opinar todos los españoles. ¿Se imaginan votando para decidir si Ucrania debe acercarse a Europa o a Rusia? ¿Acaso un inglés de Salisbury va a votar sobre la independencia de Escocia? Pero hipótesis y realidad no son relevantes en España cuando pueden poner encima de la mesa la fuerza de sus votos… solo porque son más y aunque no les corresponda. Eso es lo que pasó ayer en el Congreso, que rechazó las intenciones soberanistas de Catalunya, sencillamente, porque PP, PSOE y UPyD son más.

Facebook, WhatsApp y los porqués

Celebro ver que, pese a la deriva que está tomando RTVE, mantienen algunos contenidos de calidad, por lo menos, en su web. El post de Álvaro Ibáñez, más conocido como ‘Alvy’ en Internet, es un postazo, en toda regla, sobre los detalles y los porqués de la milmillonaria maniobra de Facebook para hacerse con WhatsApp. Cuestiones que se nos escapan, como que Facebook ha “adquirido los números de teléfono de 400 millones de personas”, o que de los 19.000 millones de euros que han pagado, 12.000 son en acciones de Facebook y estas solo suponen un 8% del total de la compañía.