«Ser demócrata»

20141010_democrata

Lo denuncia Iñigo Iturrate en su perfil de Facebook, pero no es el único: son varios los parlamentarios vascos que se han hecho eco en Twitter de las sorprendentes (por no decir otra cosa) palabras de Idoia Mendia desde la tribuna: “No se puede ser demócrata y defender el derecho a decidir”. Entonces, ¿para qué se puede ser demócrata, para aceptar que sean otros (los partidos mayoritarios en España, por supuesto) los que decidan por cada uno de nosotros? Idoia Mendia empieza con fuerza al frente del PSE de Euskadi. A ver cómo acaba.

Y Cañete, comisario

Lo advertía un compañero en Twitter: algunos nos pensábamos que Europa era diferente pero, al final, el nombramiento de Cañete nos ha demostrado que estábamos equivocados. Al ex ministro de Rajoy le han apretado, pero no le han ahogado, y pasa el corte: será comisario de Clima y Energía aunque haya estado relacionado directamente con empresas petrolíferas, haya participado en la desastrosa gestión del hundimiento del Prestige o haya hecho declaraciones machistas durante la campaña. Pese a todo esto, pasó las dos votaciones: las que le capacitaba para ser comisario europeo, y la que le capacitaba para serlo en este área.

Falsos rumores sobre el ébola

Hay que ser muy canalla para dedicar tu tiempo a elaborar páginas webs falsas con noticias igual de falaces sobre la propagación del ébola en Madrid. “’ABC’ y ‘El Mundo’ han tenido que advertir de que se están distribuyendo portadas falsas con noticias completamente inventadas. Otros medios afectados han sido ‘El Economista’, ‘Antena 3’ y ‘El País’. En los ejemplos encontrados hasta el momento, se han advertido de casos de ébola en diferentes puntos de la geografía española”, leemos en ‘La Información’.

Bombas en Irlanda del Norte

En el norte de Belfast, primero en el barrio de Holy Cross y ahora en el suburbio de Newtownabbey, han aparecido dos bombas en lo que llevamos de semana. Bombas con capacidad de ser activadas y explotar que generan una alerta real. La primera, la que apareció en un barrio donde las comunidades irlandesa e inglesa están vivamente enfrentadas, se atribuyó a disidentes republicanos. En la web del ‘Belfast Telegraph’, sin embargo, no aparece la autoría de la segunda. Pésimas noticias en un momento en el que el conflicto parecía pasado.

Agur, Lokarri

José Antonio Pérez lo definió estupendamente en Twitter: “A veces, que algo desaparezca es una buena noticia”. Se refería a Lokarri, que acababa de anunciar, también por medio de esta red social, que en marzo de 2015 darán por concluida su trayectoria. Los detalles de la noticia los encontrarán en el periódico, pero yo no quiero que pase esta oportunidad para reconocer el gran trabajo de esta organización, a la que aún pertenezco, que se ha empeñado en plantear al conflicto vasco de un modo realista y aprensible, que ha hecho pedagogía como nadie y que asumió que cargaría con claroscuros para traernos un poco de luz. Eskerrik asko!

La diferencia está en la sonrisa

20140910_diferencia

Da igual quién ponga la foto, y de eso se beneficia la campaña ‘Yes Scotland’ que cada día que pasa puede recurrir a más fuentes que muestran posiciones favorables a la independencia. La diferencia entre el “sí” y el “no” está donde estuvo siempre, realmente: en la sonrisa, en ese “yes”, en el mensaje en positivo. Un optimismo que, ahora, a la hora de la verdad, es contagioso. ‘The Scottish Sun’ se rinde y coloca en Twitter la foto del actor Alan Cumming junto a la diputada nacionalista Nicola Sturgeon. Sonrisas, optimismo, el “sí”, la fiesta, flota en el ambiente.

En la historia está la respuesta

Aunque la historia la escriban los vencedores y durante muchos años la dictadura y sus brasas hayan querido carbonizar el hecho diferencial vasco o catalán, algunos hechos son tozudos y se empeñan en demostrar que porque hubo, hay. En la cuenta en Instagram de Sabino Arana Fundazioa recordaron ayer, con una foto del lehendakari Agirre junto a Lluís Companys, que se cumplían 82 años de la aprobación del Estatut de Catalunya. Casi un siglo de reivindicación que este año puede dar otro paso en el mismo sentido en el que ha ido siempre. Le fastidie a quien le fastidie.

Dinosaurios por la regeneración

Ciutadans y UPyD, que no saben si cogerse de la mano o lanzarla al cuello de su oponente, tienen en común más que lo que les separa. Solo que les separa lo más insaciable: su sed de poder. Entre lo que les une, el cinismo con el que se presentan como regeneradores de la democracia con dinosaurios políticos. Esto es lo que decía Javier Nart (de Ciutadans) en Twitter: “Mi respeto y admiración para paco Sosa Wagner , compañero que fue en aquel partido de gente decente que fue el Psp de tierno galvan” (sic). Ya estaban allí, siguen estando, y pugnan por perpetuarse.

Noticias frescas

Aunque siempre habrá medios que descubran a Javier Nart, se hayan olvidado del pasado trotamundos de la política de Rosa Díaz, o que se sorprendan con el último invento vasco: la rotonda giratoria de Elantxobe. En ‘Antena 3’ les parece la bomba, una noticia novedosa, impactante, de alcance… aunque lleve ya varios años instalada y en uso. Nunca está de más un poco de promoción turística positiva para los vascos (de la negativa ya se ocuparon otros), pero el periodismo de verano (aunque estemos en septiembre) no deja de sorprendernos.

¿Cantidad o calidad?

Confundir el número de seguidores en Twitter con la calidad de un servicio es como confundir a Torrente con el buen cine. Que sí, que está bien, que Torrente entretiene si te van los chistes zafios, y millones de personas han visto las películas de este personaje en el cine y la televisión, pero creo que todos estamos de acuerdo con que son películas de mierda. Pues lo mismo pasa con la cuenta en Twitter de la Policía Nacional española: es una cuenta que no reporta calidad a la imagen de la marca, pero como ha alcanzado el millón de seguidores en Twitter, los medios digitales hablan de “milagro” (‘El Confidencial’) y Carlos Fernández es aupado a los altares del 2.0.

Te lo dice Felipe

20140517_felipe

Rubalcaba, que te lo dice Felipe en ‘El Confidencial Digital’, la leche: ante el nacionalismo vasco y el catalán solo cabe una respuesta, y ésta es el pacto con el PP. Es más, ¡ni que Rubalcaba no lo supiera! Él, que era el ministro de Interior cuando se fraguó aquel pacto que acabó con dos partidos abertzales ilegalizados para que a PSE y PP les diera la suma y pudieran desplazar a Ibarretxe de Ajuria Enea. Pero González parece que lo tiene más claro que nadie: aunque el PP perdiera las elecciones generales, el PSOE tendría que pactar con ellos para no ceder a negociación alguna con PNV y CiU.

¿Y en Bilbao?

Pocas dudas me caben de que, si en Bilbao da la suma, PSOE y PP se unirán para lograr otra alcaldía, como llevan varias legislaturas haciendo en otros ayuntamientos de Bizkaia. Pero lo tienen difícil, porque los socialistas están en pleno proceso de disolución (con su consiguiente lucha interna, que eso no lo evitan ni queriendo), y en el PP no dan con la tecla, según ‘El Confidencial Autonómico’. Parece claro que Cristina Ruiz no repetirá como candidata, y estarían buscando “un perfil distinto: un economista, o un catedrático de peso”.

La culpa, siempre de otros

Pero si Felipe apuesta por extender a España el pacto PP-PSOE, que quede claro, la culpa la tenemos los nacionalistas, que no hay quien pueda con nosotros. Y si tenemos un Estado propio, o algo parecido, ya, nos ponemos de un insoportable… La última víctima de nacionalismos tan peligrosos como el Gibraltareño es Cake Minuesa, ese que va de “follonero de la derecha” y trabaja para ‘Telemadrid’. A Minuesa no se le ocurrió otra cosa que ir al peñón y desplegar una bandera española. Él asegura que le agredieron (‘Libertad Digital’), pero lo único constatable es que ha sido denunciado por “escándalo y alteración del orden público” por las autoridades legítimas, legales y autónomas de Gibraltar.

Más tele, más España

La televisión pública española y las privadas andan enfrentadas, últimamente, a cada paso. Se acabó aquel maravilloso idilio que empezó con Zapatero como celestino, anulando la publicidad de TVE y haciendo que la tarta publicitaria se la comieran entre menos, y regalando canales de TDT. Ahora, el asunto se ha puesto feo: tanto que la tele pública ha comprado los derechos de retransmisión de los partidos de la selección española de fútbol por encima del precio que querían pagar Telecinco y Antena3 (‘Vozpópuli’). Y se ha armado el Belén porque, según las privadas, La1 no hace una competencia leal… cuando somos los contribuyentes los que pagaremos la emisión de todos esos partidos.

Carteles electorales horribles

Estoy bastante de acuerdo con la selección que ha hecho Antonio Maestre en ‘La Marea’ de los carteles electorales más horribles de la política española. Para empezar, el del PP de estas elecciones. Feísimo. Con un Cañete azulado que no conecta con el votante ni con pegamento. Para seguir, un Aznar de melena y gomina, un PSOE pastelazo (en repetidas ocasiones), Stalin y Sabino Arana unidos por el PP, Carlos Carnicero haciendo campaña por el derecho de Euskal Herria, y un Ruiz Mateos al que a obrero no le ganaba nadie.

Enésima caza de brujas

20140430_ampliacion

Hemos esperado a que bajara un poco la marea de las detenciones por enaltecimiento del terrorismo en Twitter para poder pensar, sobre todo, en las reacciones que ha suscitado esta operación de la Guardia Civil. De saque, sorprende la cantidad de “progres” que por fin se han dado cuenta de que todo no es ETA. También el modo en el que la izquierda abertzale se ha incorporado, también, a la defensa de la libertad de expresión. Pero lo que menos sorprende es cómo actúa este gobierno del PP, intentando colocarnos titulares con las palabras “terrorismo” y “detenciones” con cualquier excusa. Literalmente.

La infanta sí utiliza las embajadas españolas

Se ve que, cansada de que vascos, catalanes e incluso andaluces, pasemos de las embajadas españolas para gestionar nuestra presencia y la de nuestras empresas en el mundo, la Casa Real ha decidido dar una oportunidad a las delegaciones españolas en el exterior: “La infanta Cristina de Borbón y su marido, Iñaki Urdangarin, recurrieron a la red diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores para hacer negocios privados en Brasil”. Pero se equivocó en un elemento: que las usó para fines particulares con objeto de enriquecerse, según ‘El Confidencial’. O lo que es lo mismo: esta casa real se piensa que España es suya y hace con ella lo que quiere.

PP y PSOE comparten programa

Ya lo hicieron en Euskadi en nombre de España, y ahora quieren hacerlo en Europa en nombre del… ¿bipartidismo? Porque España, como el territorio en el que vive la sociedad española que les deposita su confianza les importa más bien poco a PSOE y PP. Pablo Sebastián desgrana e incluso justifica en ‘República.com’ esta oda a los intereses comunes de ambos partidos, para evitar que otras opciones más arriesgadas, con otras ideas y con modelos diferentes, puedan ocupar su suculento espacio.

La televisión “no” mafiosa

Si nadie lo remedia, van a cerrar una serie de canales de televisión que nos freían a reposiciones y enlatados baratos estadounidenses. Canales que pertenecían a los grandes (‘Telecinco’, ‘Antena 3’ y ‘La Sexta’) y que solo servían para subir un poco más las tarifas publicitarias con el corte en bloque que partía las series sin cuidado. Canales que se abrieron sin concurso, como mandaba la ley. Y canales por los que sus propietarios pelean incluso con prácticas mafiosas, como desvelan en ‘El Confidencial Digital’: “Están dispuestos a llegar hasta el final. Incluso, hasta tratar de acabar con la carrera política de José Manuel Soria: ‘Si queremos cargarnos al ministro, nos dura una semana’.

Agur, Google+

Es técnicamente mejor, es más bonito y tiene más posibilidades de integración gracias al universo que ha creado, pieza a pieza, Google, pero le falta lo más importante: los usuarios. Así que Google+, salvo milagro, se ve abocado al cierre. El máximo responsable de su desarrollo, Vic Gundotra, ha sido cesado, y sus trabajadores están siendo recolocados, según ‘Omicrono’: “Cada vez que Google+ se metía de manera forzosa en un servicio, Gundotra lo veía como un éxito y contaba cada usuario conseguido como ‘nuevo’, hasta que el mismísimo Larry Page tuvo que llamarle la atención”. Muchos no le echarán de menos.