Atutxa, Knorr y Bilbao hicieron lo correcto

La primera que compartió la noticia en Twitter fue Izaskun Bilbao, la sucesora de Juan Mari Atutxa en la presidencia del parlamento vasco: según Estrasburgo, el ex consejero de Interior, Knörr y Bilbao no tuvieron un juicio justo cuando fueron condenados por no disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak tras la ilegalización de Batasuna. Y aunque no creo ya que nadie se sonroje en la justicia española, por lo menos, los tres han recibido su reparación moral. Bienvenida sea.

Euskadi, hiperconectado

Es la noticia del territorio en los periódicos de hoy: un cable va a conectar Sopela con Virginia Beach en un proyecto de Microsoft y Facebook para que los usuarios de sus herramientas en el sur de Europa puedan hacerlo en mejores condiciones técnicas. La historia es estupenda para quienes seguimos dejándonos sorprender por la tecnología, pero esta no es una anécdota ni una noticia “friki”: es importante reconocer los pasos adelante, darlos y acompañar a quien prepara el camino.

El nivel

El debate sobre la moción de censura de Pablo Iglesias, para Pablo Iglesias y por Pablo Iglesias me aburrió ayer sobremanera. Irene Montero empezó haciendo bueno a Rajoy (y si Ramón Espinar no ha escuchado otros discursos en el Congreso el problema es suyo), e Iglesias terminó haciendo de sí mismo la versión extendida del cuñado de izquierdas. Hasta los tuits fueron a menos con el paso de las horas y las ideas machacadas. Un ejercicio de autoescucha absolutamente prescindible.

Ánimo, Yeray

La noticia de que Yeray Álvarez va a tener que someterse a quimioterapia para seguir tratándose de su cáncer sacudió ayer al mundo del fútbol, del deporte, y, por supuesto, a Bilbao. Las muestras de afecto y apoyo llegaron desde orillas cercanas como la Real Sociedad a otras más lejanas (Sevilla, Alcorcón…). Pero los más emocionantes, sin duda, fueron los mensajes de sus propios compañeros, como Iñaki Williams, cuyo carisma se percibe incluso a través de Twitter.

Un sueldo más que digno

Siempre que puedo insisto en que uno de los colectivos profesionales más infravalorados en Euskadi es el de los fotógrafos. En los periódicos, revistas, estudios e incluso en las galerías de arte hay personas que hacen maravillas con sus cámaras y un ordenador (o cubetas y ampliadoras), y muchos de ellos pasarán razonable envidia con los sueldos que leemos en Photolari: 650 dólares por jornada en la CNN o National Geographic, o 450 en The New York Times, entre otros.

Esperanza Aguirre se marca un «Infanta Cristina»

20160213_esperanza

Esperanza Aguirre no sabe nada de la financiación ilegal en el PP. Ni siquiera cuando el círculo se cierra al PP de Madrid que ella misma preside. Qué casualidad: padece la misma ignorancia crónica que Rajoy, que tampoco sabe nada. Un virus que, cuidado, se extiende por los palacios de Madrid y Barcelona: la Infanta Cristina, que no sabía de dónde salía la pasta que gastaba su marido, fue la primera que hizo pública esta enfermedad. Porque, claro, se trata de una dolencia. No van a estar mintiéndonos vilmente personas con tan alta responsabilidad, ¿verdad?

Ada Colau descubre que gobernar cuesta

Solo son dos tuits con unas pocas horas de separación, pero en ocasiones las grandes verdades necesitan únicamente un botón de muestra para ser reveladas: gobernar cuesta. Hacerlo bien, ya, tiene que sr dificilísimo. Primero, la alcaldesa de Barcelona reconoce en TV3 que la administración dificulta la puesta en marcha de ideas (“gobernar” desde un plató siempre es más fácil), después, José Carlos Díez tuitea el “escrache” que le montaron los trabajadores del metro de Barcelona. Un “escrache” como los que ella misma organizaba. ¿Qué habrá sentido?

Cotizar y callar

Ojalá arranque de una vez el gobierno de Pedro Sánchez y el Congreso de los Diputados, capitaneado por Patxi López, cree una comisión parlamentaria como del Reino Unido para perseguir los impagos a Hacienda de las grandes empresas, ocultos en ingeniería financiera. En El Español hemos visto al jefe en Europa de Google reconocer que no sabe cuánto cobra porque esa ingeniería le permite, además, distribuir su sueldo con paquetes de acciones. Todas las transacciones, por supuesto, se hacen en terceros países.

Sí, pueden espiar nuestros ordenadores

La noticia que hemos encontrado en FayerWayer va sobre Windows, pero realmente la marca es lo de menos: un usuario avanzado ha descubierto que “durante una jornada de 8 horas, Windows 10 se conecta a 51 direcciones IP de Microsoft para enviar nuestros datos a sus servidores 5.508 veces”. La cifra, según su análisis, coincide con la de otro estudio previo que levantó inicialmente la polvareda sobre el modo en el que esta empresa (igual que las demás, no me cabe duda) puede espiarnos.

En el pecado está la penitencia

Iker Morán lo resume perfectamente en su texto: “El iPhone, como cualquier cámara, permite hacer grandes fotos cuando está en manos de buenos fotógrafos”. Pero que la explicación sea tan clara no tiene que evitarnos que hablemos de la birria de foto que sacó Tim Cook, el gran jefe de Apple, con su iPhone durante la Super Bowl. La acción tira por tierra su campaña de que el dispositivo es el que te da la calidad profesional. Pues no: la calidad la da el fotógrafo, como Pete Souza, que hace maravillas con el mismo iPhone con el que Cook y yo sacamos churros.

Una España a cuatro

20151122_espana

Esto es lo que pronostica ‘Público’, que ha encargado un estudio de las diferentes encuestas y sondeos para adelantar un cálculo de los resultados que veremos el mes que viene: en España hasta cuatro fuerzas se colocan en cabeza y bien apretadas. El PP podría obtener seis millones largos de votos, y tres partidos (PSOE, Ciudadanos y Podemos) se sitúan entre los cuatro y los cinco millones. El reparto de escaños favorecería, según esta estimación, a los de Pedro Sánchez.

¿La política que nos viene?

Me preocupa el caso de Beatriz Talegón por si esta política fuese solo la primera de las muchas y los muchos que vamos a ver apoyándose abrazados al sistema democrático para engorilarse. La ex del PSOE, ex de su propia plataforma de izquierdas, parece que enrolada ahora en Podemos, provocó (solo puedo entenderlo así) su expulsión a un programa de ‘13TV’ al que nadie le obligaba a ir y escuchar explicaciones sesgadas. Las formas gruesas y los fondos vacíos van acompañados, otra vez, de la etiqueta de la “regeneración”.

La política que tuvimos

En el PSOE militó Beatriz Talegón, ahora sin rumbo, pero también Olvido Hormigos, con el rumbo fijo hacia la carnaza. La ex concejala vuelve a desnudarse, como vemos en ‘Estrella Digital’, y a sincerarse ante “Torito”: “Reconoce que le gustaría retomar su carrera política, aunque también hay algo que le gustaría quizás más, ‘me encantaría participar en ‘Supervivientes’’, pese a la mala relación que mantiene con su presentador, Jorge Javier Vázquez”. Impagable.

El Rey jubilado

En ‘Vozpópuli’ recogen parte del reportaje que han publicado en ‘Vanity Fair’ sobre la actual actividad de Juan Carlos I. El resumen deja con ganas de más justificaciones empalagosas de ricachones que defienden a un tipo que si algo ha sabido es flotar entre yates desde el franquismo. Sus amigos aseguran que fue un valiente dejándolo con Corinna y que siempre saluda a todos los sirvientes en los alojamientos de lujo que recorre visitando a sus colegas millonarios.

30 años de Microsoft

Cuando llega el invierno me gusta recomendarles desde la columna lecturas para disfrutar el domingo con la tablet, la manta y un café. Esta vez, les invito a hacer el recorrido visual que nos proponen en ‘El Confidencial’ sobre Microsoft y su producto estrella, Windows. Ambas marcas, además, están viviendo una segunda juventud, 30 años después de su nacimiento, volviendo a ser valoradas por los usuarios, sorprendentemente, yo incluido.

El verdadero nacionalismo es…

20151014_verdadero

No hay nada más nacionalista que generar riqueza en tu país… Y pagar a la hacienda que corresponda los impuestos derivados para que el gobierno la distribuya. Todo lo demás, lo haga quien lo haga, es palabrería. Palabrería como la que, según el #EmprendedorFurioso de ‘El Confidencial’, dedicó Mariano Rajoy a los emprendedores españoles. Le acusa de mentir y de dificultar la tarea de un colectivo (el de los autónomos) delante del que, además, saca pecho.

Las nueces de Iglesias las recoge Rivera

La indignación ante los desmanes de PP y PSOE está ahí, presente y constante, en España. Y no decrece pero sí fluye. Ahora, quien concentra toda la mala uva acumulada es Albert Rivera, que evidentemente se ha aprovechado de lo mucho que movido el árbol un Pablo Iglesias que llega a su gran cita sin tanto atractivo como creía. Después de todo, un candidato construido el IBEX35 para su propio provecho, según un vídeo que circula en Internet, llevará la voz de los indignados al Congreso.

Pablo Iglesias se enreda

Es evidente que Pablo Iglesias ha calculado mal sus fuerzas y su capacidad para encandilar, durante casi dos años, a los votantes. Como dicen los periodistas deportivos cuando un jugador tarda mucho en disparar a puerta: se le ha hecho de noche. Y se enreda en sus propios regates: primero, en Podemos se quejaron de que el Rey no les había invitado al desfile del 12-O. Después, la Casa Real les obligó a rectificar… Y al final, Iglesias dijo que, porque le habían invitado, no quería ir.

Microsoft se reposiciona

Llevamos ya varios meses observando, con atención creciente, cómo Microsfot busca reposicionarse en el mercado tecnológico. Hace solo un par de días, David Bravo recopilaba las novedades más destacadas de la marca y concluía: “Ojo, que estos productos tienen su ‘punto’”, con toda la razón. La segunda generación de ordenadores que se convierten en tablets (producto que ha copiado Apple), de móviles y de relojes inteligentes resulta bastante interesante para los que no somos incondicionales de ninguna empresa.

Inma Cuesta se queja del Photoshop

Como desencadenante para la discusión, resulta más que adecuada la actualización de Inma Cuesta en Instagram sobre la manipulación de una foto suya, a la que habrían aplicado un “photoshopeado” excesivo. No seré yo, apasionado de la fotografía como arte de capturar momentos sin distorsionarlos, quien quite razón a Inma Cuesta, pero cargar las tintas sobre el fotógrafo (víctima de imposiciones y modas) tampoco me parece del todo justo.

Un poco de casta basta

20150827_casta

Pablo Iglesias ya no va a debates televisivo, solo quiere entrevistas personales en los medios como candidato a la presidencia del gobierno español que es (‘El Confidencial Digital’). A mí la decisión me parece no solo respetable, me parece acertada. Pero esta misma decisión si algo hace es acercarle a los políticos a los que ha defenestrado en los debates televisivos. Iglesias es cada vez más “casta”, como él dice, con camarilla dentro de su partido, aplaudidores y deseos de ser tratado con exclusividad.

No a la homofobia

Las agresiones sexuales y la violencia doméstica nos han tenido muy preocupados este verano en Euskadi, donde, después de haber sufrido a quienes asesinaban a quienes no pensaban como ellos, puede que estamos especialmente sensibilizados. No podemos olvidarnos, tampoco, de la violencia xenófoba o la homófoba, como la que relatan en ‘Público’: “Dos chicos de 25 años fueron increpados y uno de ellos golpeado al grito de ‘maricones’” en Madrid.

¿Dónde está la “ética”?

Mientras algunos medios aprovechan los datos de Ashley Madison, la web en la que buscar una aventura, para señalar dónde hay más personas infieles, la mayoría de los usuarios (absolutamente legítimos) del servicio están sufriendo las consecuencias del hackeo. Estos días hemos visto en Twitter testimonios de usuarios gays en cuyos países la homosexualidad está penada, y que están aterrorizados, y en ‘ADSL Zone’ leemos que la empresa ha puesto precio a la cabeza de los hackers después de que se hayan conocido dos suicidios relacionables con la filtración.

Instagram sigue creciendo

Instagram, la red social de fotografía que Facebook compró por mil millones de dólares, puede convertirse en la nueva reina de la publicidad on-line. Son ya varios los posts y noticias que leemos al respecto, como el de ‘Hipertextual’: no solo crece el número de usuarios (ya ha superado a Twitter), también crece la eficacia como soporte publicitario y el volumen de ingresos en este concepto. Una herramienta muy divertida (lo sé de primera mano) y muy rentable para Zuckerberg.

20 años no son nada… O sí

Estos días celebramos un aniversario que, para quienes llevamos unos cuantos años picando un teclado, no pasa desapercibido: se cumplen 20 años del lanzamiento del Windows 95, el sistema operativo que lo cambió todo y al que todos se parecen desde entonces (empezando por las evoluciones del propio Windows). En ‘Magnet’ no solo recuperan la efeméride, también la campaña de publicidad que llevó a Windows a vender 40 millones de licencias en un año. Un verdadero hito para “la época”.