¡Qué tres puntos más importantes!

Si el Valencia se llega a llevar los puntos ahora estaríamos bastante nerviosos. Mirando la clasificación con agobio porque estar en puestos de descenso no es el ideal para ningún equipo. Y ahí estaríamos precisamente. Encima con quince largos días por delante para seguir lamentándonos. Menos mal que no ha sido así. Tres puntos que te saben a gloria porque te permiten subir peldaños en la clasificación y estar un poco más tranquilo. Ahora estas dos semanas, te tienes que preocupar sólo de recuperar a los jugadores, de que carguen pilas porque llevan un buen tute de partidos.

Historia viva del Athletic: Don Txetxu Rojo (Foto: EFE/AFP)
Historia viva del Athletic: Don Txetxu Rojo (Foto: EFE/AFP)
Ayer el Athletic fue superior en la mayor parte del partido. El Valencia aparte del gol sólo tuvo la ocasión clarísima de Negredo, que incomprensiblemente no aprovechó y hubiese supuesto el 0 a 2. Gracias majete. Quizá también unos minutos después del gol valencianista, el Athletic se vio sorprendido. Pero fue un espejismo porque los zurigorris siguieron a lo suyo. A seguir como estaban jugando desde el minuto uno. Intentado ser rápidos para sorprender a los ches. De hecho para el minuto seis los rojiblancos ya acumulaban tres ocasiones de las que se llaman claras. Luego llegó una falta en contra del Athletic, en la primera vez que los valencianistas se acercan a puerta. Y gol. Otra vez con cara de primos. De nuevo la duda de si Gorka pudo hacer algo más. Minuto 20. Balance: un montón de ocasiones nuestras y ellos sólo con una, nos la clavan, poniendo el 0 a 1 en el marcador. Totalmente injusto pero es lo que hay. Si no que se lo pregunten al Bilbao Athletic que perdió tras jugar mucho mejor que el Córdoba. Pero si no se meten las oportunidades… Menos mal que antes de acabar el primer tiempo el gol de Laporte hizo justicia.
El segundo tiempo fue todavía de más dominio rojiblanco (salvo la ocasión de Negredo ya mencionada) y por dos veces se consiguieron culminar dos contrataques en gol, algo en lo que nuestros chicos no suelen destacar, pero ayer, se notó la presencia de Raúl García. ¡Qué bien en los dos goles! En el primero peinando el balón y dejándoselo franco a Aduriz, para que éste le meta un pase medido a Markel, que consiguió el gol. En el segundo, Raúl es el que conduce y espera al momento ideal para meterle el balón entre líneas a Aritz que también marca. Perfectos y preciosos ambos goles. ¡Qué maravilla! Así da gusto. Esa es la diferencia de tener a Raúl o no tenerlo. Ya no es sólo Aritz el que salta a los balonazos y los prolonga. Tiene además visión y es potente y listo. Muy bien.
Fundamental en el partido, así como en todo lo que llevamos de temporada, Beñat. ¡Qué partidazo! En lo que se le criticaba, que si la falta de físico… que si el Betis nos la había colado. La de bocas que está cayando. En el tercer gol es él el que recupera el balón. Fue colocarle Valverde en su posición y destacar inmediatamente. Txingu,Txingu, que a los jugadores hay que colocarlos en su sitio.
Para seguir con los nombres propios, Aymeric marcó el importantísimo gol del empate, pero sigue alternando los aciertos con errores de bulto. Ayer no supusieron gol pero por lo menos creo tres peligros totalmente absurdos. Por otro lado, se ve que ahora se anima más a subir, algo que parece que le ha solicitado el entrenador. Es potente y cuando sale crea problemas al equipo contrario porque es alguien más al que hay que controlar arriba. Cuando sea más regular va a ser buenísimo pero de momento hay que exigirle mucho más porque esos errores que tiene todos los partidos son inadmisibles.
Por último, aunque no menos importante, agradecer al Club el buen detalle con Txetxu Rojo, otra de las instituciones del Athletic, que se merece eso y más. La Catedral así lo ha reconocido y se ha dejado las manos aplaudiéndole. Ovación que supongo le habrá emocionado, como lo he hecho conmigo. Chapeau para la Junta Directiva, porque el Athletic no es sólo fútbol y actualidad. El Athletic es sobre todo Historia.
¡Aúpa Rojo y aúpa Athletic!

Trámite contra el Inter Bakú solventado

Poco más se puede decir. El Athletic está en la siguiente ronda. Era el objetivo y se ha conseguido sin grandes sufrimientos. El equipo está falto de rodaje y a algunos jugadores se les nota más que a otros. El jueves gracias a que no subió el gol de ellos en fuera de juego al marcador, porque sino… igual hubiésemos tenido que hablar de otra cosa… o de otro sufrimiento pero… ellos tampoco dieron para mucho más de sí.
Con la alineación Valverde dejó claro que no estaba para bromas el tema. Más menos lo que puede ser el equipo titular. Ibai salió del once y entró Aketxe, entre ellos andará el puesto. Aunque más va a tener que hacer Ager para imponerse. De hecho la banda izquierda no funcionó prácticamente nada. Ibai los cinco minutos que jugó aportó más que el titular. A Ager se le nota la tendencia a irse para el interior. De hecho aportó más cuando pasó a ocupar ese puesto sustituyendo a Eraso. Este último estuvo más discreto que en San Mamés pero también demostró que de algo sencillo provoca una ocasión de gol. Laporte salió por Gurpegi. El francés falto de ritmo tampoco necesitó emplearse muy a fondo. Mikel San José sustituyó al lesionado Iturraspe, y defendió bien pero crear juego no fue lo suyo. Ese trabajo se lo dejó en exclusiva a Beñat que sigue demostrando galones.

Debut de Sabin Merino (Foto: Zigor Alkorta)
Debut de Sabin Merino (Foto: Zigor Alkorta)

Por último destacar el debut de un nuevo león, Sabin Merino, que demostró desparpajo por la izquierda, la banda que busca dueño… Suerte Sabin.
Así que ahora a la siguiente ronda, donde nos ha tocado otra eliminatoria sencilla sobre el papel… El MSK Zilina eslovaco. Ni idea. Solo lo que han dicho… que ha metido muchos goles en estas tres eliminatorias anteriores y ha ganado en los últimos años un par de Ligas. Con un delantero que ha metido 7 goles en los seis partidos clasificatorios. La vuelta es en La Catedral, así que… teniendo en cuenta que el premio es ir a la Fase de grupos de la UEFA Europa League, a luchar, a no confiarse y a conseguir estar otro año en Europa.
¡Aúpa Athletic!

La Copa de todos

Hace seis años escribí una contraportada en el Mundo Deportivo con este mismo título. Por supuesto fue la semana anterior a jugar la Final de Copa del 2009, en la época de Caparrós. Mucha gente me dijo que les había gustado el comentario. Estoy segura que era similar a muchas de mis otras opiniones, que lo que llamó la atención fue el tema o más que el tema, los sentimientos que este tema provoca. No sé vosotros pero yo mentiría si dijese que no estoy nerviosa. Y no porque piense que vamos a ganar. De hecho si alguien pretende leer en estas líneas un comentario optimista, positivo, en el que vaya a asegurar que vamos a traernos la Copa, que deje de leer ya porque no lo voy a hacer. Ya me gustaría que así fuese pero… el Barcelona me parece diría que casi casi inalcanzable, de ciencia ficción. Así que voy a hablar de otras cosas. Seguramente de sentimientos.
Las redes nos están invadiendo con vídeos motivadores, yo los veo y rara es la vez que no se me caen las lágrimas. La gente tiene mucha imaginación y a cada cual es más bonito. Aquí podría poner 20 ó 30 ejemplos pero sólo voy a elegir el siguiente. Los protagonistas son los residentes de la residencia Rodríguez Andoin V de Portugalete. Para mí verlo es ver a mis abuelos o a mis padres animando al Athletic. Nuestros mayores son, en la mayoría de los casos, los que nos han ido inculcando el amor a los colores, así que me parecen unas imágenes perfectas para ver de dónde parte el sentimiento y lo qué supone.
Por otro lado conozco otro vídeo que hace años corrió como la pólvora por las rees sociales, whatshapp. etc… en el que se ve a una cría muy muy pequeña dando unos besos enormes y con muchísimo sentimiento a un escudo del Athletic de un pantalón. Supongo que se reprodujo tanto porque era una pocholada de cría y por lo que representaba. Escuché que los padres pedían que por favor no se difundiera más, por lo que no lo voy a colgar, pero reconozco que lo veo de vez en cuando. Esa niña en su inocencia representa un poco la inconsciencia del sentimiento Athletic. Igual somos todos un poco niños en ese amor ciego a algo que no podemos ni describir. Es así, sin más. Y es así en muchos casos desde la cuna. En otros casos no. Por ejemplo… el camarero al que compro de vez en cuando algún kebaph, ayer me dijo (como pudo porque no habla bien español) que quería que ganara el Athletic y me señaló un banderón enorme que había colgado dentro del local. Me aclaró que la bandera era suya, que no era de su jefe. Que la había comprado él con su dinero, ¡20 euros!, me dijo (por la forma de decirlo, sé que era muchísimo para él), pero ahí estaba él más contento que unas castañuelas, con su bandera y suspirando por un triunfo de su equipo… ¿Desde cuándo es del Athletic? Ni idea, pero… ¡Qué más da! Y así hay doscientos mil casos, por arre o por so, cada uno quiere al Athletic a su manera. Ese sentimiento nos une, y en muchos casos ese sentimiento nos lleva hasta Barcelona (vaya tomadura de pelo que tengamos que ir allí, pero ese es otro tema). En mi caso a Barcelona con mi familia. Con mis hijos para los que va a ser su primera final, con más o menos los mismos años (13 y 12 años), con los que viví yo la mía (la del Betis). Aquel año también perdimos, fue una pena, pero eso fue lo único malo… los recuerdos que tengo de aquellos días son excepcionales. Mi familia, Madrid rojiblanco, los béticos, el buen ambiente entre las aficiones, y todo, todo el mundo contento, con ganas de fiesta y pasándoselo bien. Esto mismo es lo que pido a la final de este año (salvo el resultado, jeje): que el ambiente sea una fiesta en Bilbao, en Cádiz, en Barcelona, en Donostia, en Jaén… una fiesta en cualquier sitio en el que haya un aficionado del Athletic, que no haya ni medio problema, que lo pasemos bien, que mis hijos vuelvan de allí siendo más del Athletic de lo que ya son (difícil pero…). Y saber, que esto sí que lo sé, que por mucho que nos ninguneen, no nos tomen en cuenta, seamos una rara avis para todos los que vean la final,… y hagan lo que hagan en ella nuestros leones, repito saber positivamente que seguiremos siendo fieles a estos colores, a este sentimiento. Igual que lo es Mikel Rico al que ayer le oí decir en una entrevista que él vivió la final mencionada de Mestalla, en las gradas, allí mismo, campo al que fue con un amigo, y del que tuvo que salir al acabar el partido, casi corriendo y de madrugada, hacia creo que dijo El Ejido (no estoy segura), porque allí tenía entrenamiento al día siguiente. Él sabe lo que es sentir eso, y sabe cómo lo vivimos todos los demás, porque él lo vive igual. Así que él, como todos sus compañeros se van a dejar la piel en el campo, porque todos tienen a sus familiares detrás, a sus vecinos, a sus amigos, a los que han nacido en el mismo lugar que ellos, a sus compañeros que no pueden estar en el campo, por lesión o porque otros lo han hecho mejor según el entrenador y no han encontrado sitio, a todos detrás… para animarlos a tope para que intenten traerse la Copa.

¡Ojala fuese para nosotros!
¡Ojala fuese para nosotros!
Una Copa que es de todos los que he dicho aquí arriba y de los que no he dicho. De los que no están, de mi padre, que como dice una amiga, con lo salsero que era, seguro que, con la ayuda de San Mamés, ha liado a San Pedro y a San Juan, para que le dejen organizar un campeonato de viejas glorias. Campeonato que habrá interrumpido, porque con permiso de Dios, se va a llevar a todo el cielo a ver la Final (primera fila de palco para su padre Valentín , mi abuelo, para Telmo, para Lezama, para Angel, para Txomín, para Piru, para Arieta,…). Y desde allí, seguro que ha convencido hasta el mismísimo Kubala, para que anime al Athletic, ¡pues bueno es él!
Conclusión: Muchos ánimos van a ser. Bueno, muchos no, muchísimos tampoco, muchisísimos (que dicen algunos niños).
Y ya continuando con el sueño, sólo pensar lo que podría ser si se ganase, lo que supondría, hace que…. Buf… ¡Impensable!
Os deseo… ¡Feliz Final!
Y…
¡Aúpa Athletic!

¡Enorme, Iraola y encima a la Europa League!

Seguro que le dan a Andoni a elegir un guión para su despedida y no encuentra nada más perfecto. ¡Ni un detalle desentonó!

¡Enorme, Andoni!
¡Enorme, Andoni!
El partido que jugó ayer hace replantearse su despedida. Pero como dijo él el Athletic es mucha responsabilidad y mejor despedirse en la cresta de la ola que malamente. Su cambio a interior derecho estos últimos partidos ha vuelto a sacar su mejor faceta de jugador, ayer fue uno de los mejores, en todo. Para empezar no quiso tirar el penalti que Aduriz le cedía, demostrando una vez más que el Athletic es lo primero y no se iba a arriesgar a salirse del plan. Aritz es el encargado de los penaltis y Aritz tira. ¡Txapeau! Siguiente jugada… con qué fe se mete por el centro del área para recibir ese balón de su amigo Adu en el contrataque… Perfecto, así como perfecto fue el movimiento de Iñaki llevándose a algún defensor hacia la derecha dejando más espacio por el centro. Pase medido, y toque sutil de Andoni para elevar el balón lo suficiente para que se aloje en las mallas. Y el delirio, claro, porque se lo merecía, porque qué mejor forma de despedirse del Athletic que con un gol, porque no puede haber mejor colofón a su carrera… bueno sí… pero… buf… sólo de imaginármelo… El campo se caía por alegría, por cariño,… En el segundo tiempo tuvo otro par de oportunidades, porque no lo dejó de intentar ni un segundo y a punto estuvo de lograr otro. Hubiese sido demasiado. Y no me refiero a merecimientos, que si por eso fuera hubiese metido tres… Y por último, su sustitución que trajo que se callese La Catedral, aplaudiendo. ¡Enorme Andoni!
Todo nos lleva a pensar si jugará ahí en el Camp Nou. De lateral, ya la falta de velocidad quizá le penaliza, pero como seguimos sin saber quién jugará de lateral… se te plantean dudas. Valverde ha preferido seguir con De Marcos, y no probar a nadie a pesar de la inminente final de Copa. Pero como comenté la semana pasada supongo que Txingurri ha ido a conseguir la Europa League con lo que mejor le parecía. La final llegaba después. Así que asegurar Europa era para él lo primordial. Okey. Objetivo conseguido.
Y sobre Aduriz, ¿qué decir? Impresionante. El nuevo premio Zarra. ¿Quién mejor que él para conseguirlo? Ayer penalti, asistencia y golazo casi por la escuadra. Inmenso. ¡Que siga la racha en la final!
Tampoco puedo dejar de hablar de Beñat. Mandón y omnipresente. Poniendo la calidad en el centro del campo. Haciendo cambios de orientación y algún pase extraordinario, además del gol. Lo merecía y espero que acabe esta temporada con otra gran actuación en el Camp Nou.
Asi como Iago Herrerín, que hizo una doble parada de las buenísimas. Trabajo va a tener también el próximo sábado.
Todo para conseguir una plaza en Europa League. Algo impensable a mitad de temporada, pero conseguido a base de muchisimos puntos, de un modo increíble por nuestros leones, alcanzando al Málaga para quitarle la séptima plaza a pesar de tener 12 puntos más que nosotros en el ecuador de la Liga. Txapeau también por lograrlo.
La celebración final se convirtió en fiesta. Vídeo sobre la trayectoria de Andoni, vuelta de honor y vuelta todos al centro para ver otro vídeo motivacional para la final. Todo muy sencillo y con mucho gusto por parte del Club, así que enhorabuena a todo el que haya participado en la preparación, sea Junta Directiva, sea presidente, sean mentes pensantes… Y así, todo el mundo contento a casa habiendo logrado el billete a Europa y habiendo despedido a un señor del Athletic, aunque en realidad no es una despedida porque es del Athletic, y los que son de nuestro Club, así lo serán siempre. De verdad, un auténtico One Club Man.

Agur a otro hincha del Athletic

Seguramente éste es el comentario más difícil que he escrito porque es sobre mi padre, Valentin Iriarte Gómez, fallecido la semana pasada. Alguna vez he confesado que la culpa de mi locura por el Athletic es suya y que le estoy muy agradecida, porque ¡bendita locura! Mi padre siempre ha estado relacionado con el deporte. Desde crió jugaba al futbol y lo hizo en varios equipos (muchas veces acompañado de su hermano Iñaki): el Lagun Beti, el Acero, el Juventus, el Indautxu, el Moraza, el Trueba de Espinosa de los Monteros,… seguro que me dejo algunos. Pudo haber jugado en el Athletic pero su padre no le dejó porque eran tiempos duros y tenía que trabajar para ayudar a la familia. Lo que son las cosas… ahora si jugases en el Athletic ayudarías a tu familia y a las siguientes generaciones. Antes… no te daba ni para que viviera tu propia familia. Lo que sí que jugó fue en el Athletic veteranos durante seis o siete años porque había jugado con los jugadores rojiblancos en otros equipos.

Valen agachado, agarrando del hombro a Jose Luis Arteche (Foto: Cecilio hijo)
Valen agachado, agarrando del hombro a Jose Luis Arteche (Foto: Cecilio hijo)
Así que yo me crié viendo partidos y fotos suyas con Zarra, Iriondo, Eneko Arieta, Orue, Artetxe, Maguregui, Panizo, Piru Gainza, Garai, Etura, Koldo Aguirre, Gorostiza, Rentería, … y muchos otros que se me olvidan. Con los que jugaba y de los que era amigo. Y si algo era mi padre era amigo de sus amigos. De hecho mis padrinos eran Eneko Arieta, Arieta I, y su mujer Begoña, muy amigos de mis padres en aquella época. Así, era francamente difícil que no me gustase el fútbol o que no fuese del Athletic. Mi padre hizo que yo creciese entre Garellano, Mallona, Olaveaga, San Mamés, Artxanda,… ¡La de fútbol que podíamos ver! Además no sólo fue jugador, era de los que se implicaba y acababa en directivas. Llegó a ser presidente del Moraza, varios años, donde se dio la curiosidad de que era jugador y presidente a la vez.
En el banquillo de San Mamés durante una final de la Copa Vizcaya, siendo presidente del Moraza (el de la izquierda)
En el banquillo de San Mamés durante una final de la Copa Vizcaya, siendo presidente del Moraza (el de la izquierda)
Así mismo, era presidente de honor del Indautxu, nombramiento que le hicieron después de ser presidente del club durante la época dorada de este equipo, cuando estaba en Segunda División. Y como historia que siempre le gustaba contarnos estaba, que la iluminación que aún hoy en día se conserva en la estación de Garellano, la consiguió él, no sin esfuerzo, cuando era presidente. Dicha iluminación para la época era una de las mejores del país, dentro de los campos de fútbol. Pues bueno era él, de Bilbao centro centro, consiguiendo lo mejor de lo mejor para su Indautxu. Así que siempre que paso por ahí y veo las torretas de focos me acuerdo de él.
Su curriculum deportivo se completa con su presencia en las directivas del Casco Viejo de Bilbao de Hockey sobre hielo, y su presidencia en el Vizcaya Hockey Club (cambia el nombre pero era el mismo equipo), con el que se consiguieron muchos títulos de Liga y de Copa.
De presidente con el equipo en la pista de hielo de Nogaro
De presidente con el equipo en la pista de hielo de Nogaro
Por cierto, una de estos títulos de Copa el equipo lo logró en Barcelona, precisamente “robándosela” al anfitrión, el Barça, que era uno de los mejores y por supuesto, el favorito para hacerse con el título, por jugar en su casa. A ver si es premonitorio, y este año logramos lo mismo en el Camp Nou.
Mi padre, más de Bilbao que las baldosas, nos pidió que echásemos sus cenizas en el Pagasarri. ¡Cómo no! Así que para acabar con una nota de humor, como a él le gustaba, ya que siempre estaba contando chistes, os diré que si alguna vez vais al Pagasarri y oís: “¡Cuidado, que me estás pisando!”, pensad que seguramente será Valentín Iriarte que estará ahí arriba, descansando, con sus amigos, y contándoles chistes, mientras ven a su Indautxu, a su Begoña, a su Acero, y por supuesto a su Athletic, jugar y convertirse de nuevo este año, en campeón de Copa. ¡Qué así sea!
Goian bego!